El Pterigion ¿una lesión tumoral?
PDF

Palabras clave

PTERIGION
P53
P21
CICLOOXIGENASA 2
POLIMORFISMO GENÉTICO
TRANSFORMACIÓN CELULAR NEOPLÁSICA

Cómo citar

Castaño Bello, J. A., Gaviria Blanco, M. M., & Delgado Barragán, J. E. (2015). El Pterigion ¿una lesión tumoral?. Revista Salud Bosque, 1(1), 41–46. https://doi.org/10.18270/rsb.v1i1.106

Resumen

El pterigion es una alteración caracterizada por la proliferación anormal del tejido conjuntival, en algunos individuos crece a tal punto que puede afectar el eje visual. Ha sido considerada por diferentes autores como una lesión neoplásica debido a que presenta características propias de los tejidos tumorales. Se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos científicos a partir de los cuales se respalda la propuesta hecha por Clear et al, quienes sugieren por primera vez la asociación entre la enfermedad y las neoplasias, para esto, se resaltan evidencias moleculares reportadas en los genes p53, p21 y COX-2, cuyos polimorfismos se han relacionado con la presencia de tumores, e identificados en algunos casos de pterigion
https://doi.org/10.18270/rsb.v1i1.106
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.