Características de la situación de salud en población universitaria. Villavicencio, Colombia, 2008. Estudio de corte transversal

Autores/as

  • César García Balaguera

DOI:

https://doi.org/10.18270/rce.v5i5.1421

Palabras clave:

Situación de salud, Población universitaria

Resumen

Se realizó un estudio de corte transversal descriptivo en la sede central de la Universidad Cooperativa de Colombia en Villavicencio, Meta, Colombia, en el primer semestre de 2008, para conocer las características de la situación de salud de los estudiantes; se tomó una muestra de 172 estudiantes mediante muestreo aleatorio por conglomerados y se aplicó cuestionario autoadministrado. La edad promedio fue de 20 años, 91,7% solteros, 6,5% casados o en unión libre, 36,3% estudian y trabajan, 11,3% tiene hijos a cargo, el 60,9% estuvo enfermo en el último año; las enfermedades respiratorias y digestivas son las primeras causas de consulta; el 61,2% fue al médico en el último año, el 44,6% acudió a las Empresas Promotoras de Salud del Sistema de Seguridad Social, el 39,8% al médico particular y el 14,5% al servicio médico universitario; 15,5% usó tratamientos caseros; el 70,8% consume alcohol y el 45,5% lo hace semanalmente. Se recomienda realizar estrategias de bienestar estudiantil dirigidas a la población trabajadora y al buen uso del tiempo libre de la población universitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

César García Balaguera

Médico Cirujano, Máster Epidemiología, Especialista en Docencia Universitaria. Estudiante Maestría Salud Sexual y Reproductiva Universidad El Bosque. Enfermera,Instructora Asociada, Facultad de Enfermería Universidad El Bosque.

Referencias bibliográficas

1.
Caballero-Hidalgo A et ál. Factores predictores del
inicio y consolidación del consumo de tabaco en
adolescentes. Gaceta Sanitaria. 2005; 19 (6): 440-7.
2.
Cochrane S. et ál. The effects of education on health.
1980, july. P 56-93.
3.
Department of health and human services. Health risk
behaviours among adolescents. Who do and not attent
school. United states, 1992.
4.
Duperly J, Ruiz J, Pacheco C, Castellanos A, Alfonso D,
Domínguez C. Prevalencia de factores de riesgo cardio
-
vascular en una facultad de medicina (resumen). Acta
Médica Colombiana. 2002; 27: 359.
5.
Enchaszadeh V. Genética, individuo y sociedad: Desa
-
fíos para la medicina social. Bol Oficina Sanitaria
Panamericana. 1995; 118 (3): 254-263.
6.
Encuesta Nacional de Salud. ENS 2005. Profamilia,
Ministerio de la Protección Social .
7.
Evans R et ál. ¿Por qué alguna gente está sana y otra
no? Díaz de Santos. 1994 p 73-103.
8.
Feachem R et ál. The health of adults in the developing
world. Oxford University press; 1992.
9.
Frank E, Hedgecock J, Elon L. Personal health promo
-
tion at us medical schools: A quantitative study and
qualitative description of deans’ and students’ percep
-
tions. Bmc medical education 2004; 4 (29): 1-7.
10.
Gómez, Duperly J, Lucumi D, Gamez R. Niveles de
actividad física global en la población adulta de Bogotá.
Prevalencia y factores asociados. Gac Sanit v.19 n.3
Barcelona, may.-jun. 2005
11.
Health Development Authority. Introducing Health
Impact Assessment (HIA): Informing the Decision-
Making Process. 2002.
12.
Krauskopf D. Las conductas de riesgo en la fase juvenil.
Encuentro internacional sobre salud adolescente.
Cartagena de indias, Colombia 1995.
13.
Krauskopf D, Cabezas M. Condiciones psicosociales
del embarazo en adolescentes. Aspectos psicosociales
en el área metropolitana de San José. 2da edición.
Actualidades en psicología, Vol. 5, No. 42. Instituto
de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de
Costa Rica. San José 1992.
14.
Krauskopf D, Calvo J, Gutiérrez A, Miranda D. Adoles
-
cencia en Costa Rica: Necesidades de su atención en
salud y sexualidad. Universidad de Costa Rica, Oficina
Panamericana de la Salud, Caja Costarricense de
Seguro Social. San José 1992.
15.
Lock K, McKee M. Health impact assessment: Asses
-
sing opportunities and barriers to intersectorial health
improvement in an expanded European Union. J Epide
-
miol Community Health. 2005; 59: 356-60.
16.
Ministerio de Salud Colombia. La carga de la enfer
-
medad en Colombia, 1994. P. 45-53.
17.
North York Public Health Observatory. An overview of
HIA. North York Public Health Observatory; 2004. Dispo
-
nible en: http://www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/physical/
health_professionals/interventions/HIA_quick_start.pdf.
18.
OMS. Promoción sanitaria y acción de la comunidad
en pro de la salud en los paises en desarrollo. 1995.
19.
OPS. Plan de acción de desarrollo y salud de
adolescentes y jóvenes en las Américas 1998-2001.
Organización Panamericana de la Salud, Oficina
Sanitaria Panamericana, Oficina regional de la organi
-
zación mundial de la salud. División de promoción y
protección de la salud. Programa de salud de la familia
y población. Salud del adolescente 1998.
20.
Parry JM, Kemm JR. Criteria for use in the evaluation
of health impact assessments. Public Health. 2005;
119: 1122-9.
21.
Pate R, Pratt M, Blair S, Haskell W, Macera C, Bouchard
C et ál. A recommendation from the centers for disease
control and prevention and the American College of
Sports Medicine. Jama 1995; 273 (5): 402-7.
22.
Rice Dp. et ál. Estimates of economic costs of alcohol
and drug abuse and mental illnes 185 and 1988. Public
Health Rep 1991; 106: 280-292.
23.
Suárez E, Krauskopf, D. El enfoque de riesgo y su aplica
-
ción a las conductas en la adolescencia. Una perspectiva
psicosocial. OPS. Washington. Weinstein J. Riesgo psico
-
social en jóvenes. Prealc. Santiago de Chile 1992.
24.
García C. Estudio descriptivo de morbilidad sentida
en área urbana de Villavicencio 2006. http://www.
monografias.com/trabajos57/morbilidadvillavicencio/
morbilidadvillavicencio.shtm

Descargas

Publicado

2016-08-19

Cómo citar

García Balaguera, C. (2016). Características de la situación de salud en población universitaria. Villavicencio, Colombia, 2008. Estudio de corte transversal. Revista Colombiana De Enfermería, 5, 23–28. https://doi.org/10.18270/rce.v5i5.1421

Número

Sección

Articulos de Investigación