Hojas de El Bosque
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/HEB
<p>La Universidad El Bosque, consciente de la necesidad de fortalecer sus lazos con la sociedad y su proyección en el contexto, ha decidido crear un medio institucional de divulgación para difundir, en lenguaje claro y accesible, investigaciones, actividades académicas y acciones de responsabilidad social entre la comunidad universitaria. Surge así la Revista <em>Hojas de El Bosque, </em>ISSN: 2422-4235, que busca fomentar valores como la diversidad, la pluralidad, el pensamiento crítico y el compromiso social y ambiental, en consonancia con la Misión y Visión de la Institución.</p>Universidad El Bosquees-ESHojas de El Bosque2422-4235Seres que van y seres que vienen
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/HEB/article/view/4247
Dayan Garzón Martínez
Derechos de autor 2022 Dayan Garzón Martinez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-06-012022-06-0181545El sistema-mundo y la migración
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/HEB/article/view/4241
<p>Sobre la base de la estructuración del mundo como sistema-mundo, la migración puede ser vista frente a, en relación con e inmersa en relaciones de poder que no determinan de los flujos migratorios, sino las formas en que esta se experimenta. dentro del análisis macroestructural del fenómeno migratorio, las valencias estructurantes de la composición sociobiográfica del migrante –como su género, etnia y clase social– se convierten en elementos estructuradores de las formas de experimentar la migración. a través del sistema-mundo, el migrante es categóricamente diferente, dependiendo de su composición interseccional. Sobre este argumento, sostengo la importancia de recuperar las propiedades interseccionales –género, etnia, clase social– como procesos historiados y socialmente conducidos que asientan las formas que adquieren los flujos migratorios, es decir, son decisivos en las composiciones sociales, económicas, culturales y políticas de los cuerpos que migran. Pensar la interseccionalidad de la migración es recuperar el sujeto migrante como empoderado de agencia y sometido a las valencias de sistemas patriarcales, heteronormativos y étnicamente jerarquizados, lo que desvela la complejidad del fenómeno migratorio.</p>Renato de Almeida Arao Galhardi
Derechos de autor 2022 Renato de Almeida Arao Galhardi
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-01-252023-01-258154955Migración estructural y coyuntural
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/HEB/article/view/4245
<p>El artículo analiza la forma cómo las migraciones se han constituido en un proceso de peso indiscutible en el sistema internacional a propósito de determinadas crisis en el último tiempo y cuyo común denominador parece la sobrerrepresentación de lo que ocurre en el espacio europeo. Los objetivos consisten en abordar las migraciones como un tema fundamental para los países del denominado sur global, sobre todo, un caso del espectro latinoamericano, y la necesidad de entenderla según sus nuevas dinámicas. Para ello, se propone una lectura del caso ecuatoriano, aleccionador sobre errores y virtudes de una política migratoria abierta en plena crisis global.</p> <p>El documento se estructura en tres partes. Primero, se observa cómo las migraciones se han convertido en un tema indispensable en las relaciones internacionales; segundo, se describen las dimensiones de la migración en términos estructurales y coyunturales; finalmente, se analizan la génesis y el impacto de la ley migratoria ecuatoriana de 2017. Se propone el concepto de gobernanza migratoria como esquema ideal para gestionar el fenómeno.</p>Mauricio Jaramillo Jassir
Derechos de autor 2022 Mauricio Jaramillo Jassir
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-01-252023-01-258155768Resistencia y politización en contextos de migración
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/HEB/article/view/4240
<p>Este artículo reflexivo analiza las prácticas políticas referidas a los migrantes y desarrolla una mirada sobre los dispositivos organizativos jurídicos, sociales y políticos a los cuales se enfrentan los inmigrantes. para ello, se emplean tres categorías: subjetivación política, luchas de migración y políticas públicas. Tras una revisión de este panorama, se concluye que se deben fortalecer los procesos que ofrecen las políticas públicas migratorias en Colombia, haciendo énfasis en la ayuda<br>humanitaria y el apoyo psicosocial, de manera que pueda garantizarse una protección de los derechos fundamentales y, por esa vía, una sociedad igualitaria y justa.</p>Fabian Andrey Zarta Rojas
Derechos de autor 2022 Fabian Andrey Zarta Rojas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-01-252023-01-2581581510.18270/heb.v8i15.4240Salud sexual y reproductiva de la población migrante venezolana
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/HEB/article/view/4242
<p>Colombia ha venido enfrentando el incremento de emergencias, entre ellas las relacionadas con el conflicto armado, el deterioro ambiental, altos índices de pobreza, desastres naturales y, más recientemente, el fenómeno migratorio. Estas situaciones desencadenan una vulneración de los derechos sexuales y reproductivos; las mujeres enfrentan mayor riesgo, en especial las adolescentes y jóvenes. Un estudio realizado por Profamilia en 2018 encontró que los migrantes, específicamente los venezolanos, llegan al país con diversas necesidades insatisfechas en atención de salud sexual y reproductiva, con una alta posibilidad de encontrar barreras en el acceso a la atención en salud debido a su situación migratoria, a la discriminación y a la desinformación. La salud y los derechos de las migrantes deben ser puestos en el centro de las acciones y presupuestos dentro de la emergencia humanitaria. Esto será posible cuando los prestadores de servicios de salud de las redes pública y privada implementen una atención basada en las necesidades, identidades y circunstancias de las personas, en particular en tiempos de profunda desigualdad y discriminación social.</p>Camilo León Triana
Derechos de autor 2022 Camilo León Triana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2022-06-012022-06-01815172210.18270/heb.v8i15.4242El Retorno
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/HEB/article/view/4243
Beatriz Eugenia VallejoJefferson Ramirez
Derechos de autor 2022 Beatriz Eugenia Vallejo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-01-252023-01-258152532Salud pública y mental en los inmigrantes latinoamericanos
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/HEB/article/view/4244
Philippe StoessléJefferson Ramirez
Derechos de autor 2022 Philippe Stoesslé
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-01-252023-01-258153547