Carta al editor sobre: conocimiento y práctica del autoexamen de mamá en mujeres de Bogotá
DOI:
https://doi.org/10.18270/rsb.4914Palabras clave:
autoexamen de mamas, conocimiento, prácticasResumen
Considero que el tema abordado es de gran pertinencia, dado el impacto del cáncer de mama en la salud pública y la importancia de fomentar conductas de autocuidado. No obstante, he identificado algunas oportunidades de mejora metodológica que considero pertinente señalar para enriquecer el debate científico y fortalecer futuros trabajos en esta línea de investigación.
Descargas
Referencias bibliográficas
Fajardo Zapata AL. Conocimiento y práctica del autoexamen de mama en la detección precoz de cáncer en mujeres de Bogotá, Colombia. Rev. salud. bosque. 2024;14(1):1-16. DOI: https://doi.org/10.18270/rsb.v14i1.4577
Sánchez-Sánchez LM, Rojas-Sánchez FJ. Diseño y validación de un instrumento para evaluar conocimientos sobre cáncer de mama. Rev Fac Med. 2017;65(4):577–83.
Tarazona Mirabal, H. Observaciones para la construcción y validación de instrumentos de investigación.
Desafíos, 2020 11(2); 70-83. DOI: https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.213
Patino CM, Ferreira JC. Inclusion and exclusion criteria in research studies: definitions and why they matter. J Bras Pneumol. 2018 Apr;44(2):84. DOI: https://doi.org/10.1590/s1806-37562018000000088.
Pérez-Chávez JO, et al. Barreras percibidas para la detección oportuna del cáncer de mama en mujeres mexicanas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021;59(4):413–20.
Córdova F, Lázaro-Castillo R. Factores socioculturales relacionados con la práctica del autoexamen de mama en mujeres peruanas. Horiz Enferm. 2022;33(1):1–9.
Instituto Nacional de Cancerología. Guía de Práctica Clínica para la detección temprana y tratamiento del cáncer de mama. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad El Bosque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El (Los) autor(es) certifican que es(son) el (los) autor(es) originario(s) del trabajo que se esta presentando para posible publicación en la Revista Salud Bosque de la Facultad Escuela Colombiana de Medicina de la Universidad El Bosque, puesto que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual.
Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados deben estar debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, deben contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
El (Los) autor(es) declara(n) que todos los materiales que se presentan están totalmente libres de derecho de autor y, por lo tanto, se hace(n) responsable(s) de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Universidad El Bosque