Factores relacionados con sedación paliativa en adultos con enfermedades crónicas no oncológicas en cuidados paliativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18270/rsb.4777

Palabras clave:

enfermedad crónica, sedación paliativa, medicina paliativa, cuidados paliativos, cuidados del paciente

Resumen

Introducción. Los cuidados paliativos se han convertido en una pieza fundamental para garantizar el bienestar y proporcionar alivio durante el curso de la enfermedad y el final de la vida del paciente. El objetivo del presente estudio es analizar los factores relacionados con el uso de sedación paliativa en pacientes con enfermedades crónicas no oncológicas que reciben cuidados paliativos.

Pacientes y métodos. El presente estudio es descriptivo, observacional, relacional y de corte transversal. Se revisaron 180 historias clínicas de personas mayores de 18 años ingresadas en una clínica de alta complejidad de la ciudad de Manizales entre enero de 2022 y diciembre de 2023, todos ellos en atención paliativa.

Resultados. La edad promedio fue de 79,3 años y el 92,8% residía en el área urbana. Según el índice de Barthel, el 18,9% presentaba dependencia total para las actividades diarias y el 65% necesitó manejo paliativo para controlar los síntomas refractarios, el más frecuente fue el delirium (32,2%).

Conclusión. Las características demográficas como el sexo, la presencia de comorbilidades, el índice de Barthel y los antecedentes de procedimientos quirúrgicos no se relacionaron con mayor uso de sedación paliativa en pacientes en fase terminal, aunque los antecedentes de procedimientos invasivos se relacionaron con mayor uso (1,96 veces más) de sedación paliativa en pacientes en fase terminal. Los procedimientos invasivos a los que se hace referencia corresponden a procedimientos que no tienen impacto en el pronóstico y más bien se relacionan con las condiciones del paciente como presencia de gastrostomía, traqueostomía, sonda vesical y catéteres. Además, un mayor grado de dependencia funcional, según el índice de Barthel, sugiere una mayor necesidad de estrategias de cuidados paliativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Corredor-Nossa OL, Roldan-Sánchez OI. Lineamientos para la atención integral de cuidados paliativos. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social-Minsalud; 2016.

Serra-Valdés MA, Serra-Ruíz M, Viera García M. Las enfermedades crónicas no transmisibles: magnitud actual y tendencias futuras. Rev Finlay 2018; 8(2):140-8.

Ardila E. Las enfermedades crónicas. Biomédica. 2018; 38(Suppl 1):5-6.

Acedo-Claro C, Rodríguez-Martín B. Sedación paliativa. Rev Clin Med Fam. 2021; 14(2):93-7.

Gómez-Batiste X, Martínez-Muñoz M, Blay C, Amblàs J, Vila L, Costa X, Villanueva A, Espaulella J, Espinosa J, Figuerola M, Constante C. Identifying patients with chronic conditions in need of palliative care in the general population: development of the NECPAL tool and preliminary prevalence rates in Catalonia. BMJ Support Palliat Care. 2013;3(3):300-8.

Jiménez-Urrego AM, Botero-Carvajal A, Agudelo-Jiménez JA, Salazar-Castillo VE, Bermúdez-Lenis MA, Osorio-Gonzalez AM. Caracterización de la atención a pacientes oncológicos en el servicio de cuidados paliativos de una clínica de III nivel de la ciudad de Cali. Arch Venez Farmacol Ter. 2020; 38(4): 439-41.

Cavalcanti-de Mendonça Bittencourt NC, Alves-Santos K, da Rosa-Mesquita MG, Gomes- da Silva V, Castro-Telles A, Miranda-da Silva M. Signos y síntomas manifestados por pacientes en cuidados oncológicos paliativos en atención domiciliaria: una revisión integradora. Esc. Anna. Nery.2021; 25 (4): e20200520. DOI: https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2020-0520

García-Romo E, Valle-Borrego B, Galindo-Vásquez V, Sánchez-Chica P, Martín-Molpeceres E, Pfang B, Gándara-del Castillo A. Sedación paliativa en una unidad de cuidados paliativos de un hospital de tercer nivel: ¿es habitual el sufrimiento emocional o existencial? Med Paliat. 2019;26(4):290-9. DOI: http://dx.doi.org/10.20986/medpal.2019.1071/2019

Casas-Martínez ML, Mora-Magaña I. ¿La sedación paliativa acorta la vida de los pacientes? Pers Bioét. 2017; 21(2): 204-218. DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2017.21.2.2

Santacruz JG, Martínez-Gil LF. Cuidados paliativos: conceptos básicos. Rev Nutr Clin Metab. 2021; 4(2):14-8. DOI: https://doi.org/10.35454/rncm.v4n2.212

Aira-Ferrer P, Domínguez-Lorenzo C, Cano-González JM, García-Verde I, Molina-Baltanás E, Vicente-Aedo M, et al. Características de los pacientes con enfermedad crónica avanzada incluidos en un programa de cuidados paliativos domiciliario. Med Paliat. 2017; 24(4):179-87. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medipa.2015.08.001

Ziegler S, Merker H, Schmid M, Puhan MA. The impact of the inpatient practice of continuous deep sedation until death on healthcare professionals' emotional well-being: a systematic review. BMC Palliat Care. 2017;16(1):30. DOI: https://doi.org/10.1186/s12904-017-0205-0

Boceta-Osuna J, Nabal-Vicuña M, Martínez-Peñalver F, Blanco-Picabia A, Aguayo-Canela M, Royo-Aguado JL. Sedación paliativa en un Hospital Universitario: experiencia tras la puesta en marcha de un protocolo específico. Rev Calid Asist. 2013;28(4):225-33. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2012.11.001

Casas Martínez ML. Sedación terminal, eutanasia y bioética. Rev Cubana Med. 2005; 44(5-6).

Quintero-Carreño V, Martínez-Vásquez C, Agámez-lnsignares C. Sedación paliativa en enfermedad terminal. Rev Colomb Cancerol. 2022; 26(1):3-13. DOI: https://doi.org/10.35509/01239015.702

Ministerio de Salud. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Resolución 8430 de 1993. Bogotá: Ministerio de Salud- República de Colombia;1993.

World Medical Association [Web Site]. Ferney-Voltaire, France; WMA; 2013. Declaration of Helsinki – Ethical principles for

medical research involving human subjects. Available in: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/ .

Departamento Nacional de Estadística-DANE [Sitio Web]. Bogotá: DANE; 2018. Censo Nacional de población y vivienda 2018

[citado 10 abr 2024]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

Pinedo-Torres I, Intimayta-Escalante C, Jara-Cuadros D, Yañez-Camacho W, Zegarra-Lizana P, Saire-Huamán R. Association between the need for palliative care and chronic diseases in patients treated in a Peruvian hospital. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2021;38(4):569-76. DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.384.9288

Pérez-Redondo B, García-de la Torre M, Petronila Gómez L. Los cuidados paliativos en pacientes ancianos con patologías no oncológicas. Gerokomos. 2019; 30(1):6-11

Campello-Vicente C, Chocarro-González L. Necesidades de cuidados paliativos en enfermos no oncológicos con enfermedad crónica avanzada: una revisión sistemática. Med Paliat. 2018. 28(2):66-82. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medipa.2016.07.002Get rights and content

Zamora-Mur A, Nabal-Vicuña M, Zamora-Catevilla A, García-Foncillas R, Calderero-Aragón V, Aubí-Catevilla O, et al. Declive funcional y presencia de síntomas en cuidados paliativos: ¿causa o consecuencia? Rev Esp Geriatr Gerontol. 2017; 52(39):142-5. DOI: https://doi.org/10.1016/j.regg.2016.10.004

Lamfre L, Hasdeu S, Coller M, Tripodoro V. Análisis de costo-efectividad de los cuidados paliativos a pacientes oncológicos de fin de vida. Cad Saúde Pública. 2023; 39(2): e00081822. DOI: https://doi.org/10.1590/0102-311XES081822

Castellano-Vela E, Olmos-Navarro P, Rochina-Puchades A, Fort-Navarro N, Navarro-Sanz R. Análisis del empleo de la sedación paliativa en un hospital de atención a pacientes crónicos. Med Paliat. 2013;20(4):123-32. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.medipa.2012.09.005

Descargas

Publicado

2025-04-26

Cómo citar

Marulanda López, J. E., Pineda Hernández, P. J., Ramos castañeda, J. A., González González, D. R., González Peña, S. P., Botero Baena, S. M., & Delgado Arias, L. M. (2025). Factores relacionados con sedación paliativa en adultos con enfermedades crónicas no oncológicas en cuidados paliativos. Revista Salud Bosque, 15(1). https://doi.org/10.18270/rsb.4777

Algunos artículos similares: