https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/issue/feed Revista Salud Bosque 2023-09-20T16:24:43+00:00 Chantal Aristizabal Tobler revistasaludbosque@unbosque.edu.co Open Journal Systems <p>La Revista Salud Bosque se ocupa principalmente de publicar artículos de investigación, con un enfoque empírico y teórico, así como artículos de revisión de la literatura que sean del interés de la comunidad científica internacional, acerca de las ciencias de la vida y de la salud, desde diferentes perspectivas y disciplinas. Publica artículos originales, artículos de revisión, artículos cortos y reportes de caso en español, en inglés y en portugués. El formato de publicación es PDF. Sin constituir una lista exhaustiva, los temas de interés para la revista Incluyen: investigación básica y translacional; investigación clínica, poblacional, epidemiológica, en salud ambiental, mental, ocupacional y pública; sociología, antropología, filosofía, política, economía y administración en salud; educación médica y nuevos enfoques como las ciencias de la complejidad.</p> <p>La revista selecciona sus artículos a través de un sistema “doble ciego” de evaluación por pares y su frecuencia de publicación es continua, en formato digital, bajo un modelo de acceso abierto.</p> https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/4434 Percepción de los estudiantes de instrumentación quirúrgica sobre su futuro laboral 2023-09-20T16:24:43+00:00 Sara Mora Escobar sara.morae@udea.edu.co Natalia Bedoya Zapata sara.morae@udea.edu.co Yarley Stefany Manco Henao sara.morae@udea.edu.co Maria Eugenia Peña Montoya sara.morae@udea.edu.co <p class="p1">El futuro laboral es un tema desconocido para la mayoría de estudiantes universitarios, lo cual puede generar percepciones e influencias en las emociones. Estas pueden ser positivas o negativas, teniendo en cuenta que la experiencia laboral es un factor que prima al momento de contratar un empleado, siendo esto un impedimento para muchos posterior a sus grados universitarios.</p> <p class="p1"><span class="s1">Objetivo: </span>analizar las percepciones que tienen los estudiantes de octavo semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Antioquia frente al inicio de actividades laborales después de obtener el título profesional durante el año 2022.</p> <p class="p1"><span class="s1">Método: </span>se realizó un estudio con enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, la muestra fue de 12 entrevistas semiestructuradas las cuales lograron saturar la información, se incluyeron los estudiantes de último semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia que se graduaron durante el año 2022 y para el análisis de la información se utilizó ATLAS.ti.</p> <p class="p1"><span class="s1">Resultados: </span>la información obtenida se caracterizó con las siguientes categorías: percepciones del futuro laboral, sentimientos generados, preferencia de género a la hora de buscar trabajo y los aportes de las prácticas profesionales que contribuyen a enfrentarse al primer empleo.</p> <p class="p1"><span class="s1">Conclusión: </span>la mayoría de estudiantes manifestaron percepciones optimistas acerca del futuro laboral tomando como referencia las prácticas profesionales; sin embargo, estas percepciones fueron relacionadas con sentimientos de ansiedad por la responsabilidad que conlleva convertirse en profesional.</p> 2023-09-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad El Bosque https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/4178 Duelo 2023-02-17T21:52:36+00:00 Patricia Guadalupe Villagómez Zavala patricia.villagomez@academicos.udg.mx Karina Nungaray Rubio karina.nungarayrubio@gmail.com Sergio Adalberto Franco Chávez francochavezsergio@hotmail.com Maria Oliva Peña Ortiz mariao.penao@academicos.udg.mx <p class="p1"><span class="s1">Introducción. </span>La pandemia por Covid-19 ha tenido impacto en los diversos contextos de la vida, presentándose pérdidas a nivel personal, social y afectando la salud de las personas. Estas pérdidas: muerte, salud, empleo, economía, socialización, libertad, entre otras, han traído diferentes duelos personales y sociales.</p> <p class="p1"><span class="s1">Objetivo. </span>El propósito de la investigación fue describir el impacto, las consecuencias y la perspectiva de la pérdida significativa en personas que experimentaron un duelo durante la epidemia de Covid-19, como el contagio, los significados asociados a las pérdidas y la fase de la ruptura psicosocial.</p> <p class="p1"><span class="s1">Métodos. </span>El instrumento se aplicó mediante formularios de Google y la información se sistematizó en una base de Excel. Se incluyó una población de 99 participantes; 76,76% de ellos perdió al menos un miembro de su familia nuclear debido al coronavirus y 62% reportó haberse contagiado por Covid-19 entre el periodo marzo 2020 a febrero 2021. Se realizó un análisis cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo.</p> <p class="p1"><span class="s1">Resultados. </span>Las principales afectaciones en la salud de los participantes contagiados fueron en el área psicológica, principalmente el miedo, la tristeza y la ansiedad. Las pérdidas más sobresalientes en la pandemia fueron muerte, salud, confinamiento y economía en la pandemia, creando situaciones de tristeza, dolor y miedo</p> <p class="p1"><span class="s1">Conclusiones: </span>La enfermedad por virus SARS-Cov2 ha traído consigo secuelas a corto, mediano y largo plazo, con impactos en la calidad de vida de las personas y su bienestar biopsicosocial.</p> 2023-08-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad El Bosque