Resumen
Los principales factores que afectan el ciclo hidrológico son los climáticos; la altura, el viento, la radiación solar, la temperatura, la humedad y la presión del aire. Se debe tener en cuenta que todos los cambios se presentan de manera natural, pero existen diversas alteraciones a través del tiempo que provocan problemáticas económicas, ambientales y sociales en determinados lugares; por ello se realizó un estudio hidrológico computacional en el cual se identificaron los componentes de mayor influencia como lo son precipitación , humedad, altitud, temperatura y tiempo en el Río Ariporo ubicado en Casanare – Colombia, se logró reconocer y estudiar las cantidades de agua en este cuerpo hídrico, seleccionando un periodo de 15 años (2000 - 2015), para ello se utilizaron herramientas como Qgis, Collaboratory, Argis entre otras que ayudaron a identificar el área y el comportamiento de la cuenca.
Citas
[2] R. Sobre, “Reporte Sobre la Cuenca del río Ariporo,” ANLA, p. 27, 2015.
[3] Buitrago, G. A. F., Barreto, J. C. R., & Feo, G. A. R. (2020). Propuesta de almacenamiento de agua lluvia para suministrarla al municipio de Albán utilizando HEC-GeoHMS. Avances: Investigación en Ingeniería, 17(1).
[4] A. Bateman, “Hidrología básica y aplicada,” Brazilian J. Biol., vol. 71, no. 1 SUPPL., pp. 241–253, 2011.
[5] POMCA, “Formulación Pomca Río Ariporo,” p. 32, 2015, [Online]. Available: http://www. corporinoquia.gov.co/files/A MAPAS /DOC_ RESUMEN_FINAL.pdf.
[6] Buitrago, G. A. F. (2016). La madera Colombiana, oportunidad de regeneración del flujo de los ríos mediante una producción sostenible y competitiva. Revista de Tecnología, 15(2), 103-114
[7] C. Recuperado, “2.16 Casanare,” 2013.
[8] Buitrago, G. A. F. (2013). Integrated farming system for the foothill-regions of Colombia–Ariporo System (AS). Revista de Tecnología, 12(2), 24-34.
[9] Buitrago, G. A. F. (2017). Análisis hidrológico de la cuenca del rio calandaima y modelamiento hidráulico para el sistema de suministro de agua para la vereda san antonio en apulo cundinamarca. Revista de Tecnología, 16(2), 137-147.
[10] Sistema de Información Ambiental de Colombia. (s. f.). Fenómeno del niño y la niña. Recuperado 14 de agosto de 2020, de http://www.siac.gov.co/ninoynina