Presentación

Presentación

Jaime Escobar Triana
Universidad El Bosque, Colombia

Presentación

Revista Colombiana de Bioética, vol. 13, núm. 2, 2018

Universidad El Bosque

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Las condiciones de la licencia pueden consultarse en este vínculo. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

El Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque se complace en presentar a la comunidad académica y a la sociedad interesada en el campo el volumen 13(2) de la Revista Colombiana de Bioética, del periodo julio-diciembre de 2018. El presente número incluye cuatro artículos de investigación, tres artículos de reflexión y una reseña bibliográfica, en los cuales se abordan problemas, temáticas y conceptos de gran relevancia para la reflexión y discusión en el campo de la bioética.

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Anderson Díaz Pérez, en Significados de autonomía durante la toma del asentimiento informado al menor con enfermedad autoinmune percibidos por los clínicos e investigadores, analiza los aspectos que determinan la autonomía o el desarrollo moral en el menor con enfermedad autoinmune. La cual depende de la comprensión de la enfermedad, el autocuidado, la interacción con el entorno y la independencia que el menor tenga de sus padres. De igual forma, expone cómo el asentimiento informado es un medio para ese desarrollo moral, teniendo en cuenta el hecho de que brinda a los clínicos e investigadores la oportunidad de acompañar y enseñar al menor la importancia de los tratamientos, cuidados y deberes que tiene consigo mismo frente a la enfermedad que padece.

En Bioética y experimentación en animales. Una revisión de la praxis científica en México, Luis Alberto Contreras Armas, Pascual Linares Márquez, Celia Cecilia Acosta Hernández y Benito Fraile Laiz indagan sobre el cumplimiento y la aplicación de las normas que regulan el uso de animales no-humanos, específicamente de cordados, en las investigaciones científicas que se realizan en este país. Asimismo, exponen, desde un enfoque bioético, los problemas que surgen cuando los aspectos técnicos, éticos y los principios de bienestar animal no se cumplen a cabalidad en los procesos experimentales. Por ello, consideran necesario actualizar el marco normativo y los procesos de formación y capacitación de los profesionales, entre otros aspectos de gran relevancia en este tema.

Mariana Dittborn Bellalta presenta, en Conocimientos y actitudes de profesionales de cuidados paliativos sobre Voluntades Anticipadas en Región Metropolitana, Chile, un estudio descriptivo sobre el concepto las VVAA, también conocidas como Testamento Vital o Directrices previas. La autora, en su artículo, profundiza sobre el grado de conocimiento que se tiene de esta herramienta en la toma de decisiones, al final de la vida, en la salud de los pacientes. También, resalta la importancia de su reconocimiento y aplicación en la atención de los pacientes, así como de sus familias y en el ejercicio médico, ya que las Voluntades Anticipadas se encuentran fundamentadas en los principios del respeto a la autonomía y la beneficencia.

Wilmer Casasola Rivera presenta El giro epistemológico en bioética, donde problematiza la reducción de la bioética al principialismo, como referente epistemológico y axiológico, y su desvinculación en el ejercicio profesional. Por ello, plantea la necesidad de interpretar el concepto de bioética, su relación con la hermenéutica, establecer su autonomía e identificar las bases epistemológicas que soportan su marco metodológico. A lo anterior se suma la necesidad de ampliar el horizonte de la bioética, hasta ahora centralizada en el ambiente biomédico, y de reevaluar y fortalecer su fundamentación filosófica a través de la hermenéutica.

ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN

En La humanización, un asunto ético en la acreditación en salud, Carlos Andrés Andino Acosta reflexiona sobre los problemas de la deshumanización en la atención en salud. De igual forma, aborda las indicaciones establecidas por el Sistema Colombiano de Salud, para que la humanización sea un criterio de acreditación en todas las entidades de salud. Sin embargo, el autor considera de vital importancia comprender la humanización en salud desde la ética, la moral y la bioética, para que sea transversal a los procesos administrativos y asistenciales en la salud. Con ello, la humanización en salud no se fundamentaría en alcanzar la acreditación, pues esto sería secundario, sino que privilegiaría la atención de los pacientes bajo el referente ético de no hacer daño.

Esperanza Cabrera Díaz y Deicy Molina Sánchez, en ¿Qué hacer en el postconflicto para alcanzar la paz en el seno de la familia colombiana?, reflexionan sobre el contexto patriarcal de la violencia en el seno de la familia, en el marco cultural del país. Tema coyuntural en la obtención de la paz en el postconflicto, al ser este un problema de salud pública. Por lo cual, es ineludible no solo reflexionar cómo se ha gestado la violencia en el seno de la familia y sus consecuencias, sino también plantear estrategias y programas, que se consoliden en políticas públicas, en todos los sectores transversales a la familia. No obstante, en este proceso, debe formarse a los miembros de la familia bajo principios éticos que les permitan replantear sus hábitos y generar nuevas costumbres, que transformen el acervo cultural del país para alcanzar la verdadera paz.

En The ethical-normative lack in Brazilian regulation of assisted reproductive techniques: the instrumentalization of human embryos for medical-scientistic knowledge through Pre-Implantation Genetic Diagnosis, Kalline Carvalho Gonçalves Eler reflexiona sobre la interpretación que tienen las nuevas tecnologías reproductivas y la obligación de generar una nueva, dirigida a la importancia y al valor humano, social y jurídico en su implementación. Así, la autora toma como referente el concepto de persona de Robert Spaemann para discutir el sesgo cientificista que instrumentaliza al feto, buscando con ello que estas tecnologías sean usadas valorando la vida humana.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Gustavo Ortiz Millán nos presenta la reseña del libro Bioética y nuevas fronteras de la genética, de Manuel Ruiz de Chávez y Raúl Jiménez Piña (Coords.). En ella, resulta claro que muchas de las preguntas éticas que han acompañado a la genética, desde su nacimiento, buscan ser resueltas en el libro. Asimismo, se resalta el hecho de que la obra es un gran aporte a la escasa literatura que existe en español de este tema, a lo que se suma la seriedad con la que abordan la discusión sobre temas tales como: determinismo y reduccionismo genético, ética en la investigación genética, mejoramiento genético, entre otros.

Esperamos que este volumen, producto de la sana y fructífera investigación y reflexión, contribuya en el largo camino de la búsqueda del conocimiento y la difusión de la bioética, y motive aún más consideraciones y discusiones por parte de la comunidad académica colombiana y del exterior.

Jaime Escobar Triana, M.D., Ph.D.

Director-Editor

Revista Colombiana de Bioética

Enlace alternativo

HTML generado a partir de XML-JATS4R por