Lo que queda de Auschwitz: ensayo con base en la obra del autor Giorgio Agamben

Autores/as

  • José Luis Vargas Ovalle Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General de Medellín, Medellín, Colombia; Doctorado en Bioética, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia https://orcid.org/0009-0002-4750-9085

DOI:

https://doi.org/10.18270/bp.4960

Palabras clave:

Genocidio, Sobrevivientes, Condiciones sociales, Judíos, Prisioneros, Campos de concentración, Segunda Guerra Mundial, Memoria

Resumen

Propósito: el texto busca reflexionar sobre cómo la ciencia y la tecnología, utilizadas en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial, jugaron un papel crucial en el genocidio del pueblo judío bajo el régimen nazi. Explora el desconocimiento del otro como sujeto de derechos y las consecuencias devastadoras de dicha visión deshumanizadora. Desarrollo de contenidos: el texto examina la construcción de Auschwitz como campo de concentración, el uso de los judíos para tareas macabras como los Sonderkommando, y las atroces condiciones de vida que llevaron a la destrucción física y mental de las víctimas. A través de testimonios, se evidencia la brutalidad nazi y el sufrimiento de los prisioneros, incluyendo la pérdida del lenguaje y la voluntad de vivir, lo que convierte a muchos sobrevivientes en ejemplos de nuda vida según Agamben. Conclusiones: el análisis concluye que Auschwitz es un recordatorio de la capacidad humana para despojar de dignidad y humanidad a otros en situaciones de poder. Aunque eventos como este siguen ocurriendo en diferentes formas, el testimonio de los sobrevivientes y los vestigios del lugar claman por la memoria y el compromiso de no repetir una historia de genocidio y opresión.

Referencias bibliográficas

Agamben, Giorgio. 2000. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Pre-Textos.

Aristóteles. 1994. Metafísica. Traducido por Tomás Calvo Martínez. Gredos.

Höss, Rudolf. 2022. Yo, comandante de Auschwitz. Arzalia Ediciones.

Levi, Primo. 2005. Trilogía de Auschwitz: Si esto es un hombre. La tregua. Los hundidos y los salvados. El Aleph.

Monsalve, A. 2008. “El Homo Sacer en Colombia.” Diario El Mundo, octubre 26.

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Vargas Ovalle, J. L. (2025). Lo que queda de Auschwitz: ensayo con base en la obra del autor Giorgio Agamben. Bios Papers, 4(1). https://doi.org/10.18270/bp.4960

Número

Sección

Ensayos cortos