Experiencias de mujeres con el tratamiento y manejo del síndrome premenstrual y trastornos menstruales

Autores/as

  • Helena Patricia Hernández A.

DOI:

https://doi.org/10.18270/rce.v7i7.1445

Palabras clave:

Experiencia, Menstruación, Síndrome premenstrual, dismenorrea, metrorragia, amenorrea, transtornos mentruales

Resumen

Esta investigación buscó describir, desde un enfoque cuali - tativo, las experiencias que han tenido algunas mujeres en Bogotá con el tratamiento y manejo del síndrome premenstrual (SPM) o de trastornos menstruales (TM), teniendo en cuenta las condiciones sociodemográficas y los contextos culturales en los cuales se hallan inmersas. Para su desarrollo se usaron entrevistas a profundidad semiestructuradas, que fueron realizadas a diez mujeres diagnosticadas, con SPM, dismenorrea, amenorrea y metrorragia, residentes en Bogotá, Colombia. Se puede identificar que la experiencia de estas mujeres está sujeta a sus creencias y comprensiones culturales, a sus redes de apoyo, al diagnóstico, a la afectación que los síntomas generan en sus vidas cotidianas, al tratamiento oportuno, a la legitimación de su padecimiento y a la efectividad en la atención médica. Sobresalen los tratamientos tradi - cionales como pilar para el manejo de las molestias menstruales de la mujer independientemente del diagnós - tico y de recibir o no tratamiento médico paralelo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Helena Patricia Hernández A.

Psicóloga, Magister (c) en Salud Sexual y Reproductiva Universidad El Bosque. Coordinadora programática, ALISOS (Alianza para la Sostenibilidad). Bogotá, Colombia

Referencias bibliográficas

1.
Botero Uribe J. Obstetricia y ginecología texto integrado.
7ª Ed. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia;
2004; 377.
2.
Mansfield P, Bracken S. A history of the world’s oldest
ongoing study of menstruation and women’s Health
Lemont. East Rim Publishers. 2003.
3.
República de Colombia. Ministerio de Educación. Insti
-
tuto Colombiano para el Fomento de la Educación
Superior, ICFES. Tamayo M. Serie Aprender a investigar.
Módulo: la investigación. 1998.
4.
Yacuzzi E. El estudio de caso como metodología de
investigación: teoría, mecanismos causales, validación.
Buenos Aires. Universidad Del CEMA. 2005.
5.
Nülüfer E. Investigation of premenstrual syndrome
and contributing factors among university students.
Department of Nursing, School of Health, Ordu –
Turkey. 2010. Pag. 98-101.
6.
Magdy HB, Mostafa A, Mohammed S, Nouria S. The
phenomenology of premenstrual syndrome in female
medical students: a cross sectional study. Pan African
Medical Journal. 2010: (5).
7.
Dhingra R, Kumar AY, Kour M. Knowledge and prac
-
tices related to menstruation among Tribal (Gujjar)
adolescent girls. Ethno-Med. 2009; 3(1): 43-48.
8.
Hernández JJ; Gómez PI. Dolor en la mujer. Asociación
Colombiana para Estudio del Dolor (ACED). 2008.
9.
El-Gilany H, Badawi K, El-Fedawy S. Epidemiology
of dysmenorrhea among adolescent students in
Mansoura, Egypt. Eastern Mediterranean Health.
2005; 11: 155-163.
10.
Tylor E. Cultura primitiva. Origen de la cultura. 1ª Ed.
Madrid. Editorial Ayuso: 1977.
11.
Bergqvist A. Menstruation still full of myths. Lakartid
-
ningen 1999; 14: (96): 1860-1876.
12.
Herbst D. Beauty and the beast. Natural Health 2002
nov.; 32 (8)
13.
Ochoa EF, Vázquez LC. El libro de la sexualidad. Madrid,
Editorial El País, 1991.
14.
Brown T. Anticonceptivos orales combinados alivian el
dolor menstrual. Hum Reprod. January 17, 2012.
15.
Bocchino S. Salud mental de la mujer: síntomas y
trastornos premenstruales. Clínica y tratamiento. Rev.
Psiquiatra Urug. 2004; 68(1): 78-89

Descargas

Publicado

2016-08-19

Cómo citar

Hernández A., H. P. (2016). Experiencias de mujeres con el tratamiento y manejo del síndrome premenstrual y trastornos menstruales. Revista Colombiana De Enfermería, 7, 31–38. https://doi.org/10.18270/rce.v7i7.1445

Número

Sección

Articulos de Investigación