La administración de enfermería en el área clínica y sus implicaciones en el cuidado

Autores/as

  • Mónica Hanna L. Universidad de Córdoba. Montería-Córdoba
  • Marilyn Villadiego Ch. Universidad de Córdoba. Montería-Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.18270/rce.v9i9.565

Palabras clave:

enfermería, administración, Cuidado de enfermería

Resumen

Este estudio descriptivo tuvo como objetivo determinar la importancia de la administración de enfermería en el área clínica y sus implicaciones en el Cuidado de los pacientes, en dos instituciones privadas prestadoras de servicios (IPS) y una empresa social del estado (ESE) del Departamento de Córdoba (Colombia). Se recolectó la información mediante entrevista estructurada, grabada en cinta de audio y se aplicó un instrumento de observación sistematizado. La muestra presenta las siguientes características: la edad de las enfermeras entrevistadas oscila entre 48 a 55 años (33,3%), el 45,8% están casadas y tienen un tiempo de servicio entre los 2 a 7 años (33,3%). Los resultados indican que en las instituciones públicas las actividades de tipo administrativo corresponden al 75% y en privadas al 100%. Un 66,6% de las profesionales del primer grupo manifestaron dedicar poco tiempo al Cuidado y el 58,3% lo hizo en el segundo grupo. Todas las labores administrativas de las Unidades Funcionales son realizadas por las enfermeras; labores como: ronda de enfermería, actualización de historias clínicas, revisión de órdenes médicas, coordinación de actividades, elaboración de notas de cargo y de pedidos. De acuerdo con lo anterior, la función principal del profesional de enfermería en el contexto estudiado parece estar sufriendo cambios significativos ya que el Cuidado pasó a un segundo plano siendo la administración del servicio la actividad laboral fundamental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Hanna L., Universidad de Córdoba. Montería-Córdoba

Enfermera, magíster en Administración, especialista en Salud Ocupacional y en Gerencia Administrativa en Salud. Docente Programa de Enfermería, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Córdoba. Montería-Córdoba, Colombia.

Marilyn Villadiego Ch., Universidad de Córdoba. Montería-Córdoba

Enfermera, doctora en Enfermería, magíster en Enfermería, especialista en Salud Ocupacional. Docente Programa de Enfermería, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Córdoba. Montería-Córdoba, Colombia

Referencias bibliográficas

Ledesma MC. Fundamentos de enfermería. 2ª ed. México: Noriega Editores - Editorial Limusa; 2007.

Ley 266 de febrero 5 de 1996, por la cual se reglamenta la profesión de Enfermería (Diario Oficial del Estado, número 42.710, de 02-05-96).

García M, Romero R. El concepto de afecto en el cuidado de enfermería. IndexEnferm (Gran) 2005;48-49:18-22.

Taylor SG. Teoría del déficit de autocuidado de Dorotea Orem. En: Marriner Tomey A, Raile Alligood M. Modelos y teorías en enfermería. 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2008. p. 267-295.

Colliere MF. Promover la vida. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España; 1993. Reimpresión 1997. p. 315-317.

Alfaro-LeFevre R. Aplicación del proceso enfermero. Fomentar el cuidado en colaboración. Barcelona: Elsevier Masson; 2003. p 122-161.

Henderson VA. The nature of nursing. American Journal of Nursing. EE. UU. Editorial Harcourt Brance; 1964. p. 63, 64, 68.

Echeverri EA, Vélez DP. La enfermería una profesión de servicio [Internet] 2005 noviembre [citado el 19 de junio de 2013]; Actual. Enferm. 2005;8(4):1921. Disponible en: http://encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermeria8405-Enfermeria.htm

Orozco L. El ser y el quehacer de enfermería. ¿Qué hacer.[Internet] 2005 enero [citado el 21 de junio del 2013]; Actual Enferm. 2005; 8(1):14-19. Disponible en: http://encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermeria8105-ser.htm

Hernández R, Fernández C, Batista P. Metodología de la investigación. 8a ed. México: Mc Graw- Hill Interamericana; 2006. p. 47-49.

Murcia N, Jaramillo L. Investigación cualitativa: una guía para abordar estudios sociales, la complementariedad etnográfica. Editorial Kinesis-Universidad de Caldas; 2001, p. 194-204.

Torres LE. Entrevista a profundidad. [Internet], Argentina, 2007 octubre [citado en febrero de 2013]. wordpress.com/ profundidad/. Disponible en: http://:unidades.cepes.gob.mx

Quiroz M.E. Hacia una didáctica de la investigación. México: Editorial Aula; 2003. p 84-85.

Barrett J. La enfermera jefe. 2ªed. México, Editorial Interamericana; 1986, Pág.3-7.

Muñoz D, Péñate G. Conceptualización de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba, acerca del cuidado. Montería: Universidad de Córdoba; 2010.

Marriner TA, Raile AM. Modelos y teorías en enfermería. 3ª ed. Madrid: Editorial Harcourt; 2000.

Fuentes M, Camacho V, Sánchez F. Escuela universitaria de enfermería, pasado, presente y futuro. Rev.Urug.Enferm.1990, 2(3):12-20.

Descargas

Publicado

2015-10-23

Cómo citar

Hanna L., M., & Villadiego Ch., M. (2015). La administración de enfermería en el área clínica y sus implicaciones en el cuidado. Revista Colombiana De Enfermería, 9, 65–70. https://doi.org/10.18270/rce.v9i9.565

Número

Sección

Articulos de Investigación