dise%c3%b1o003.psd
24634.png

Aloe polyphylla Schönland ex Pillans. Fotografía Flicr, brewbooks

licencia CC: Algunos derechos reservados. Bajo licencia de Creative Commons Atribución – Compartir igual. Link licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/

La complementariedad
de la razón

The complementarity of reason.

María Nathalia Romero Espinel

mnromero@unbosque.edu.co

Estudiante Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación, Universidad El Bosque.

Recibido: 14-03-2015
Aprobado: 14-06-2015


Resumen

Edgar Morin es definido como un aventurero intelectual dada su obra que se compone de conceptos antagónicos y a su vez complementarios: la aventura evoca a la pasión y el intelecto a la razón. El pensador francés define el pensamiento complejo partiendo de la epistemología, ya que a través del estudio del conocimiento, abarca la ciencia e intenta explicar las dinámicas del universo como un proceso complejo.

Busca entender la mente humana mediante un método nuevo de pensamiento, en el cual se compone y se comprende la naturaleza y la sociedad con su cultura, tradiciones y razas, y también, el razonamiento que se encuentra en ella. Se precisa de una relación con los conceptos y un ordenamiento de ellos; para un orden tiene que haber antes un desorden, y cada uno depende del otro para existir, pues el mundo se comprende como un sistema entrelazado de conceptos que se contraponen, pero que uno depende del otro. El pensamiento complejo, según Morin, intenta integrar el pensamiento reduccionista que propone entender el todo a través de la mínima expresión de cada parte, con el pensamiento holístico, el cual plantea el entendimiento de un todo general, ya pues, el pensamiento complejo unifica estos dos conceptos para lograr un mejor entendimiento. En esencia, la trama del pensamiento complejo se enfoca en contextualizar y globalizar, pero al mismo tiempo reconocer la singularidad y lo concreto del mundo y sus componentes, para así, comprender la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana y buscar soluciones para la humanidad contemporánea, que es la unión de modernidad, tradiciones, culturas, razonamientos y elementos biológicos que componen su entorno.

Palabras clave. Complejidad, reduccionismo, ciencia, biología, naturaleza, cultura, desarrollo local.

Abstract

Edgar Morin is presented as and intellectual adventurer, as its work is made by antagonist concepts that are also complementary; the adventure evokes to the passion and the intellect to the reason. The French thinker defines the complex thought from epistemology, as trough the study of knowledge it comprehend the science and tries to explain the universe dynamics as a complex process. Tries to understand the human mind by a new thought method, in which nature and society are composed and comprehend with its culture, traditions and races, and too, with the reasoning that is found in it.

A relationship between concepts and its order is necessary; for an order has to be previously a disorder, and one depends of the other to exist, because the world is understood as a linked system of concepts that are opposed but codependent. According to Morin, complex thought try to integrate the reductionist thought that proposes to understand the all between the minimal expression of its every part, with the holistic thought, that offers and understanding of a general overall; the complex thought unifies this two concepts to achieve a better understanding. In essence

As it essence, the plot of the complex thought is focused on contextualizing and englobe, but, at the same time, in acknowledging the singularity and specificity of the world and its components to, in such way, understand the nature, the society, reorganize the human life and to seek solutions for the contemporary humanity, that is the union of modernity, tradition, culture, reasoning and biological elements that make its environment.

Key words. Complexity, reductionism, science, biology, nature, culture, local development.

  1. 1. El conjunto de las partes como un todo

Entender al ser humano y al conocimiento como un conjunto de partes requiere de un razonamiento lógico de autonomía y auto-organización1, aunque aquí se presenta un antagonismo, pues para lograr estas aptitudes respectivamente; “para ser nosotros mismos, nos hace falta aprender un lenguaje, una cultura, un saber, y hace falta que esa misma cultura sea suficientemente variada como para que podamos hacer, nosotros mismos, la elección dentro del surtido de ideas existentes y reflexionar de manera autónoma.” (Edgar Morin, 1994).

010-hombre%20vitruvio.psd

Hombre de Vitruvio. 1487 Leonardo da Vinci.

Tratar de integrar en todo lo posible los diferentes conocimientos, permite rechazar las consecuencias y se aspira a tener un pensamiento multidimensional, pues este trae consigo un orden, una claridad, una precisión y separación o distinción que fomenta el conocimiento y entendimiento de cada parte que forma un todo, pues como dice Morin, “el todo está en la nada y la nada está en el todo”.

Tomando en cuenta el fundamento de la particularidad, se incluye a Da Vinci con su obra de la anatomía humana, ya que él pasa a analizar cada segmento del ser humano como un todo, y, a partir de su totalidad, hace una unificación para definir de esta manera un hombre integral. En su texto Introducción al Pensamiento Complejo, propone el principio hologramático (Morin, 1997) que esclarece la idea de que el menor punto que se encuentra en la imagen, contiene casi la totalidad de la información del objeto, es decir, se encuentra más y se adquiere más información tomando cada parte individualmente del objeto, de esta manera, el conjunto total es entendido partiendo de su complejidad, que engloba la generalidad y la particularidad del mismo.

En el ámbito del diseño, el pensamiento complejo nos da unas bases hacia el conocimiento y la información de la sociedad, la humanidad y la naturaleza hacia la cual se está enfocado, expone y acondiciona al proceso, los principios de reducción, disyunción y abstracción2, el primero siendo el entendimiento de que cada componente está interconectado o interrelacionado y forma parte de un todo más grande, es aquí donde entra en juego el contexto, pues habla de la existencia de la realidad del objeto; el principio de disyunción es la separación de los campos del conocimiento cuales son la física, la biología y la ciencia del hombre, finalmente el principio de abstracción (Maidana, 2011) es donde se organiza y se remedia la disyunción, dando paso a la reducción de lo complejo a lo simple. Basándose en estos principios, es que en mi opinión se inicia el proceso de diseño.

Un análisis del objeto en el cual se va a enfocar el diseño requiere de un contexto y una autonomía que está ligada al lenguaje, la cultura y las tradiciones del usuario, dicho usuario, según Edgar Morin, es una máquina no trivial como todas los seres humanos, la sociedad y la empresa, entiéndase por empresa un conjunto. Una máquina trivial es aquella que tiene señales que facilitan saber lo que va a pasar, por el contrario, las máquinas triviales que encontramos entre la sociedad, no constan de un mecanismo fácil de adivinar o deducir, por lo que se necesita del análisis correcto para satisfacer sus necesidades, preparándose para lo inesperado, pues el pensamiento complejo por sí mismo no resuelve los problemas, pero establece una estrategia para poder resolverlos3.

Tanto en la vida cotidiana como en el proceso de diseño hay etapas que precisan de un entendimiento específico, la causalidad lineal4 es uno de ellos, describe cómo cada acción produce una reacción, en este punto, el diseño propone diferentes opciones, utilizar el conocimiento general sumado a el conocimiento individual, simplificar la estructura de los elementos, hacer cada elemento visible, mediante los pasos de análisis individual y colectivo, para evitar lagunas de conocimiento, elaboración y ejecución, finalmente, permitir un margen de error pues existe la posibilidad de reacciones impredecibles que pueden generar un fallo en el producto final.5 (Park, 1986)

  1. 2. Conclusión

En conclusión, el pensamiento complejo nos lleva a una formación integral, puesto que une conceptos de relaciones complementarias y antagónicas, necesarias para un equilibrio. El paradigma que propone la complejidad permite integrar los conjuntos y las totalidades, sin caer en el reduccionismo, para así, sin aislar todos los objetos de sus ambientes y entender cada parte abstractamente. La empresa u organismo viviente, se auto-organiza y auto-produce, esto quiere decir que la autonomía que se forma constantemente con el planteamiento complejo ayuda a generar un progreso a nivel social de manera lógica. Pues partiendo del concepto de contrarios y complementarios, se necesita de un “desorden” para un orden, de una modernidad adecuada a cada contexto, de desarrollos a escalas locales (Max-Neff, 1998), de la sencillez mas no del simplismo, y abarcar así lo que sugieren en su conjunto Morin y Max-Neef.

Hoy en día, lo complejo se ha introducido entre la sociedad, une el concepto de lo múltiple y lo único, es decir, la fusión de sucesos, acciones, interacciones, precisiones y causalidades, que disponen el mundo lleno de acontecimientos que se complementan entre sí, y este entendimiento, es lo que permite y facilita el desarrollo de un diseño a nivel de desarrollo local; “la vida es un fenómeno de auto-eco-organización complejo que produce autonomía” (Morin, 1994)

  1. 3. Referencias

Maidana, Daniel. Hacia una pedagogía de la complejidad. http://www.formacion-integral.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=190:pensamiento-complejo-pedagogia-de-la-complejidad-a-&catid=21:pedagogia-y-psicologia&Itemid=3

Morin, Egdar. Introducción al pensamiento complejo, (1994).

Park, W.B. El diseño centrado en el usuario. https://taller5a.files.wordpress.com/2010/05/eldisenocentradoenelusuario-donaldnorman.pdf

Ilustración 1: Anatomía de Da Vinci, recurso electrónico disponible: http://www.sacred-texts.com/aor/dv/img/dvman.jpg

Diseño Centrado en El Usuario, Donald Norman, recurso electrónico disponible: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/dcu.htm

1. Se retoma de capítulos Autonomía y auto-organización y El paradigma de complejidad.

2. Capítulo, La patología del saber, la inteligencia ciega. Morin

3. Prepararse para lo inesperado (pág 117, 118) La complejidad y la acción.

4. Tres causalidades (pág 122, 123) La complejidad y la empresa.

5. Hace referencia al tema sobre “El diseño centrado en el usuario”.




Romero, N. (2015). La Complementariedad de la razón. MasD, Revista Digital de Diseño. Vol. 9, Edición N.° 16 Ene. - Jun. 2015. 115