Maltrato en niños con Síndrome Down: Factores de Riesgo y Protección

Autores/as

  • María Margarita Rozo Sánchez Universidad Católica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18270/chps..v13i2.1349

Palabras clave:

Discapacidad, Discapacidad, Síndrome down, Síndrome down, Maltrato infantil, Maltrato infantil, Violencia, Violencia, Factores de riesgo, Factores de riesgo

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar el comportamiento epidemiológico de la prevalencia y los factores de riesgo y protección del maltrato en las familias de niños con Síndrome Down que asistían a la Fundación Fe de Bogotá durante el año 2005. Bajo un diseño descriptivo de prevalencia analítica, se seleccionaron aleatoriamente 74 niños/as con edades entre 5-15 años. El instrumento fue el Cuestionario de evaluación de maltrato en niños discapacitados ( Verdugo, Gutiérrez, Fuertes y Elices, 1993). El instrumento se aplicó a los profesionales y se complementó con las historias clínicas y pedagógicas. En el análisis se construyeron intervalos de confianza del 95% y se probaron diferencias con U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Friedman. La relación de riesgo se evaluó con Odds ratio y X2, con base en una p≤ 0.05. Se puede concluir que la prevalencia efectiva de maltrato es proporcionalmente baja en los niños con Síndrome Down. Sin embargo, se encuentra una presencia alta de factores de riesgo y de indicadores indirectos de abuso y abandono, que configuran un estilo de interacción pasivo-agresivo entre los padres o cuidadores y el niño con discapacidad. Esto amerita acciones intensas de prevención de maltrato y de promoción de la convivencia saludable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Margarita Rozo Sánchez, Universidad Católica de Colombia

Bajo la dirección de la Dra. Clemencia Ramírez Herrera, Ph.D. Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología, Av. Caracas No. 46 – 22, Bogotá, Colombia

Referencias bibliográficas

Arias, J., Mahecha, G. A., y Cortés, E. (2008). Impacto de la políticas públicas en la prevención del maltrato infantil en la localidad de Santa Fe en Bogotá, DC periodo 2004-2006. Bogotá: Ediciones Grancolombianas.

Arjona, I., Baranco, M., Caro, M. Coronado, P. y Oleas, J. (2000). Cromosoma 21 y Síndrome de Down. Recuperado de http://orbita.starmedia.com/~sohail/Down.htm.

Belsky, J. (1980). Etiology of child maltreatment: An ecological integration. American Psychologist, 35, 320–335.

Belsky, J. (1993). Etiology of Child Maltreatment: A Developmental – Ecological Analysis. Psychological Bulletin, 114(3), 413-434.

Ben, L. (2007). Treatment of Aggression in Patients with Mental Retardation. American Family Physicia, 75 (5), 622 – 624.

Black, D.A., Shumacher, J.A, Slep, S. y Heyman, R.E. (1999). Risk factors for child physical abuse. C.M. Allen, Editor. Recuperado de CYFERnet Web Site.

Canal Down 21 (2005). El cromosoma 21: anotación funcional. Recuperado de www.Down21.org/salud/genetica/cromosoma21.htm.

Chapman, R. y Hesketh, L. (2005). Fenotipo conductual de las personas con Síndrome de Down. Recuperado de http://www.Downcantabria.com/fundación Síndrome de Down de Cantabria/temas de interés.htm.

Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1618 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Colombia: Gaceta Del Congreso.

Crosse, S.B., Kaye, E. y Ratnofsky, A.C. (1995). A Report of the maltreatment of children with disabilities. Washington. D.C: National Center on Child Abuse and Neglect. DHHS.

De Paul, J. (1997). Factores de riesgo y protección del maltrato infantil. V Congreso de Maltrato Infantil. Cartagena: Asociación Afecto.

De Paul, J. (1998). Risk and Protection Factors in Child Abuse and Neglect. 12th International Congress on child abuse and neglect. Auckland, New Zealand.

Ferrán, M. (1996). SPSS para Windows: Programación y análisis estadístico. Madrid: McGraw-Hill.

Forero, L. C., Reyes, A. P., Díaz, A. P. y Rueda, M. E. (2010). Maltrato infantil y sus consecuencias a largo plazo. Medunab, 13 (2), 103-115.

Gaviria, P. (2000). Una mirada a la persona con discapacidad desde la perspectiva ecológica. Avances Síndrome de Down, 11, 0-1.

Guerrero, R. (1997). Plan de Acción Regional del Programa de Salud y Violencia. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas. (2006). La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Recuperado de http://www.eird.org/herramientas/videos/plan/Estudio.pdf

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2005). Manual de vigilancia epidemiológica de lesiones de causa externa violencia intrafamiliar. Recuperado en http://www.medicinalegal.gov.co

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2010). Manual de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones de Causa Externa violencia intrafamiliar. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.coInternational Society for Prevention of Child Abuse and

Neglect (2008). World perspectives on child abuse (Octava Edición). Recuperado de http://www.ispcan.org/resource/resmgr/world_perspectives/world_persp_2008__final.pdf

Ludwing, S. (2000). Child Abuse. In Textbook Of Pediatric Emergency Medicinal 4th edition, Philadelphia, 669-704.

Ministerio de protección social (2011) Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2010. Bogotá: Ministerio de Protección Social.

Muñoz, D. (2006). Maltrato infantil: Un problema de salud pública. Revista de la Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca, 8 (4), 1-9.

Oliván-Gonzalvo, G. (2005). ¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia y el maltrato de los niños con discapacidades? An Pediatr (Barc), 62 (2), 153-7.

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. (1997). Taller sobre la Violencia de los Adolescentes y las Pandillas (“Maras”) Juveniles. San Salvador: Organización Panamericana de la Salud.

Pamplona, R. y Reina, M. A. (2008). Causas del maltrato infantil en el estrato dos de la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá, D.C. Bogotá: Grancolombianas.

Peterson, L (2000). Child abuse physical. Gale Encyclopedia of Childhood and Adolescence. Gale Research: The Gale Group and Looksmart.

Profamilia (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá: Profamilia.

Red de Gestores Sociales (2005). Salud sexual y reproductiva con enfoque de derechos. Recuperado del sitio web http://web.presidencia.gov.co/publicaciones/rgs/20.pdf

Rossel, K. (2004). Apego y vinculación en el Síndrome de Down. Una emergencia afectiva. Rev. Ped. Elec, 1, 15-19. Recuperado de http://www.med.uchile.cl/revistas/ pediatria_norte/vol1num1/indice.htm

Ruiz, A., Gómez, C. y Londoño, D. (2001). Investigación Clínica: Epidemiología Clínica aplicada. Bogotá: CEJA.

Selikowitz, M. (1990). Síndrome Down: Los Hechos. Madrid: Oxford University Press.

Silva, J., López, E. y Silva, D. (1995). Síndrome de Down. Análisis en 3 ciudades colombianas. Pediatría, 30 (4), 199-202.

Sullivan, P. y Knutson. (2.000a). The prevalence of disabilities and maltreatment among runaway children. Child Abuse and Neglect, 24 (10), 12 –57.

Sullivan, P. y Knutson. (2000). Maltreatment and Disabilities: A Population – Based Epidemiological Study, Child Abuse and Neglect, 2, 33.37.

Torío, S., y Peña, J. V. (2006). Etiología y factores de riesgo de los malos tratos intrafamiliares a la infancia: Intervención desde la escuela. Revista Española de Pedagogía, 64 (235), 525-544.

United Nations Children’s Fund UNICEF. (2000). Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio, 9 (1), 1-12.

Verdugo, M. y Schalock, R. (2010). Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 41 (4), 236, 7 – 21.

Verdugo, M., Gutiérrez, B., Fuertes, J. y Elices, J. (1993). Maltrato Infantil y Minusvalía. Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Servicios Osciles (INSERSO): Madrid.

Descargas

Publicado

2016-01-30

Cómo citar

Rozo Sánchez, M. M. (2016). Maltrato en niños con Síndrome Down: Factores de Riesgo y Protección. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 13(2), 57–74. https://doi.org/10.18270/chps.v13i2.1349

Número

Sección

Artículos