Resumen
La investigación en Ciencias humanas no consiste solo en dar cuenta de experiencias significativas de las personas, sino en encontrar nuevos conceptos que hagan comprender mejor la realidad. En esta investigación, presentamos experiencias de personas víctimas del conflicto, ellas dan cuenta de sus miedos, de cómo el conflicto armado arrasó con su cotidianidad. Encontramos que la percepción de su propia vida rayaba en el nulo valor de la misma (nuda vida). De igual manera, descubrimos que ese miedo y esa ausencia de valor fueron la entrada para resignificar la existencia y ponerla en órbita de reelaboración del horizonte simbólico vital. Hay una movilización a lugares impensados de autocomprensión, pero también el deseo de no quedarse en el mismo lugar de enunciación, lo que les ha llevado a resignificar su devenir histórico y el lugar mismo del conflicto en la historia personal y colectiva.
Citas
Agamben, G. (2010). Homo Sacer: el poder soberano y la nuda vida (Trad. Cuspirena, A. G.). Pre-Textos. (Trabajo original publicado 1995)
Bushnell, D. (1994). Colombia, Una nación a pesar de sí misma. Planeta.
Boucheron, P. y Robin, C. (2015). El miedo. (Trad. Poey, B.). Capital Intelectual. (Texto original publicado 2015)
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica.
Delumeau, J. (2012). El miedo en Occidente. (Trad. Fernández, M.). Taurus. (Texto original publicado 1978)
Guzmán C., G., Fals Borda, O., y Umaña, E. (2016). La Violencia en Colombia. Taurus.
Hobbes, T. (2018). Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. (Trad. Sánchez, M.) Fondo de cultura económica. (Texto original publicado 1651)
Nussbaum, M. (2019). La monarquía del miedo. (Trad. Santos, A.). Paidós. (Texto original publicado 2019)
Pecaut, D. (2006). Crónica de cuatro décadas de política colombiana. Norma.
Pecaut, D. (2012). Orden y Violencia 1930-1953. Eafit.
Robin, C. (2010). El miedo. Historia de una idea política. (Trad. Cuevas, G.). Fondo de Cultura Económica. (Texto original publicado 2009)
Ronderos, M. T. (2014). Guerras recicladas: una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Aguilar.