Revista Colombiana de Enfermería https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE <p>La <em>Revista Colombiana de Enfermería</em> es una publicación científica de alta calidad, arbitrada, periódica e indexada que presenta principalmente resultados de investigaciones en el campo de enfermería y temáticas relacionadas con la salud, para el beneficio del sujeto de cuidado en sus dimensiones biopsicosocial, cultural y espiritual. Divulga artículos originales en español, inglés y portugués que cumplan los criterios de originalidad, novedad, calidad y metodología. La periodicidad es cuatrimestral, publicando en abril, agosto y diciembre.</p> <p>La <em>Revista Colombiana de Enfermería</em> se encuentra incluida en: CUIDEN y LILACS; en Latindex, Dialnet, Hinari e Imbiomed; y en la Biblioteca Virtual en Salud Colombia y Ulrich's.</p> <p>DOI Rev. Colomb. Enferm. <a href="https://doi.org/10.18270/rce" target="_blank" rel="noopener noreferrer" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://doi.org/10.18270/rce&amp;source=gmail&amp;ust=1613815840426000&amp;usg=AFQjCNFjLVFOfssEnvRNTAe8EqhLsCu60Q">https://<span class="il">doi</span>.org/<wbr />10.18270/rce</a></p> <p><img src="https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/public/journals/2/journalThumbnail_es_AR.jpg" alt="##common.journalThumbnail.altText##" /></p> Universidad El Bosque es-ES Revista Colombiana de Enfermería 1909-1621 <p align="center"><strong>Derechos de autor</strong></p> <p>La <em>Revista Colombiana de Enfermería</em>de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque es una publicación científica, de acceso abierto, y que permite la consulta, lectura, copia, distribución y exhibición de los textos completos de sus artículos sin costo alguno para los usuarios, esto en aras de fomentar un mayor intercambio de conocimiento global, siempre y cuando se dé testimonio de la autoría del mismos y no se busque la obtención de beneficios comerciales por parte de terceros. Ni la Revista ni la Universidad asumen responsabilidad alguna por los puntos de vista expresados por los autores. Los nombres de equipos, materiales y productos manufacturados, incluyendo fármacos que eventualmente puedan mencionarse, no implican recomendación ni propaganda para su uso y sólo se mencionan como identificación genérica.</p> <p>Los autores ceden sus derechos patrimoniales a la revista. Los manuscritos se publican bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons Attribution License</a> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.</p> Interrupción voluntaria del embarazo: análisis de argumentos médicos y legales en Colombia https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/2905 <p><strong>Objetivo</strong>: Analizar los argumentos médicos y legales en torno a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia. <strong>Métodos</strong>: revisión narrativa de literatura en once bases de datos, desde enero del 2007 hasta febrero del 2019. <strong>Resultados</strong>: de una preselección de 652 artículos, 32 fueron seleccionados para el análisis de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión del estudio. Se diseñó una línea jurisprudencial del aborto en Colombia, la cual registró 25 sentencias de la Corte Constitucional Colombiana con modificaciones en la legislación del aborto desde 1994. En las bases de datos se encuentra múltiple literatura con poco rigor metodológico y científico. <strong>Conclusiones</strong>: Se identificaron los argumentos más sólidos disponibles en la literatura científica sobre IVE en Colombia.</p> Jorge Andrés Sánchez-Duque Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Enfermería https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-09-05 2023-09-05 22 1 e056 e056 10.18270/rce.v22i1.2905 Caracterización de los registros de atención en una institución prestadora de servicios de salud mental en Bogotá, 2001-2017 https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3397 <p><strong>Introducción:</strong> el abordaje integral de la salud mental es uno de los retos del país en salud pública, dado que la población colombiana ha presentado un deterioro en ese aspecto en los últimos veinte años de acuerdo con el documento CONPES 3992 del 2020. <strong>Objetivo</strong>: Caracterizar los registros individuales de prestación de servicios en atención de salud mental en una institución prestadora de servicios en Bogotá, Colombia, entre el 2001 y el 2017. <strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo trasversal. Se usaron los registros individuales de prestación de servicios como fuente de información y se tuvo en cuenta clasificación internacional de enfermedades (CIE-10) En total de registros RIPS en salud mental, por equipo interdisciplinario: médico general, médico psiquiatra, enfermería, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. <strong>Resultados:</strong> se analizaron 2.360.295 registros individuales de prestación de servicios en salud mental de la institución seleccionada. Según los registros, el promedio de edad de las personas atendidas era de 47 años y predominó el sexo femenino con el 52,5 %. Los servicios utilizados fueron hospitalización (49,82 %), consulta externa (43,42 %), urgencias (4,54 %) y hospital de día (0,39 %). El mayor número de registros (64,47 %) se presentó en el grupo entre los 18 y 59 años de edad; seguido del grupo de 60 años o más (28,50 %) y de menores de 18 años (7,03 %). Los grupos de diagnóstico principales fueron trastorno psicótico con el 33,38 %, depresión con el 15,39 % y ansiedad con el 13,71 %. <strong>Conclusiones:</strong> Son las mujeres quienes más utilizan el servicio (52.5%). Es la hospitalización el servicio más utilizado (49.82%). Son los adultos entre 18 y 59 años quienes más utilizan los servicios (64.47%). Se observa un progresivo incremento en el número de atenciones. Los trastornos mentales severos esquizofrenia y bipolar son los más atendidos (33.38%) seguidos de trastornos de depresión y ansiedad (29%). Las enfermedades medicas generales se presentaron en el (10.95%) de las atenciones.</p> Claudia Vanegas-Medina Vicente Fajardo-León Alejandro Rico-Mendoza Alexandra Porras-Ramírez Claudia Merchán-Grajales Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Enfermería https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-31 2023-05-31 22 1 e051 e051 10.18270/rce.v22i1.3397 Estrategias de afrontamiento y adaptación utilizadas por adolescentes con enfermedad cardiovascular: revisión integrativa https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3741 <p><strong>Introducción</strong>: brindar cuidado a adolescentes con enfermedad cardiovascular implica conocer las estrategias de afrontamiento y adaptación, ya que esta genera cambios de rol, en la autonomía y en el estilo de vida. <strong>Objetivo</strong>: describir las estrategias de afrontamiento y adaptación que utilizan adolescentes con enfermedad cardiovascular. <strong>Métodos</strong>: revisión integrativa de la literatura, que mantiene los parámetros de Whittemore y Knafl, con temporalidad retrospectiva de diez años. Se identificaron 12.506 referencias bibliográficas. Al emplear criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 52 piezas bibliográficas. Para la tematización de la información, se empleó la técnica de análisis de contenido. <strong>Resultados</strong>: las investigaciones incluidas fueron caracterizadas según disciplina, nivel de formación del autor principal, país, idioma, tendencia de año de publicación, base de datos/buscador, nivel de evidencia y diseño metodológico. Las estrategias de afrontamiento y adaptación se clasificaron en cinco categorías: prácticas ordinarias, prácticas de soporte como actividades e intervenciones, habilidades mental-afectivas innatas y adquiridas, habilidades ineficaces que representan un papel negativo en la conducta y en el desenlace de la adaptación, y sensaciones reveladas que constituyen todos los sentimientos negativos de interiorización y exteriorización del adolescente con enfermedad cardiovascular. <strong>Conclusiones</strong>: las estrategias de afrontamiento y adaptación en adolescentes con enfermedad cardiovascular más recomendadas son las habilidades mental-afectivas.</p> Juan-Domingo Palacio- Abello Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Enfermería https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-08-03 2023-08-03 22 1 e055 e055 10.18270/rce.v22i1.3741 Sobrecarga del cuidador familiar en Colombia: revisión sistemática exploratoria https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3754 <p><strong>Objetivo: </strong>Describir las tendencias metodológicas, poblaciones estudiadas y los desafíos futuros reportados en la literatura de sobrecarga al cuidador familiar colombiano. <strong>Materiales y métodos: </strong>Revisión sistemática exploratoria en donde se consultaron las bases de datos PubMed, Science Direct, Lilacs, Cuiden, Scielo, EBSCO y BVS, con artículos originales, publicados desde el 2016 al 2021. <strong>Resultados: </strong>Se incluyeron 20 estudios, en donde se encontró una relación directa entre las variables de condiciones socioeconómicas y la sobrecarga del cuidador <strong>Conclusiones: </strong>El contexto cultural al igual que las condiciones socioeconómicas son factores que influyen en la percepción de la sobrecarga del cuidador, siendo presentada primordialmente en mujeres amas de casa con escasos recursos económicos y habiendo desarrollado el rol de cuidador por más de 3 años.</p> <p><strong>Palabras Clave:</strong> Sobrecarga, cuidador, familiar, cuidador familiar, Colombia, Revisión sistemática exploratoria, síndrome de sobrecarga</p> Daniel Guerrero-Gaviria Sonia-Patricia Carreño Olivia-Lorena Chaparro-Diaz Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Enfermería https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-31 2023-05-31 22 1 e053 e053 10.18270/rce.v22i1.3754 Software para desarrollar la competencia de aspirar secreciones en estudiantes de enfermería https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3839 <p><strong>Introducción</strong>: es necesario generar espacios interactivos e innovadores que orienten el aprendizaje de los estudiantes de enfermería para integrar conocimientos y habilidades en la ejecución de un proceso de cuidado básico. <strong>Objetivo</strong>: diseñar un software de aplicación como herramienta educativa para desarrollar la competencia de aspiración de secreciones en estudiantes de enfermería. <strong>Métodos</strong>: investigación cualitativa con un diseño evaluativo para un software, validado por nueve estudiantes, nueve docentes, un egresado y un experto tecnológico, el cual se desarrolló en tres momentos: diseño del software de aplicación, evaluación del software y generación de secuencias didácticas.<strong> Resultados</strong>: se organizó una tabla de competencias para la enseñanza del procedimiento de aspiración de secreciones acorde con los <em>syllabus </em>correspondientes; a partir de esta, se elaboró el guion para el diseño del software, el cual cuenta con cuatro unidades: tres de repaso y afianzamiento de saberes previos, y la unidad del procedimiento de enfermería mencionado. Se construyeron tres secuencias didácticas para el uso del software en los ambientes de aprendizaje: presencial, virtual y autónomo, así como una matriz de evaluación para el proceso de simulación en el laboratorio. <strong>Conclusiones</strong>: el diseño de este software de aplicación resulta oportuno para llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje orientados al desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales. Además, la generación de este tipo de herramientas por parte de los docentes del programa de enfermería garantiza la coherencia con el modelo pedagógico institucional y los lineamientos del programa académico.</p> Carolina Salamanca-Leguizamón Graciela Olarte-Rueda Rosa-Ernestina Villarreal-Pérez Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Enfermería https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-08-03 2023-08-03 22 1 e054 e054 10.18270/rce.v22i1.3839 Calidad de vida relacionada con la salud en personas con úlcera venosa https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3918 <p><strong>I</strong></p> <p><strong>RESUMEN</strong></p> <p><strong>Introducción</strong>: la úlcera venosa es la herida de origen vascular que más se presenta en la población adulta; afecta la calidad de vida, por lo que se requiere un abordaje interdisciplinario para la atención de las personas que la padecen. <strong>Objetivo</strong>: describir las variables clínicas y sociales que interfieren en la calidad de vida relacionada con la salud de un grupo de adultos con úlcera venosa. <strong>Métodos</strong>: estudio observacional de tipo cohorte; incluyó 80 personas evaluadas en tres clínicas de Medellín (Colombia), en quienes se aplicó el instrumento de evaluación Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire. Se describieron las variables sociodemográficas y la evolución de la calidad de vida hasta la cicatrización y se construyó un modelo de regresión logística para explicar las variables asociadas a tener la peor calidad de vida. <strong>Resultados</strong>: el 28,8 % de los participantes obtuvieron 64 o más puntos, es decir, grado de afección alto durante la primera medición de la calidad de vida; en el 68,8 % el puntaje fue 63 o menos, lo que significó afección moderada y solo el 2,4 % tuvo baja afección. Las peores puntuaciones se registraron en mujeres, participantes de mayor edad y quienes tenían mayor compromiso de la herida; la afección involucró las dimensiones Estado emocional, Estética, Función social y Actividades domésticas, aunque hubo evolución favorable de la calidad de vida mientras iba cicatrizando la úlcera. <strong>Conclusiones</strong>: la calidad de vida relacionada con la salud está altamente afectada en las personas que tienen úlcera venosa, siendo más frecuente en quienes tienen dolor constante, heridas más grandes, de mayor tiempo de antigüedad y aquellos con mala percepción de su salud; por tanto, se requiere oportunamente la intervención profesional e interdisciplinaria en salud para el logro de la cicatrización y del bienestar y para mejorar la calidad de vida.</p> <p> </p> Rusbert Fernando Alvarez Del Río Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Enfermería https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-05-31 2023-05-31 22 1 e052 e052 10.18270/rce.v22i1.3918 Prácticas de cuidado popular en la prevención de las infecciones respiratorias https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/4054 <p><strong>Introducción</strong>: las infecciones respiratorias agudas se encuentran entre las principales causas de mortalidad y morbilidad en edades menores a 5 años y son el principal motivo de ingreso hospitalario. La gran mayoría de las muertes por estas infecciones son prevenibles mediante una correcta educación a los cuidadores. <strong>Objetivo</strong>: analizar las prácticas de cuidado popular en la prevención de infecciones respiratorias agudas que tienen los padres de niños menores de 5 años en el barrio El Dorado de la ciudad de Tunja (Colombia). <strong>Metodología</strong>: estudio cualitativo con enfoque etnográfico, basado en la teoría del cuidado transcultural y el modelo del sol naciente de Madeleine Leininger. La muestra fue de tipo teórico y el muestreo en bola de nieve o cadena con 12 padres de familia. Para la recolección de los datos, se diseñó una entrevista semiestructurada. La información se procesó a través de transcripción voz-texto y en el análisis de los datos se efectuó codificaciones abierta y axial con ayuda del software Atlas.ti. <strong>Resultados</strong>: se estableció una categoría central, se definieron 8 categorías inductivas y 28 subcategorías significativas alrededor del fenómeno estudiado. <strong>Conclusiones</strong>: se evidencia la existencia de prácticas de cuidados que son óptimas para los niños y el mejoramiento de su estado de salud; no obstante, se hallan otras prácticas que representan un riesgo para la vida de los niños, como automedicación, administración insegura de medicamentos y desconocimiento de signos de alarma de estas infecciones.</p> Karina Yulieth Páez Luis Martha Inés Bernal García Monica Paola Quemba Mesa Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Enfermería https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-09-06 2023-09-06 22 1 e057 e057 10.18270/rce.v22i1.4054 Estigmatización y cuidado de las enfermedades neurocognitivas y de la salud mental de la persona mayor https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3989 <p>El envejecimiento poblacional nacional y mundial ha despertado el interés por evidenciar los eventos relacionados con el proceso de salud y enfermedad de la persona mayor que son prevalentes en este grupo poblacional. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el 20 % de las personas mayores presentan alguna enfermedad mental, derivada de los procesos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento, así como de las enfermedades neurocognitivas.</p> <p>Una situación derivada es la estigmatización de las personas mayores con enfermedad mental o con enfermedad neurocognitiva (Alzheimer-Parkinson). De acuerdo a diferentes autores se encuentra que por lo menos el 40 % de las personas con demencias consideran que son excluidas de la sociedad; también sus cuidadores y familiares se preocupan por situaciones de rechazo social.</p> <p>Con el fin identificar la literatura científica relacionada con la estigmatización y el cuidado de las enfermedades neurocognitivas y de la salud mental de la persona mayor se propuso realizar la siguiente revisión de tema.</p> Claudia Marcela Camargo-Rojas Maria Camila Blanco-Parraga Lorena Catalina Bonilla-García Maria Alejandra Cardona-Ocampo Tabata Sayleth Ibarra-Pacheco Luna Natasha Mahecha-Forero Liliana Marcela Rodriguez-Rodriguez Aniul Slendy Rodriguez-Peña Paula-Andrea Sáenz-Arias Maria-Camila Tique-Alvarez Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Enfermería https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-09-06 2023-09-06 22 1 e058 e058 10.18270/rce.v22i1.3989