Una aproximación arqueológica al concepto de justicia en los discursos de Beauchamp y Childress

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18270/rcb.v19i1.4400

Palabras clave:

bioética, discusiones bioéticas, discursos, ética basada en principios, ética biomédica, hermeneútica, investigación biomédica, justicia

Resumen

Propósito/Contexto: este artículo hace un recorrido por los discursos de Beauchamp y Childress en dos entrevistas y en ocho ediciones de su libro: Principios de ética biomédica, como un referente en la Bioética, para comprender cómo se configuran y transforman sus discursos en torno a la ética biomédica y a la Bioética, para centrarse luego en la justicia.

Metodología/Enfoque: esta investigación con enfoque hermenéutico se complementa con el método arqueológico propuesto por Foucault, para comprender e identificar cambios en los discursos de Beauchamp y Childress, a lo largo de las diferentes ediciones alrededor de la ética biomédica, bioética y justicia.

Resultados/Hallazgos: los abusos en la práctica y la investigación médica durante el siglo XX generan rupturas que dan origen a la ética biomédica. Los autores delimitan la ética biomédica, la bioética y la justicia al espacio biomédico. La justicia a lo largo de las ediciones incluye diferentes teorías que amplían su perspectiva.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones: su contribución está en comparar las diferentes ediciones del libro e identificar cambios en los discursos de los autores a través del tiempo, que evidencien rupturas y transformaciones sutiles de acontecimientos que permitan entender el significado de ética biomédica y explorar otras visiones de justicia en bioética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Beauchamp, Tom L. 2000. “Interview with Tom Beauchamp. ‘Proyecto sobre bioética en la sociedad americana’.” Entrevista hecha por Judith Swazey. Colección de entrevistas de bioética del Instituto Acadia. Marzo 10, 2000. Transcripción. https://repository.library.georgetown.edu/handle/10822/557013

Beauchamp, Tom y James Childress. 1983. Principles of Biomedical Ethics. 2.a ed. Nueva York, Estados Unidos: Oxford.

Beauchamp, Tom y James Childress. 1989. Principles of Biomedical Ethics. 3.a ed. Nueva York, Estados Unidos: Oxford.

Beauchamp, Tom y James Childress. 1994. Principles of Biomedical Ethics. 4.a ed. Nueva York, Estados Unidos: Oxford.

Beauchamp, Tom y James Childress. 2001. Principles of Biomedical Ethics. 5.a ed. Nueva York, Estados Unidos: Oxford.

Beauchamp, Tom y James Childress. 2009. Principles of Biomedical Ethics. 6.a ed. Nueva York, Estados Unidos: Oxford.

Beauchamp, Tom y James Childress. 2013. Principles of Biomedical Ethics. 7.a ed. Nueva York, Estados Unidos: Oxford.

Beauchamp, Tom y James Childress. 2019. Principles of Biomedical Ethics. 8.a ed. Nueva York, Estados Unidos: Oxford.

Berlinguer, Giovanni. 2002. Bioética Cotidiana. México: Siglo XXI Editores.

Bioética Unbosque. s. f. “Sobre el departamento.” Consultado octubre 19, 2022. https://bioetica.unbosque.edu.co/sobre-el-departamento

Childress, James F. 1999. “Interview with James F. Childress, ‘Proyecto sobre bioética en la sociedad americana’.” Entrevista hecha por Swazey, Judith P y Renée C Fox. Colección de entrevistas de bioética del Instituto Acadia. Marzo 23, 1999. Transcripción. https://repository.library.georgetown.edu/handle/10822/557025

Cuerda-Galindo, E., X. Sierra-Valenti, E. González-López y F. López-Muñoz. 2014. “La sífilis y la experimentación en humanos: perspectiva histórica y reflexiones éticas. De la Segunda Guerra Mundial a la actualidad.” Actas Dermo-Sifiliográficas 105, no. 9: 847-853. https://doi.org/10.1016/j.ad.2013.08.012

Escobar, Arturo. 2018. Otro posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América. Bogotá D. C., Colombia: Ediciones desde Abajo.

Escobar Triana, Jaime. 2001. “La ley 100 de seguridad social: implicaciones bioéticas.” En Bioética y Justicia Sanitaria. 2.a edición, editado por Fabio Alberto Garzón, 19-52. Bogotá: Ediciones El Bosque.

Escobar Triana, Jaime. 2002. Historia de la bioética en Colombia: mirada reflexiva de un protagonista. Colección Bios y Ethos N.° 21. Bogotá: Ediciones El Bosque.

Escobar Triana, Jaime. 2006. “Presentación.” En Bioética, justicia y salud. Bogotá: Ediciones El Bosque.

Escobar Triana, Jaime. 2011. “Riqueza de principios en bioética.” Revista Colombiana de Bioética 6, no. 2: 128-138. https://doi.org/10.18270/rcb.v6i2.832

Ferrer Lues, Marcela. 2003. “Equidad y justicia en salud: implicaciones para la bioética.” Acta Bioethica 9, no. 1: 113-126. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2003000100011

Foucault, Michael. 2018. La arqueología del saber. 2.ª ed. México: Siglo veintiuno editores.

Fraser, Nancy. 2008. Escalas de Justicia. Barcelona, España: Herder.

Gracia, Diego. 2008a. Fundamentos de Bioética. 3.ª edición. Madrid: Editorial Triacastela.

Gracia, Diego. 2008b. Procedimientos de decisión en ética clínica. 3.ª ed. Madrid: Editorial Triacastela.

Hottois, Gilbert. 2004. Qu'est-Ce Que la Bioéthique? París: Vrin.

Hottois, Gilbert. 2005. La science entre valeurs modernes et postmodernité. París: Vrin.

Iglesias, Pablo. 2019. Otra Vuelta de Tuerka. “Pablo Iglesias con Nancy Fraser”. Video de YouTube. Temporada #5 Programa #23 Emisión: viernes 5 de abril de 2019. https://youtu.be/CcRT9TpU4os?si=M2R338QFeyCa1KbS

Jonsen, Albert. 1998. The Birth of Bioethics. Nueva York: Oxford. https://doi.org/10.1093/oso/9780195103250.001.0001

Lecaros, Juan Alberto y Erick Valdés. 2016. “Origen y evolución de la bioética.” En: Bioética: pluralismos de la fundamentación, editado por J. J. Ferrer, J. A. Lecaros y R. Molins, 53-89. Madrid: Editorial Universidad Pontificia Comillas.

León Correa, Francisco Javier. 2008. “De los principios de la bioética clínica a una bioética social para Chile.” Revista Médica de Chile 136, no. 8: 1078-1082. https://doi.org/10.4067/S0034-98872008000800018

López, Manuel Jesús. 2016. El origen de la bioética como problema. Barcelona, España: Ediciones Universitat de Barcelona.

Maliandi, Ricardo y Oscar Thüer. 2008. Teoría y praxis de los principios bioéticos. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Lanús.

McCaffrey, Graham, Shelley Raffin-Bouchal y Nancy J. Moules. 2012. “Hermeneutics as Research Approach: A Reappraisal.” International Journal of Qualitative Methods 11, no. 3: 214-229. https://doi.org/10.1177/160940691201100303

Mepham, Ben. 2008. Bioethics: An Introduction for the Biosciences. Oxford: Oxford University Press.

National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research. 1979. The Belmont Report: Ethical Principles and Guidelines for the Protection of Human Subjects of Research. Washington: Department of Health, Education, and Welfare. https://www.hhs.gov/ohrp/sites/default/files/the-belmont-report-508c_FINAL.pdf

Nussbaum, Martha. 2012. Crear Capacidades: propuestas para el desarrollo humano. 1.ª edición. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Ovalle Gómez, Constanza. 2012. “Fundamentos y prácticas de la bioética en conflictos ambientales.” Revista Colombiana de Bioética 7, no. 2: 134-143. https://doi.org/10.18270/rcb.v7i2.813

Penchaszadeh, Victor. 2022. “Bioética, salud y complejo médico-industrial-financiero. Una visión desde América Latina.” Revista Latinoamericana de sociología, política y cultura 4: 21-37. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/7ensayos/index

Rendtorff, Jacob Dahl. 2002. “Basic ethical principles in European bioethics and biolaw: autonomy, dignity, integrity and vulnerability--towards a foundation of bioethics and biolaw.” Medicine, Health Care and Philosophy 5, no. 3: 235-44. https://dx.doi.org/10.1023/a:1021132602330

Rivas Muñoz, Fabio, Volnei Garrafa, Saulo Ferrera Feitosa y Wanderson Flor do Nascimento. 2015. “Bioética de intervención, interculturalidad y no-colonialidad.” Saude e Sociedade 24, supl. 1: 141-151. https://doi.org/10.1590/S0104-12902015S01012

Romeo Casabona, Carlos M. 2017. “El Bioderecho y la Bioética, un largo camino en común.” Revista Iberoamericana de Bioética 03: 1-16. https://dx.doi.org/10.14422/rib.i03.y2017.009

Santos, Ivone, Helena Shimizu y Volnei Garrafa. 2014. “Bioética de intervención y pedagogía de la liberación: aproximaciones posibles.” Revista Bioética 22, no. 2: 272-282. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422014222008

Sarlo, Beatriz. 1995. Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires: Ariel.

Sass, Hans Martin. 2011. “El pensamiento bioético de Fritz Jahr 1927-1934.” Revista Internacional sobre subjetividad, Política y Arte 6, no. 2: 20-33.

Tealdi, Juan Carlos. 2008. Diccionario latinoamericano de bioética. Bogotá: Editorial Unesco-Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética, Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia.

Unesco. 2005. Guía N.º 1: Creación de comités de bioética. París: Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139309_spa?posInSet=1&queryId=5dc2209c-9fb5-4e19-808d-df335744cedc

Unesco. 2006. Guía N.º 2: Funcionamiento de los comités de bioética: procedimientos y políticas. París: Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147392_spa

Unesco. 2007. Guía N.º 3: Capacitación de los comités de bioética. París: Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000150970_spa

Unesco. 2009. The Unesco Universal Declaration on Bioethics and Human Rights: background, principles and application. París: Unesco. http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001798/179844e.pdf#nameddest=212099

Unesco. 2019a. Guide N.° 4: Bioethics Committees and Public Policy. París: Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368343/PDF/368343eng.pdf.multi

Unesco. 2019b. Guide N.° 5: Bioethics Committees and Public Engagement. París: Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371176/PDF/371176eng.pdf.multi

Descargas

Publicado

2024-07-31

Cómo citar

Urrea Mora, F. C., & Aristizabal Tobler, C. (2024). Una aproximación arqueológica al concepto de justicia en los discursos de Beauchamp y Childress. Revista Colombiana De Bioética, 19(1). https://doi.org/10.18270/rcb.v19i1.4400

Número

Sección

Artículos originales