Artículo de reflexión

Aportes de la filosofía de Peter Sloterdijk, para la fundamentación de la bioética latinoamericana*

Peter Sloterdijk philosophy contributions for the foundation of Latin American bioethics

Contribuições da filosofia de Peter Sloterdijk para os fundamentos da bioética latino-americana

Carlos Fernando Álvarez González **
Universidad Simón Bolívar, Colombia

Aportes de la filosofía de Peter Sloterdijk, para la fundamentación de la bioética latinoamericana*

Revista Colombiana de Bioética, vol. 10, núm. 1, 2015

Universidad El Bosque

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Las condiciones de la licencia pueden consultarse en este vínculo. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

Recepción: 25 Noviembre 2014

Aprobación: 09 Junio 2015

Resumen: La bioética como topos que permite la reflexión ética desde diferentes perspectivas, aún está en búsqueda de su marco teórico para la región latinoamericana. En este ejercicio se han encontrado vacíos epistemológicos que pueden ser superados a partir de elementos presentes en la obra de Sloterdijk. El artículo permite relacionar estos elementos, en la pertinencia de la fundamentación de la bioética en Latinoamérica. El paradigma del estudio fue el comprensivo, enfocado en el análisis y la profundización respecto a las categorías antropotécnica -proceso de hominización- y homeotécnica -mediante el método hermenéutico-. La bioética fundamentada en las categorías analizadas, evitará que el paradigma de la ciencia moderna acabe con el saber, la cultura de los pueblos y sociedad latinoamericana.

Palabras clave: Antropotécnica, bioética latinoamericana, proceso de hominización, homeotécnica, epistemología.

Abstract: Bioethics as moles that allow ethical reflection from different perspectives is still in the search of its theoretic framework for the Latin-American region. In this exercise have been found epistemological gaps that can be overcome with elements present in Sloterdijk’s works. The article allows the relating of these elements, in relevance to the foundation of bioethics in Latin America. The paradigm of the study was comprehensive, focused on the analyses and deepening with respect to the Anthropotechnic categories- process of humanization- and homeotechnic- through the hermeneutic method-. Bioethics founded on the analyzed categories, will avoid the paradigm of modern science from destroying knowledge, the culture of peoples, and Latin American society.

Keywords: Anthropotechnic, Latin-American bioethics, process of humanization, homeotechnic, epistemology.

Resumo: A bioética como topos que permite a reflexão ética, a partir de diferentes perspectivas, ainda está em busca de seu marco teórico para a região latino-americana. Neste exercício, foram encontrados intervalos epistemológicos que podem ser superados com os elementos presentes na obra de Sloterdijk. O artigo permite relacionar estes elementos, com pertinência aos fundamentos da bioética na América Latina. O paradigma do estudo foi o compreensivo, focado na análise e aprofundamento em relação às categorias antropotécnica —processo de humanização— e homeotécnica —por meio do método hermenêutico—. A bioética, fundamentada nas categorias analisadas, evitará que o paradigma da ciência moderna acabe com o saber, a cultura dos povos e da sociedade latino-americana.

Palavras-chave: Antropotécnica, bioética latino- americana, processo de humanização, homeotécnica, epistemologia.



«Sabremos cómo se produjo el relámpago con cuya luz el mundo pudo aclararse como mundo».

Fuente: Sloterdijk

Introducción

El presente artículo defiende la tesis de la posibilidad de una bioética latinoamericana que sugiera la construcción de un conocimiento local sin perder de vista los avances de la ciencia occidental. Es posible que la bioética sea el espacio que permita tender un puente no solo entre las diversas disciplinas, sino entre las formas de conocimiento científico, técnico y popular.

Latinoamérica requiere herramientas para salir de su crisis cognitiva, matizada por dos hechos, a saber; el rigor del conocimiento científico basado en las matemáticas, y el error al que fueron sometidos los fenómenos sociales al pretender ser estudiados con el mismo rigor del método científico de corte positivista.

En el primer caso se advierte que «detrás de la complejidad del mundo hay leyes matemáticas que muestran una armonía subyacente, en la que no hay lugar para el desorden y lo imprevisible»[1]; en torno al error al que se sometieron los fenómenos sociales, la ciencia moderna asume el hecho de «conocer» como cuantificar; «el conocimiento científico se valora por el rigor de las mediciones, para la ciencia moderna lo que no es cuantificable es científicamente irrelevante»[2]; este análisis reduce la complejidad de la naturaleza, y el hecho de conocerla implica su división y clasificación, para poder determinar relaciones sistemáticas entre lo que fue separado.

Fundamentar la bioética para Latinoamérica implica ofrecer instrumentos, ya sea bajo categorías conceptuales, marcos teóricos, metodologías, entre otras, que permitan realizar análisis y reflexiones éticas acerca del impacto que la Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) está generando en los pueblos no occidentales radicados en Latinoamérica. El quehacer académico y ético que se adviene pretenderá evitar que el paradigma de la ciencia moderna acabe con el saber y la cultura de los pueblos y la sociedad Latinoamericana.

Se hace una descripción de tres conceptos clave en la obra de Sloterdijk, según la síntesis de CTS en clave bioética para América Latina. Los elementos o categorías clave para el cumplimiento del objetivo es la Antropotécnica. El ser humano producto de la técnica y Homeotécnica. El primero, permite colocar en un mismo lugar los diversos saberes; se reconoce que el humanismo y el saber occidental no son la única manera de acceder al conocimiento de la naturaleza, estos han sido los métodos más eficaces en la formación de la humanidad.

La segunda categoría, reconoce a la Ciencia Moderna como el método antropotécnico más eficaz de domesticación contemporánea. Además, es la antesala a la Homeotécnica, categoría que da el sustento epistemológico a todo saber que no esté validado por los parámetros y criterios de validez de la cuenca occidental. De esta manera, se considera que un estudio detenido de estas categorías en la obra del filósofo alemán Peter Sloterdijk, fundamentan una acción bioética en América Latina, la cual fue descrita por Hottois como un diálogo interdisciplinar en un mundo multicultural.

Para justificar por qué la bioética debe ser el lugar que permita establecer un puente entre el conocimiento del sur y el conocimiento científico es menester remitirse a la siguiente definición: «La Bioética cubre un conjunto de investigaciones, de discursos y de prácticas, generalmente pluridisciplinarias y pluralistas, que tienen como objeto aclarar, y si es posible, resolver preguntas de tipo ético suscitadas por la I&D biomédicos y biotecnológicos en el seno de sociedades caracterizadas, en diversos grados, por ser individualistas, multiculturales y evolutivas»[3].

1. METODOLOGÍA

El artículo, se enmarcó en el paradigma comprensivo de la investigación cualitativa, enfocado en el análisis y la profundización de los fenómenos trabajados explorados, según la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto. A partir de los objetivos trazados para el desarrollo del presente estudio, la investigación cualitativa «proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente»[4], lo cual permite la reflexión, análisis, indagación flexible y la interpretación de los hechos establecidos como unidad de observación.

La unidad de observación es la propuesta de Peter Sloterdijk, respecto a las categorías: Antropotécnica, Proceso de hominización y Homeotécnica. La característica primordial es el significado compartido, es decir, que este estudio se preguntará sobre los significados que los pueblos y sociedades latinoamericanas les dan a sus acciones, a partir del conocimiento que tienen y de la técnica que producen.

Un aspecto trascendental en los estudios que se realizan en las ciencias humanas es la interpretación de textos, «en estas ciencias es donde más tiene lugar ese arte de interpretar que nos acerca a documentos, diálogos y acciones significativas»[5], lo que permite la comprensión a partir de la interpretación. La unidad de observación en las investigaciones de las ciencias humanas son cosas hechas por el hombre, casi siempre con alguna intención, y su comprensión se queda corta si tan solo se aplica un análisis sintáctico y semántico «La aprehensión de la intencionalidad requiere de la intervención de la pragmática y de la hermenéutica»[6]; en otras palabras, se ha determinado interpretar los textos para desentrañar su intención.

La consecución de los objetivos requiere de la hermenéutica como método de investigación «el interpretar, en las ciencias humanas, puede definirse como reintegrar el texto humanístico a su contexto vivo»[7]. Es de aclarar que reintegrar no es la integración de sus partes, más bien es ayudar a cobrar vida al texto, recuperando el sentido inicial que tuvo, mediante la recuperación de la intención del autor.

De otro lado, se toma como universo de la investigación algunos textos de la obra de Peter Sloterdijk, quien considera al ser humano como producto del desarrollo de la técnica, y desarrolla un distintivo y la nueva vista de su individuación. De esta manera, el presente estudio busca la identificación de elementos, que puedan emerger en la filosofía de Sloterdijk, y lleguen a ser fundamentales en la construcción de bioéticas latinoamericanas.

Recolectar información acerca de la concepción del hombre moderno que desarrolla Sloterdijk, problemáticas que presenta, estudios que se han realizado acerca de la disertación sobre cómo se explica la necesidad del abandono del individualismo clásico, permitir la convergencia entre la ciencia y los sujetos, mediante la revisión de sus textos, a saber: El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica. 2003; La domesticación del ser. Por una clarificación del claro. 2011; Reglas para el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger. 2011; La época (criminal) de lo monstruoso. Acerca de la justificación filosófica de lo artificial. 2011 y Has de cambiar tu vida. 2012.

2. RESULTADOS

En el presente artículo, el encuentro de culturas que se pretende realizar es entre el conocimiento científico y el popular, de los pueblos no occidentales radicados en Latinoamérica. Aunque las visiones de bioética de Van Rensselaer Potter y Hottois parecen estar distantes, en este escrito se requiere la una y la otra, pues el primero propone un encuentro de culturas, mientras que el segundo posibilita el diálogo entre ellas como consecuencia del impacto que el desarrollo tecnocientífico ha tenido en las dos.

2.1 IMPORTANCIA DEL STATUTOS EPISTEMOLÒGICO

Conceder un status epistemológico al pensamiento Latinoamericano es inminente. En él subyace una nueva concepción de la materia y la naturaleza, su nueva episteme trasciende su territorio, los límites superan las fronteras impuestas por las políticas coloniales; repensar conceptos que tradicionalmente formaron una dicotomía base para el análisis científico y la reflexión filosófica, hoy se ven superados por las dinámicas sociales globalizadas. El modelo totalitario de la racionalidad científica moderna, ha sido cuestionado por las racionalidades emergentes que tienen origen en los movimientos sociales, pues aquella desacredita todo saber que no se paute por sus principios epistemológicos y por sus protocolos metodológicos y ha desconocido de esta manera las prácticas cognitivas y saberes que abundan en los grupos sociales.

La ciencia moderna en sus inicios buscó comprender y conocer el mundo a partir de la contemplación de la naturaleza, actualmente ha sido cambiado por el afán mercantil de producir conocimientos útiles, representados en métodos y estrategias de intervención que lleven al desarrollo económico. Los pueblos históricamente pobres que permanecieron en la periferia del colonialismo cognitivo, hoy son conscientes del poder que pueden llegar a tener si se legitima su racionalidad. Se han revelado a las pautas racionalizantes de la Ciencia Moderna, marginando su aprobación; el saber popular busca criterios de validez que legitimen sus prácticas sociales, este es uno de los puntos donde la bioética debe mediar. Es importante orientar la legitimación de los saberes alternativos, para que no se conviertan en nuevos insumos del capitalismo cognitivo. Es deber de la bioética velar porque el conocimiento humano sea comprendido y valorado como un fin en sí mismo y no un medio para ostentar un poder que permita la dominación de los deseos y las prácticas humanas.

Asimismo, los desarrollos en ciencia y tecnología, avanzan a un ritmo antes inimaginable para el ser humano, tal que la ética tradicional ya fue superada por los problemas que se han generado alrededor de las prácticas tecnocientíficas. Es menester aclarar que la bioética no tiene como misión frenarla o entorpecerla, ya que en relación con el avance tecnocientífico: «… la evolución es más sensible en la medida en que la capacidad de objetivación y de operación de la ciencia involucra al hombre -desde el individuo hasta la especie- y no solo la naturaleza. El éxito de la bioética expresa una toma de conciencia de estas nuevas realidades»[8]. Es una toma de consciencia basada en el conocimiento interdisciplinar, en la apertura del horizonte cognitivo y tecnocientífico por el que atraviesa el mundo actual. La bioética no puede ocultar al ser humano todo el espectro de posibilidades biotecnológicas al que se enfrenta día a día; su tarea es hacerle consciente de la realidad que está viviendo. Lo que le queda al ser humano es repensar las implicaciones que tiene la tecnociencia en los tiempos modernos.

Sloterdijk observa la necesidad de prescindir de la interpretación del mundo estructurada bajo la dicotomía sujeto-objeto, pues «los hombres necesitan relacionarse entre ellos pero también con las máquinas, los animales y las plantas, deben aprender a tener una relación polivalente con el entorno»[9]. El ser humano es un engendro biotecnológico, y no es menester de la bioética rescatarle de su actualidad ni su destino, sino más bien debe orientarlo para que desarrolle un pensamiento ecológico, que tenga en cuenta no solo el entorno natural, sino también el tecnológico, incorporando, entre otras cosas, derechos cívicos a las máquinas.

2.2 ELEMENTOS EMERGENTES EN LA PROPUESTA DE SLOTERDIJK QUE PERMITEN UNA MIRADA A LA SÍNTESIS CTS EN CLAVE DE BIOÉTICA

«Bajo cada hombre domesticado se esconde un animal salvaje, un impulso que echa de menos algo».

Félix duque

La sociedad latinoamericana es el encuentro diversos conceptos, ideologías, creencias, pensamientos, del cual surgen significados compartidos que no se han podido encontrar. Este encuentro constituye la base para la construcción de una filosofía latinoamericana. Sin embargo, hablar de filosofía latinoamericana es limitar la riqueza de sus pueblos y la Bioética el lugar que da cabida a la posibilidad para un diálogo más amplio, más universal, no solo entre las diversas disciplinas científicas y no científicas. La humanidad escucha e interpreta la expresión de la naturaleza y de las cosas mismas.

Peter Sloterdijk desarrolló tres categorías que permiten legitimar el conocimiento de aquellas sociedades que la ciencia moderna no valida. Antes de exponer los resultados, es importante recordar su definición de hombre: «Especie y matriz de posibilidades de individualización, una magnitud, que jamás puede darse en la pura naturaleza y que sólo ha podido constituirse por efecto de prototécnicas espontáneas y en “convivencia” con cosas y animales, en prolongados procesos de formación en los que pronto se echa de ver una tendencia paranatural»[10].

Es el ser humano un horizonte de posibilidades que ha requerido de antropotécnicas para su moldeamiento. Asimismo, el hombre ha estado siempre en una estrecha relación con la técnica, haciéndolo producto de esta, mediante el proceso hominizador. Las antropotécnicas ejercitadas por el humanismo epistolar, han entrado en proceso de extinción y transición, por lo que se requiere de un ejercicio que le permita a las cosas mismas darse a conocer y desarrollarse por sí mismas (homeotécnica).

2.2.1Antropotécnica:

Para Sloterdijk, las antropotécnicas son técnicas culturalmente eficaces para el modelado del hombre, entendido este término como «un procedimiento para hacer de bestias hombres»[11]. En las Antropotécnicas no solo se reproduce, a sí mismo se produce, se procrea como ser humano. Para Duque estas son autorreferenciales que no se deben a la delegación de un poder superior, sino que son procedimientos usados por hombres para «domesticar» a otros hombres, así como para domesticarse a sí mismos. Algunos ejemplos de esas técnicas: «… instituciones simbólicas como las lenguas, las historias sobre la fundación de comunidades, las reglas del matrimonio, las lógicas del parentesco, las técnicas educativas, la normalización de roles según el sexo y la edad; las preparaciones para la guerra, los calendarios y la división del trabajo»[12]. En el texto, Reglas para el parque humano Sloterdijk, plantea a la corriente humanista como un mecanismo milenario e domesticación, el cual ha fracasado a causa de la inclusión del hipertexto y deja en la periferia los medios tradicionales, para el modelado del ser humano.

Las antropotécnicas son consecuencia del teorema que considera al ser humano como producto, el cual solo puede ser entendido comprendiendo su relación con la técnica durante el proceso hominizador. El ser humano debe entendérsele como un acontecer histórico «el hombre es producto de una producción que no es ella misma un hombre y no puede ser llevada a cabo intencionalmente por hombres»[13], tan solo es posible el hombre en la medida que fue relacionándose con la técnica.

De acuerdo con la síntesis CTS, el concepto de antropotécnica aporta una visión más clara de la ciencia y la técnica como elementos domesticadores, medios para el control cognitivo y por ende social. Con el uso de la técnica surgen problemas de carácter ético: «la técnica que había compensado nuestros defectos orgánicos descompensó nuestros comportamientos intraespecíficos»[14], es la bioética el topos donde se podrán armonizar las diferentes situaciones generadas por las antropotécnicas impuestas.

2.2.2 Proceso hominizador:

El concepto al que deseamos llegar y por el cual se ha desarrollado este trabajo es el de homeotécnica, denominación que Sloterdijk ha dado a aquellas tecnologías inteligentes que surgirán de una forma no tiránica de operatividad, por su naturaleza, éstas tecnologías «no puede querer sino lo que las “cosas mismas” son o pueden llegar a ser por sí mismas»[15], elemento fundante para la construcción de las nuevas epistemologías del sur. Para llegar a él, hemos de hacer el recorrido hominizador, explicación que realiza Sloterdijk como una narración coherente del origen de la naturaleza inaclarada al lugar de peligro que es el claro; comprendiendo este como el lugar del ser humano.

Sloterdijk piensa que «No deberíamos ignorar la historia natural inherente a la aventura de la hominización, dentro de la cual se debió producir la “revolución antropogénica” que permitió que, una especie de seres nacidos prematuramente, que tendían a desbordar su medio circundante, fueran capaces de extraer un beneficio progresivo de su inadaptación animal»[16].

En la narración del ser humano, el autor alemán trata de ver que también la situación fundamental de la salida al claro «es el resultado de una producción en el sentido originario de la palabra: un sacar afuera y poner al descubierto, en una exposición extática, un ente que antes estaba más bien cubierto u oculto y en tal sentido “inexistente”»[17]. De lo anterior, se puede sospechar que en ese proceso correlacional y evolutivo entre el humano-máquina, su condición humana ha ido evolucionando de manera que cada vez es más frágil ante la naturaleza.

Como aspecto importante, no se puede considerar la especie humana como centro del proceso evolutivo, como si la naturaleza se hubiese confabulado para que el hombre llegara al claro. Aquella no se ha conjurado a favor del hombre «tampoco se puede suponer un mundo abierto y dispuesto para el hombre, como si sólo hubiera que esperar a que un mono se tome la molestia de llegar hasta él como un viajero a la estación central, aquí la del claro»[18], es de comprender que el claro es el mismo resultado de la historia.

El hombre moderno realiza un giro frente al conocimiento técnico, su naturaleza y el mundo. La revolución cientificista del siglo XVI hasta hoy, ha llevado a la creación de técnicas dirigidas a lo ajeno del ser lo humano, incluido en grupo de lo foráneo a «los hombres cuando éstos son considerados sin más propiedades que las físicas, étnicas o lingüísticas»[19]. A estas técnicas Sloterdijk las ha denominado alotécnicas. De esta manera, se comprende el imaginario de la técnica como «un instrumento en manos del hombre para separarse de la naturaleza e imponerse sobre ésta, esclavizándola»[20]. Se establece de esta forma la relación del Ser Humano con el mundo. El proceso hominizador permite reconocer al ser humano como una parte de la vida natural, «nosotros somos solamente un hilo y no los tejedores de la trama de la vida»[21]. La bioética participa en este enfoque como agente constructor de nuevas subjetividades; el ser humano se concibe como un hilo de la trama natural, entonces, ¿por qué no otorgar de subjetividad a los otros hilos que hacen parte de la trama de la vida?

2.2.3 Homeotécnica:

Ante las tecnologías opresoras o alotécnicas, Sloterdijk propone la construcción de tecnologías inteligentes que lleven al fomento y transformación de la materia inteligente «como técnica en la que el sujeto y el objeto coinciden: aquí habría inteligencia por ambos lados»[22]. La homeotécnica, concibe las materias desde su sentido propio, dotándolas de derechos a partir de su máxima idoneidad, dejando de ser como tradicionalmente se le consideró, «materia prima», para darle paso a una expresión originaria y substancial.

El carácter de la homeotécnica es más de cooperación que de dominio, la relación con la naturaleza se basa bajo la forma de diálogo y no de dominio de aquella. Las tecnociencias del siglo XXI, generan conocimientos «pero dichos conocimientos ya no tienen la finalidad de indagar cómo es el mundo, sino la de transformarlo»[23], a diferencia de esta manera de operar sobre la naturaleza, la bioética por medio de la categoría de la homeotécnica permite el reencuentro de dos mundos que habían estado separados, el hombre y el mundo; de esta forma, aunque no sea su intención explícita, la propuesta de Sloterdijk sugiere una epistemología basada en la homeotécnica, en ella los yerros frente a la naturaleza se reducirán, en tanto que los de liberación y los enlaces positivos aumentarán.

Si la bioética fundamentara su quehacer en la era homeotécnica, esta forjaría un Hombre Del Sur más refinado, cooperador «que no se toma a sí mismo demasiado serio y se forma en el trato con los textos complejos y contextos hipercomplejos»[24], respetando la sabiduría ancestral –sin necesidad de sujetarla a las relaciones de mercado- en un mundo contemporáneo globalizado. Antropotécnica, Ser humano producto de la técnica, y homeotécnica, categoría que permiten un diálogo justo y equitativo entre la ciencia moderna y los saberes pertenecientes a las poblaciones latinoamericanas que han sido reconocidos y respetados por la ciencia moderna de occidente.

Las tres categorías estudiadas permiten que la bioética realice una reflexión de carácter ético que la síntesis CTS está generando en los pueblos no occidentales radicados en Latinoamérica. Las visiones de bioética de Potter y Hottois vuelven a ser importantes, pues la primera propone un encuentro de culturas, mientras que la segunda posibilita el diálogo entre ellas como consecuencia del impacto que el desarrollo tecnocientífico en las dos culturas.

3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS



«Las Hojas de sol anuncian que hay posibilidad de transformar la tragedia en vida. […] Nos invitan a re-encantar el mundo para comprenderlo desde la sensibilidad».

Fuente: Jorge Echeverry González

La técnica ha mantenido una relación estrecha con la historia del ser humano, desde el proceso de hominización como en el paso de la investigación científica a lo que hoy se le denomina como tecnociencia. Sloterdijk, concibe al ser humano como un producto de la técnica y no es para menos, puesto que la estrecha relación con la máquina ha ido transformando su condición de humano; hoy se ve que la fragilidad del ser humano ante la naturaleza cada vez es mayor.

El ser humano cada vez que se enfrenta a la naturaleza se siente extraño ante ella, pareciera que ella lo amenazara constantemente. Nietzsche cuestiona el pensar del hombre moderno y le vaticina su caída «¡Vosotros os volvéis cada vez más pequeños, gentes pequeñas! […]¡Vosotros vais a la ruina, a causa de vuestras muchas pequeñas virtudes, a causa de vuestras muchas pequeñas omisiones, a causa de vuestras muchas pequeñas resignaciones!»[25]. Cada vez que avanza el conocimiento científico, parece ampliarse el horizonte de sucesos y la verdad y el conocimiento de la totalidad se alejara.

Las antropotécnicas usadas por la ciencia moderna han invalidado toda voz y saber emergente, la ciencia y la técnica las cuales se suponía iban a librar al mundo de desigualdades, en vista de que todos iban a estar en el mismo nivel de acceso al conocimiento científico, concibiendo a su vez problemas éticos en los entornos multiculturales, «la moral surgió a su vez como intento -ahora cultural- de compensar ese nuevo desequilibrio había compensado nuestros defectos»[26], hecho que ahora tiene un nuevo horizonte, pues la categoría de Antropotécnica, trabajada por el filósofo alemán, evidencia este hecho. No basta con hacer la debida denuncia, sino que también plantea la cooperación entre el hombre, la naturaleza y la máquina y es la bioética la que reúne el bios y el ethos: en ellos confluyen todas las ciencias naturales, sociales, humanas, y aquellas del saber popular.

La dependencia a la técnica hace al hombre más frágil frente al mundo natural. Desde la exclusión corporal, el hombre comienza a fracasar como animal. Se le dificulta sobrevivir a su mundo circundante, la naturaleza lo destruye. A medida que se avanza en técnica y las máquinas realizan más actividades humanas, el ser humano va alejándose más del mundo natural. Las máquinas se pueden entender como una extensión de las capacidades humanas, para relacionarse con el mundo y la naturaleza sin necesidad de estar cara a cara con ella.

Las máquinas realizan actividades humanas, el hombre evoluciona, pero este evolucionar le ha discapacitado para muchas de esas actividades que ahora las máquinas realizan, «El cyborg es una criatura en un mundo post genérico. No tiene relaciones con la bisexualidad, ni con la simbiosis preedípica, ni con el trabajo no alienado u otras seducciones propias de la totalidad orgánica, mediante una apropiación final de todos los poderes de las partes en favor de una unidad mayor»[27], este ha sido construido para la consolidación del sistema capitalista – imperial. El ser humano se ha vuelto incompetente, individualista, no le importa el otro así viva rodeado de personas, plantas y animales; de ahí que la naturaleza cada vez cada vez lo absorba cada vez más.

Los grupos sociales del tercer mundo, o del sur epistemológico, tienen una ventaja: ese atraso aparente epistémico frente a la ciencia moderna, es su salvación. Los criterios que deben pensarse no deben enmarcarse en el paradigma científico occidental, «en el caso de la tecnociencia el progreso científico es inseparable de los avances tecnológicos y de los beneficios económicos, políticos o militares que la actividad tecnocientífica ha de generar»[28]. Este pensamiento está basado en lo que en este trabajo se denomina Capital-Comunismo, una forma de dominar el pensamiento global.

Se hace creer que vivimos en una diferencia cuando de verdad estamos ante una domesticación no solo cognitiva, sino moral y social. Hoy todo el mundo quiere trabajar en los nuevos mecanismos de participación cognitiva, pensar dejó de ser un ejercicio reflexivo y de meditación. Para Sloterdijk pensar actualmente se basa en la «fundamentación de la nada»[29], la creación y los proyectos vacíos de contenido epistémico.

Para los pueblos del Sur Antiimperial, aún queda un espacio de reflexión, y si bien su conocimiento y sus criterios de validación de este están ad portas del Capital-Comunismo, todavía sus formas de expresión siguen siendo muy naturales, ante «la crisis de una cultura universalizante, homogeneizante y globalizante, que ha desdeñado las voces de otras culturas, otros mundos y otras formas de relación de los humanos con los ecosistemas»[30], la bioética brinda garantías de un respeto y justicia a los saberes no validados por la ciencia moderna. El humano del sur sigue siendo fuerte, compenetrado con la naturaleza, aún es naturaleza, la insulación no ha sido tan drástica y definitiva como el hombre imperial, la salvación de lo humano está en el sur, pues aún está en las cercanías de lo animal y lo natural.

Si se percibe un horizonte alentador no es para todos, la técnica ha debilitado al ser humano, lo ha vuelto frágil al mundo. Su espacio vital cada vez está más amenazado: la utilización de gases mortales ha transformado el aire que respiramos y es un elemento amenazador. Si sale de su casa, peligra su existencia. Mientras que el hombre del sur y de los grupos excluidos, se han fortalecido en la naturaleza animal, y es más resistentes a la crueldad presentada en las ciudades y ante su naturaleza inicial, el hombre imperial se esconde en las máquinas, su naturaleza le ha llevado a la extinción.

El llamado hombre imperial más que humano es un cyborg, es decir, en la relación hombre-máquina se da prioridad a la máquina. Es importante diferencia diferenciar la simbiosis hombre-máquina, ¿cuándo el ser humano es un elemento de un sistema mecánico y cuándo la máquina es un componente del sistema humano?: «El concepto de cyborg sigue el punto de vista del ingeniero; el de prótesis, el punto de vista médico. La noción de cyborg se refiere a un sistema coordinado hombre-máquina donde encajar aquello que ni el uno ni el otro podrían realizar separadamente […]. El concepto de prótesis se refiere a los instrumentos, mediante los cuales una función deteriorada del organismo humano es, al menos parcialmente, restaurada»[31].

El cyborg señala la inferioridad del ser humano frente a la máquina, hecho que deshumaniza al hombre para cubrir una necesidad de la máquina. Haraway[32] define al cyborg como un híbrido de máquina y organismo, una criatura que simultáneamente es animal y máquina, viviendo en mundos ambiguamente naturales y artificiales. En este sentido, el cyborg sin la técnica y la máquina, sucumben.

Entre tanto, el humano del sur, se alza como un gigante que no requiere de los avances tecnocientíficos, para sobrevivir al mundo y a la ciudad. En este momento se hace evidente la homeotécnica, la cual le apuesta a ganar en inteligencia inteligentemente, ampliando el raciocinio occidental a nuevos estados de inteligencia, de ahí que Sloterdijk considere que la homeotécnica toma en cuenta eficazmente las cualidades de los cuerpos: «La homeotécnica, concibe las materias desde su sentido propio, dotándolas de derechos a partir de su máxima idoneidad, dejando de ser como tradicionalmente se le consideró, “materia prima”[33]. Materia prima sólo las hay donde hay sujetos tiránicos en el sentido tradicional»[34].

Por ejemplo, «La libertad humana está sujeta a la ruptura del hombre con la naturaleza, lo cual origina los impactos más profundos que la especie humana haya realizado sobre los ecosistemas y las tramas de la vida, desde su emergencia como homo sapiens hace 60.000 aproximadamente»[35], ante esta circunstancia, según el pensamiento homeotécnico, la naturaleza se reconoce como un personaje conceptual con derechos, por lo que esta trabaja con estrategias de cooperación, incluso allí donde se aplica egoísta y regionalmente como ocurre con las tecnologías convencionales.

El hombre del sur, debe seguir su proceso evolutivo y seguir separándose del hombre moderno, ya que su naturaleza está destinada a la dependencia tiránica de las máquinas. Mantener, una naturaleza cercana a la animalidad (es decir, no dejando que el muro insulado nos siga separando de la naturaleza), es la clave para la construcción del conocimiento homeotécnico, según los criterios de validez del hombre del sur.

La bioética para Latinoamérica necesita pensarse bajo la antropotécnica, es decir, históricamente el ser humano ha vivido bajo el influjo de métodos domesticadores que en algunos momentos le han generado beneficios, pero que en otros, este es el caso, han invalidado y reprimido la multiculturalidad, para sobreponerse a las tradiciones y al ejercicio de la vida cotidiana.

De la misma manera, la bioética para Latinoamérica, debe tener una idea clara y distinta de la relación estrecha que ha mantenido el humano con la técnica, hasta el punto de ser producto de ésta. De esta manera, se considera que todo grupo social sin importar su estatus epistemológico ha desarrollado elementos tecnológicos que a su vez le han ido modificando su naturaleza. Por último, la bioética para Latinoamérica, se propone el desarrollo de conocimientos homeotécnicos que promuevan la cooperación entre el hombre y la naturaleza.

La bioética fundamentada en la Antropotécnica, Hominización y homeotécnica va a evitar que el paradigma de la ciencia moderna acabe con el saber y la cultura de los pueblos y la sociedad latinoamericana. Lo anterior, no implica la satanización de la tecnología ni de la máquina: solo estamos ante un posible suceso evolutivo de la condición humana, en el cual el Homo Sapiens representado en el Hombre Moderno (Hombre imperial) construiría su mundo entorno al Cyborg, en tanto, que el Homo Sapiens, representado en el Hombre del Sur, se pensaría desde el saber homeotécnico, un saber tecnonatural.

La posibilidad de la evolución bipartita está en la base de la construcción de epistemologías del sur. Con la fundamentación expresada en el presenta trabajo se abre a los conocimientos que han sido excluidos por los criterios de validación impuestos por la ciencia moderna, la posibilidad de una condición humana consecuente con sus capacidades y las necesidades de su vida y mundo circundante. De esta manera se cambiará la visión del mundo que se tiene, considerando que «la vida no es un valor, sino el entramado complejo del respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la cooperación y la creación, como andaduras, como hilos que configuran tejido, trama-urdimbre»[36].

El fin de este trabajo es llamar la atención a los pueblos del sur a una construcción de un conocimiento homeotécnico que orienten nuestra cognición y técnica al fortalecimiento de las relaciones cooperantes entre humano-máquina y no a la dependencia con la técnica y las máquinas. Y siendo consecuentes con la concepción sloterjkdiana de lo humano, como consecuencia de la técnica, es deber que en el Sur, se piensen teorías que le lleven a la construcción de técnicas y máquinas que le acerquen a lo humano y no que le hagan dependientes de ella. Un conocimiento en el que la naturaleza misma es y puede llegar a ser por sí misma.

4. CONCLUSIONES

La propuesta de Peter Sloterdijk permite la fundamentación de la bioética para Latinoamérica, puesto que trasciende los conceptos tradicionales de humanismo, ética y biotecnología, considerando al ser humano como producto de la técnica. Latinoamérica requiere de herramientas que le ayuden salir de la crisis cognitiva que sostiene; propuestas como la de Sloterdijk le abren el horizonte de posibilidades para la construcción de un conocimiento local sin perder de vista los avances de la ciencia occidental.

Sloterdijk, aporta al debate planteando tres categorías, a saber, antropotécnica, el ser humano producto de la técnica, y la homeotécnica, las cuales permiten legitimar el conocimiento de aquellas sociedades, que la ciencia moderna no válida. Las antropotécnicas son técnicas culturalmente eficaces para el modelado del hombre. En las Antropotécnicas no solo se reproduce; asimismo, se produce, se procrea como ser humano. Las antropotécnicas, son consecuencia del teorema que considera al ser humano como producto, el cual solo puede ser entendido comprendiendo su relación con la técnica durante el proceso hominizador.

Esta domesticación puede ser comprendida en dos momentos: Antropotécnicas Primarias, las cuales tienden al modelado directo del hombre y le imprimen características civilizadoras. Y en un segundo momento, las Antropotécnicas Secundarias que conciben al ser humano como ser curioso, con una disposición a la expansión, la cual permite ir más allá del circunmundo, que lo lleva a formar un mundo que construye a su antojo y a sus necesidades.

De otro lado, se encontró que en la propuesta del filósofo alemán el hombre proviene del conocimiento que le permitió salir de su circunmundo e instalarse en la carrera de la desanimalización. Desde este punto de vista, el ser humano conlleva una esencia que fue arrancada del sistema del parentesco de la animalidad. Es de ahí donde se tomarán los instrumentos necesarios para plantear la construcción de una epistemología para Latinoamérica, la cual se basa en el ejercicio interdisciplinar originario de los pueblos.

Ante las tecnologías opresoras o alotécnicas, Sloterdijk propone la construcción de tecnologías inteligentes que conlleven al fomento y transformación de la materia inteligente. La Homeotécnica, concibe las materias desde su sentido propio y las dota de derechos a partir de su máxima idoneidad, dejando de ser como tradicionalmente se le consideró, «materia prima», para darle paso a una expresión originaria y substancial.

La Homeotécnica, categoría planteada por Sloterdijk, permite ser punto de partida para la crisis cognitiva que vive Latinoamérica. Por lo que se plantea una urgencia del resurgimiento del pensamiento latinoamericano, en el que no es idóneo desconocer los avances y la historia del conocimiento occidental, pero que sí requiere de la construcción de unos elementos epistemológicos y ontológicos propios de territorio continental. La construcción de un pensamiento que trascienda la relación sujeto-objeto implica el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, saber que no es nuevo y se encuentra en la sabiduría de los pueblos autóctonos del continente, pero del cual carece de criterios que los validen como un saber científico. La propuesta de Sloterdijk, de pensarse nuevas tecnologías bajo una relación no tiránica entre el hombre y las cosas, sustenta los saberes populares latinoamericanos y permite darle estatus y un carácter tecnocientífico sin la necesidad de entrar en el sistema de la ciencia moderna.

A modo de conclusión, las respuestas a la pregunta por los elementos presentes en la obra de Peter Sloterdijk, (antropotécnica, proceso hominizador y homeotécnica) y de qué manera son pertinentes para la fundamentación de la bioética en Latinoamérica, son las siguientes:

La antropotécnica aporta una visión más clara del ejercicio de la ciencia y la técnica como elementos domesticadores, medios para el control cognitivo y social. La tecnociencia en el plano del mundo de la vida cotidiana origina problemas de carácter ético, por lo que es la bioética el topos propicio para armonizar las diferentes situaciones generadas por las antropotécnicas impuestas.

La bioética para Latinoamérica necesita pensarse, según la antropotécnica, es decir, históricamente el ser humano ha vivido bajo el influjo de métodos domesticadores que en algunos momentos le han generado beneficios, pero que en otros, este es el caso, han invalidado y reprimido la multiculturalidad, para sobreponerse a las tradiciones y al ejercicio de la vida cotidiana. De la misma manera, la bioética para Latinoamérica, debe tener una idea clara y distinta de la relación estrecha que ha mantenido el humano con la técnica, hasta el punto de ser producto de esta. De esta manera, se considera que todo grupo social sin importar su estatus epistemológico ha desarrollado elementos tecnológicos que a su vez le han ido modificando su naturaleza.

El proceso hominizador permite reconocer al ser humano como una parte de la vida natural, un componente y no quien genera y organiza el entramado de la vida. La bioética participa en este enfoque como agente constructor de nuevas subjetividades. De ahí que la bioética para Latinoamérica, se proponga el desarrollo de conocimientos homeotécnicos, para promover la cooperación entre el hombre y la naturaleza.

Por último, el análisis realizado a la obra de Sloterdijk, según las tres categorías enunciadas, le permite al conocimiento popular de los pueblos latinoamericanos, mediante la bioética leerse y reconocer el saber universal, lo que de una u otra manera les impacta, pero al mismo tiempo favorece que sus conocimientos salgan a la luz y sean respetados, y les permita una análisis más equitativo y justo de los problemas éticos que subyacen, en este encuentro de las diferentes culturas y la multiplicidad de saberes.

Fundamentar la bioética para Latinoamérica implica ofrecer elementos ya categorías conceptuales, marcos teóricos, metodologías, entre otras, que permitan realizar análisis y reflexiones de carácter ético acerca del impacto que la CTS está generando en los pueblos no occidentales radicados en Latinoamérica. La bioética tiene mucho que aportar en este campo: las visiones de Potter y Hottois vuelven a ser importantes, pues la bioética potteriana propone un encuentro de culturas, mientras que Hottois posibilita el diálogo entre ellas como consecuencia del impacto que el desarrollo tecnocientífico ha tenido en las dos culturas. La bioética fundamentada en la Antropotécnica, Hominización y homeotécnica va a evitar que el paradigma de la ciencia moderna acabe con el saber y la cultura de los pueblos y la sociedad latinoamericana.

Referencias

BEUCHOT, Mauricio. Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

BIRNE, E. Humanization of Technology.Slogan or ethical Imperative. P. T. Durbin (ed), p. 152 ss. Citado por HOTTOIS, Gilbert. El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia. Barcelona: Anthropos, 1991.

DE SOUZA SANTOS, Boaventura. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI-Clacso, 2009.

DUQUE, Félix. En torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk. Madrid: Tecnos, 2002.

ECHEVERRY GONZÁLEZ, Jorge. «Hojas de sol en la victoria regia: La razón de ser de un título». En Hojas de sol en la victoria regia. Manizales: Universidad Nacional- IDEA, 2007.

HARAWAY, Donna. Manifiesto cyborg.Ciencia, tecnología y feminismo socialista finales del siglo XX. 2013 [En línea]. [Fecha de consulta 18 de septiembre de 2013]. Disponible en http://manifiestocyborg.blogspot.com/

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAUTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill, 2010.

HOTTOIS, Gilbert. ¿Qué es la bioética? Bogotá: VRIN-Universidad El Bosque, 2007.

MALIANDI, Ricardo. Ética convergente. Fenomenología de la conflictividad. Buenos Aires: Las cuarenta, 2010.

NIETZSCHE, Friedrich. «De la virtud empequeñecedora». En Así habló Zaratustra, Madrid: Alianza, 1975.

NOGUERA, Ana Patricia. Hojas de sol en la victoria regia. Universidad Nacional-IDEA, 2007.

QUINTANA FEIXAS, Anna. «Bioética, biopolíticas y antropotécnicas». En Revista Ágora, Papeles de Filosofía. Vol. 28, n. 2, 2009, pp. 157-168.

SAMETBAND, Moisés. Entre el orden y el caos: la complejidad. México: Fondo de Cultura económica, 1999.

SLOTERDIJK, Peter. Post-humanismo: sus fuentes teológicas, sus medios técnicos. Conferencia pronunciada en el IV Seminario La deshumanización del mundo. Estancias de reflexión en torno a la crisis del humanismo. Celebrado entre el 6 y 9 de Mayo de 2003 en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Sevilla. Revista de Observaciones Filosóficas, 2005. [En línea]. [Fecha de consulta 14 de mayo de 2014]. Disponible en http://www.observacionesfilosoficas.net/posthumanismo.html

SLOTERDIJK, Peter. «El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica». En Laguna, Vol.14; (marzo 2003).

SLOTERDIJK, Peter. La domesticación del ser. Por una clarificación del claro. En SLOTERDIJK, Peter. Sin salvación Tras Las Huellas de Heidegger. Madrid: Cofás, 2002.

SLOTERDIJK, Peter. Sin salvación. Tras la huellas de Heidegger. Madrid: Akal, 2011.

Notas

* Este artículo de reflexión es original. Está basado en el trabajo de grado Elementos emergentes en la propuesta de Peter Sloterdijk, para la fundamentación de la bioética en Latinoamérica presentado para optar al título de magíster en Bioética, Universidad El Bosque. El autor tiene la responsabilidad del contenido y originalidad del documento. Entregado el 25 de noviembre de 2014 y aprobado el 9 de junio de 2015.
[1] SAMETBAND, Moisés. Entre el orden y el caos: la complejidad. México: Fondo de Cultura económica, 1999, p. 15.
[2] DE SOUZA SANTOS, Boaventura. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI-Clacso, 2009, p. 22.
[3] HOTTOIS, Gilbert. ¿Qué es la bioética? Bogotá: VRIN-Universidad El Bosque, 2007, p. 26
[4] HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAUTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill, 2010, p. 36.
[5] BEUCHOT, Mauricio. Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, p. 47.
[6] Ibid., p. 48.
[7] Ibid., p. 48.
[8] HOTTOIS. Op. cit., p. 14.
[9] SLOTERDIJK, P. Post-humanismo: sus fuentes teológicas, sus medios técnicos. Conferencia pronunciada en el IV Seminario La deshumanización del mundo. Estancias de reflexión en torno a la crisis del humanismo. Celebrado entre el 6 y 9 de Mayo de 2003 en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Sevilla. Revista de Observaciones Filosóficas, 2005. [En línea]. [Fecha de consulta 14 de mayo de 2014]. Disponible en http://www.observacionesfilosoficas.net/posthumanismo.html
[10] SLOTERDIJK, Peter. La domesticación del ser. Por una clarificación del claro. En SLOTERDIJK, Peter. Sin salvación. Tras la huellas de Heidegger. Madrid: Akal, 2011, p. 100.
[11] DUQUE, Félix. En torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk. Madrid: Tecnos, 2002, p. 122.
[12] Ibid., p. 13.
[13] SLOTERDIJK, Peter. Sin salvación Tras Las Huellas de Heidegger. Madrid: Cofás, 2002, p.109.
[14] MALIANDI, Ricardo. Ética convergente. Fenomenología de la conflictividad. Buenos Aires: Las cuarenta, 2010, p. 258.
[15] Ibid., p. 148.
[16] QUINTANA FEIXAS, Anna. «Bioética, biopolíticas y antropotécnicas». En Revista Ágora, Papeles de Filosofía. Vol. 28, n. 2, 2009, pp. 157-168, p. 162.
[17] SLOTERDIJK. Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger. Op. cit., p. 101.
[18] Ibid., p.101.
[19] DUQUE. Op. cit., p. 172.
[20] Ibid., p. 172.
[21] NOGUERA, Ana Patricia. Hojas de sol en la victoria regia. Universidad Nacional-IDEA, 2007, p. 18.
[22] DUQUE. Op. cit., p. 172.
[23] ECHEVERRY GONZÁLEZ, Jorge. «Hojas de sol en la victoria regia: La razón de ser de un título». En Hojas de sol en la victoria regia. Manizales: Universidad Nacional- IDEA, 2007, p. 9.
[24] SLOTERDIJK. Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger. Op. cit., p.150.
[25] NIETZSCHE, Friedrich. «De la virtud empequeñecedora». En Así habló Zaratustra, Madrid: Alianza, 1975, p. 239.
[26] MALIANDI. Op. cit., p. 157.
[27] HARAWAY, Donna. Manifiesto cyborg. Ciencia, tecnología y feminismo socialista finales del siglo XX. 2013 [En línea]. [Fecha de consulta 18 de septiembre de 2013]. Disponible en http://manifiestocyborg.blogspot.com/
[28] ECHEVERRY GONZÁLEZ. Op. cit., p. 143.
[29] SLOTERDIJK. La domesticación del ser. Por una clarificación del claro. Op. cìt., p. 254.
[30] NOGUERA. Op. cit., p.15.
[31] BIRNE, E. Humanization of Technology.Slogan or ethical Imperative. P. T. Durbin (ed), p. 152 ss. Citado por HOTTOIS, Gilbert. El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia. Barcelona: Anthropos, 1991, p. 63.
[32] HARAWAY. Op. cit.
[33] Sloterdijk considera que estas materias primas se comprenden ahora en concordancia con su propia resistencia, y se integran en operaciones que tienen en cuenta su máxima aptitud.
[34] SLOTERDIJK, Peter. «El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica». En Laguna, Vol.14; (marzo 2003), p. 18.
[35] NOGUERA. Op. cit., p. 25.
[36] Ibid., p. 28.

Notas de autor

** Filósofo, Universidad Industrial de Santander; magíster en Bioética, Universidad El Bosque; especialista en docencia universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia; docente de Sociohumanidades de la Universidad Simón Bolívar, extensión Cúcuta. Correo: c.alvarezg@unisimonbolivar.edu.co

Enlace alternativo

HTML generado a partir de XML-JATS4R por