Voluntades anticipadas en la unidad de cuidados intensivos desde una perspectiva bioética
DOI:
https://doi.org/10.18270/rcb.v19i1.4601Palabras clave:
voluntad anticipada, bioetica, cuidado intensivo, autonomia, beneficenciaResumen
Propósito/Contexto. La voluntad anticipada es el proceso mediante el cual un paciente, en pleno uso de sus competencias y sin coacción alguna, manifiesta sus preferencias sobre procedimientos y tratamientos a aceptar u omitir en caso de que pierda su capacidad de decidir. En la unidad de cuidados intensivos se realizan acciones emergentes sobre pacientes críticamente enfermos, donde muchas veces no se dispone o no se pregunta sobre una voluntad anticipada, situación que será determinante al momento de una complicación o situación de fin de vida.
Metodología/Enfoque. En este artículo de reflexión se plantea la forma en cómo se comporta la autonomía y el mejor interés del paciente en condición crítica. Se describe, además, la voluntad anticipada desde su fundamentación y sus espectros de aplicación en el paciente críticamente enfermo, además del conocimiento y la percepción que tienen los médicos intensivistas sobre el proceso.
Resultados/Hallazgos. Desde el respeto por el ser y sus preferencias (en el caso en que sea posible conocerlas), se formulan interrogantes sobre qué es realmente lo mejor para el paciente según cada caso particular, desde la ética principialista y desde la ética convergente.
Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Es necesario ampliar la divulgación de las voluntades anticipadas como derechos de los pacientes y como herramienta para delimitar los objetivos de tratamiento y sus alcances en situaciones que comprometan la autonomía de los pacientes, en los escenarios de atención en salud en general y principalmente en las unidades de cuidados intensivos.
Descargas
Referencias bibliográficas
Álvarez Acuña, Ana Milena, Julián Camilo Riaño Moreno, Jhonatan López Neira, et al. 2023. “Ethical principles and dilemmas in the discourse of healthcare practitioners involved with end-of-life care based on the Advanced Directives Document.” Colombian Journal of Anesthesiology 51 (1): e1046. https://www.revcolanest.com.co/index.php/rca/article/view/1046
Beauchamp, Tom y Childress, James. 2001. Principles of biomedical ethics. Oxford University Press.
Bolívar Góez, Piedad Lucía y Ana Isabel Gómez Córdoba. 2017. “Voluntades anticipadas en Colombia desde la Resolución 1051.” Revista Latinoamericana de Bioética 17 (32-1): 226-33. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/2664
Broggi, Marc Antoni. 2003. “Las voluntades anticipadas.” Humanitas, humanidades médicas 1 (1): 61-70. https://derechoamorir.org/wp-content/uploads/2018/03/voluntades-anticipadas.pdf
Camargo Rubio, Rubén Darío. 2022. “Principio de proporcionalidad terapéutica en la decisión de intubación orotraqueal y ventilación mecánica invasiva en paciente COVID-19 grave.” Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 22: S62-70. https://doi.org/10.1016%2Fj.acci.2020.12.003
Casas Rodríguez, Javier, Jaime Roberto Zambrano Córdova, José Ricardo Vélez Muentes, et al. 2021. “Criterios de patologías que requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivo.” RECIMUNDO 5 (especial 1): 172-8. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1485
Gaitán Fernández, Marta. 2013. “Conocimiento y manejo de los documentos de voluntades anticipadas en los servicios de UCI y Urgencias.” Tesis de Maestría, Universidad de Oviedo. http://hdl.handle.net/10651/17340
Gutiérrez Samperio, César. 2013. “Voluntad anticipada en las Unidades de Cuidados Intensivos.” Cirujano General 35 (S2): 171-6. https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2013/cgs132q.pdf
Jiménez López, Wendy, Jorge Alberto Amaya Aguilar, Martha Lilia Bernal Becerril, et al. 2019. “La autonomía del paciente ante la voluntad anticipada.” CuidArte 8 (16): 44-53. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93719
Maliandi, Ricardo y Oscar Thüer. 2008. Teoría y praxis de los principios bioéticos. Universidad Nacional de Lanus.
Ministerio de Salud y Protección Social. 2018. “Resolución 2665 de 2018.” Publicado junio 25, 2018. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202665%20de%202018.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. 2023. “Documento de voluntad anticipada.” Consultado noviembre 10, 2013. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/documento-de-voluntad-anticipada.aspx
Pasay-An, Eddieson, Farhan Alshammari, Romeo Mostoles Jr, et al. 2021. “Estudio cualitativo sobre las experiencias de las enfermeras en cuanto a estigma social en el contexto de la COVID-19.” Enfermería Clínica 32 (2): 75-82. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8196320/
República de Colombia. 2014. “Ley 1733 de 2014.” Publicado septiembre 8, 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59379
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de Bioética

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Las condiciones de la licencia pueden consultarse en este vínculo.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).