Prevalencia de anticuerpos IgG contra SARS-Cov-2 en estudiantes de medicina en Armenia, Quindío

Autores/as

  • Maria Alejandra Giraldo Mesa Estudiante
  • Esteban Danilo Martínez Reyes Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia
  • Juan Miguel Mejía País Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia
  • Elizabeth Torres Morales Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia
  • Leonardo Padilla Sanabria Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia
  • Olga Alicia Nieto Cárdenas Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18270/rsb.4786

Palabras clave:

Covid-19, anticuerpos, inmunoglobulina G, seroprevalencia, vacunas, SARS-CoV-2, diagn´óstico

Resumen

Objetivo. Determinar los anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 en estudiantes de medicina de la Universidad del Quindío.

Justificación. La enfermedad por Covid-19 generó un impacto significativo en la salud pública y la identificación de la seroprevalencia de anticuerpos contra el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 o SARS-CoV-2, ayuda a comprenderla.

Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra ajustada de 111 participantes en el año 2024. Mediante inmunoensayo Elisa se detectó la presencia de anticuerpos IgG en suero; se determinó el promedio, la desviación estándar y los intervalos de confianza para las variables cuantitativas y se estimaron frecuencias y porcentajes para las variables categóricas.

Resultados. La prevalencia de infección por SARS-CoV-2 fue del 24,32%; el 59,09% se infectó antes de la vacuna y el 40,91% después de ser vacunados. Sin embargo, el 68,47% de los participantes tenía títulos de anticuerpos IgG positivos. La concentración sanguínea de anticuerpos IgG para SARS-CoV-2 fue de 51,37 u/ml con un rango entre 1,4 y 168,1 u/ml (IC95% 42,96-59,78), con diferencia significativa por sexo y sin diferencias entre los que fueron diagnosticados con Covid-19 o no. El promedio de vacunas fueron tres dosis (IC95% 2,68-3,15), el porcentaje de vacunación disminuyó paulatinamente y la vacuna más utilizada fue Pfizer. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los títulos de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 positivos o negativos con el promedio de tiempo transcurrido luego de la tercera vacuna (p = 0,031).

Conclusiones. La prevalencia de infección contra el SARS CoV-2 fue del 24% con una diferencia significativa de anticuerpos entre hombres y mujeres. El 68,47% de los participantes tenía títulos de anticuerpos positivos, lo cual indica que el 44,47% de los casos fueron asintomáticos. El promedio de vacunas recibidas fue de tres con disminución progresiva en el número de vacunados

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Dabanch J. Emergencia de SARS-CoV-2. Aspectos básicos sobre su origen, epidemiología, estructura y patogenia para clínicos. Rev. Méd. Clín. Condes 2021;32(1):14-19. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.12.003

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia [Sitio Web]. Bogotá DC: MinSaludCol; 2020. Colombia confirma su primer caso de COVID-19. Boletín de Prensa No 050 de 2020 [citado el 1 de septiembre de 2023]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspx

Organización Panamericana de la Salud [Sitio Web] Washington DC: OPS. Brote de enfermedad por el Coronavirus (COVID-19) [citado el 2 de septiembre de 2023]. https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-enfermedad-por-coronavirus-covid-19

International for Higher Education in Latin America and the Caribbean -UNESCO [Sitio Web]. Caracas: IESALC’s – UNESCO; 2020. Acciones de las universidades ante el COVID-19 [citado el 2 de septiembre de 2023]. https://www.iesalc.unesco.org/2020/05/05/acciones-de-las-universidades-ante-el-covid-19/

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia [Sitio Web]. Bogotá DC: MinSaludCol; 2021. Vacunación contra COVID-19 [citado el 2 de septiembre de 2023]. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx

Instituto Nacional de Salud [Sitio web]. Bogotá DC; INSColombia;2023. COVID-19 en Colombia [citado el 2 de septiembre de 2023]. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx

Chung JY, Thone MN, Kwon YJ. COVID-19 vaccines: The status and perspectives in delivery points of view. Adv Drug Deliv Rev. 2021; 170:1-25. DOI: https://doi.org/10.1016/j.addr.2020.12.011

Toche P. Visión panorámica del sistema inmune. Rev. Méd. Clín. Condes. 2012;23(4):446-57. DOI: https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70335-

Zuanich C, Garcia R, Olmos V, Arévalo D, Donati P, Balbaryski J. Respuesta humoral y persistencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en pacientes hospitalizados. Medicina (B. Aires). 2022;82(1):3-1210. Sanz JM, Gómez Lahoz AM, Martín RO. Papel del sistema inmune en la infección por el SARSCoV-2: inmunopatología de la COVID-19. Medicine (Madr). 2021 May;13(33):1917-31. DOI: https://doi.org/10.1016/j.med.2021.05.005

Channappanavar R, Zhao J, Perlman S. T cell-mediated immune response to respiratory coronaviruses. Immunol Res. 2014;59(1-3):118-28. DOI: https://doi.org/10.1007/s12026-014-8534-z

Rodeles LM, Peverengo LM, Benítez R, Benzaquen N, Serravalle P, Long AK, Ferreira V, Benitez AD, Zunino L, Lizarraga C, Vicco MH. Seroprevalence of anti-SARS-CoV-2 IgG in asymptomatic and pauci-symptomatic people over a 5-month survey in Argentina. Rev Panam Salud Publica. 2021;45: e66. DOI: https://doi.org/10.26633/rpsp.2021.66

García Osorno ZR, Perón Medina LÁ, Ramírez Velázquez IO, Morales Fernández JA, Mosqueda Martínez EE, Joaquín VH et al. Vacunas contra la COVID-19. Acta Med Grupo Angeles. 2021; 19 (3): 429-444. DOI: https://dx.doi.org/10.35366/101742

Instituto Nacional de Salud [Sitio Web]. Bogotá DC; INSColombia;2023. Reporte Covid [citado el 13 de octubre de 2023]. https://portalsivigila.ins.gov.co/Paginas/datos.aspx?cod=13015.

Instituto Nacional de Salud [Sitio Web]. Bogotá DC; INSColombia;2024. Reporte Covid [citado el 10 de mayo de 2024]. https://portalsivigila.ins.gov.co/Paginas/datos.aspx?cod=130

Paduano S, Galante P, Berselli N, Ugolotti L, Modenese A, Poggi A, et al. Seroprevalence survey of Anti-SARS-CoV-2 antibodies in a population of Emilia-Romagna region, Northern Italy. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(13):7882.

Instituto Nacional de Salud [Sitio Web]. Bogotá DC; INSColombia;2023. Boletín epidemiológico semanal [citado el 2 de septiembre de 2023]. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2023_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_semana_26.pdf

Ramírez-Varela A, Velasco N, Almentero JE, Ortiz-Hoyos AM, Forero A, González M, et al. Experiencia de un modelo multisectorial de vacunación contra la COVID-19 en Bogotá: el caso de la estrategia “CoVIDA la vacuna es de todos.” Infect. 2024;28(1):5–11. DOI: https://doi.org/10.22354/24223794.1160

Isaza-Ruget MA, Vargas-Rodríguez J, Colmenares Mejia CC, Godoy-Corredor M, Suarez-Ramos M del P, Álvarez Moreno CA. Seroprevalencia de anticuerpos Anti-SARS-CoV-2 IgG e IgM en población general, trabajadores y estudiantes del área de la salud en Bogotá. Rev Medica Sanitas. 2022;25(2):7-20. DOI: https://doi.org/10.26852/01234250.628

Long QX, Tang XJ, Shi QL, Li Q, Deng HJ, Yuan J, et al. Clinical and immunological assessment of asymptomatic SARS-CoV-2 infections. Nat Med. 2020;26(8):1200-4. DOI: https://doi.org/10.1038/s41591-020-0965-6

Munive-Lima M, Akle-Fierro D, Mendoza-Franco H, Akle-Cantú D. Niveles de anticuerpos IgG contra proteína espiga del virus SARS-CoV-2 por quimioluminiscencia en pacientes vacunados. Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2022;69(1):6-10. DOI: https://dx.doi.org/10.35366/108002

Betancourt-Valero AA, Cajamarca-Araujo PG. Evaluación de anticuerpos IgG anti-SARS-CoV-2 en saliva y suero, en una población de estudiantes de la Facultad de Odontología de la tificia Universidad Javeriana entre 18-36 años con esquema vacunal completo y una dosis de refuerzo para COVID19, en dos momentos diferentes durante 3 meses [trabajo de grado]. Bogotá DC: Especialización en Patología y Cirugía Bucal, Facultad de Odontología Pontificia Universidad Javeriana; 2023.

Carías-Alvarado CC, López-Hun F, Valvert F, Barrios-Menéndez JC, Kihn-Alarcón A, Falla Vde, et al. Comportamiento de anticuerpos IgG anti-SARS-CoV-2 en trabajadores de salud pre y posvacunación en un centro oncológico de Guatemala. Gac Med Mex. 2022;158(2):81-5. DOI: https://doi.org/10.24875/gmm.21000674.

DeJonge PM, Lambrou AS, Segaloff HE, Bateman A, Sterkel A, Griggs C, et al. Assessment of Anti-SARS-CoV-2 antibody levels among university students vaccinated with different COVID-19 primary and booster doses - fall 2021, Wisconsin. BMC Infect Dis. 2023;23(1):374. DOI: https://doi.org/10.1186/s12879-023-08332-7

Lozada-Requena I, Núñez-Ponce C. COVID-19: respuesta inmune y perspectivas terapéuticas. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(2):312–9. DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5490

Descargas

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

Giraldo Mesa, M. A., Martínez Reyes, E. D., Mejía País, J. M., Torres Morales, E., Padilla Sanabria, L., & Nieto Cárdenas, O. A. (2025). Prevalencia de anticuerpos IgG contra SARS-Cov-2 en estudiantes de medicina en Armenia, Quindío. Revista Salud Bosque, 15(1). https://doi.org/10.18270/rsb.4786

Algunos artículos similares: