Resumen
En las últimas décadas el ser humano ha observado como distintos fenómenos de variabilidad climática han aumentado frecuentemente, dejando efectos negativos sobre los sistemas hidrológicos y población del país; por lo cual, la presente investigación tiene como objetivo realizar una simulación de la hidrología del Río Combeima ubicado en el municipio de Ibagué, Tolima utilizando herramientas computacionales y sistemas de información geográfica con el fin de realizar propuestas de mejora para el estado y comportamiento de los diferentes factores estudiados del cuerpo hídrico; para lo cual, se desarrolló una metodología que consistió en primer lugar, en realizar un diagnóstico del área hidrológica con ayuda de la base de datos del IDEAM y la herramienta de Google Colaboratory, posterior a esto se inició un análisis del área con ayuda de la herramienta computacional QGis 3.10.8 ‘A Coruña’, herramientas que nos permitieron descargar datos hidrometeorológicos, tratarlos a través de códigos computacionales y obtener la delimitación de la cuenca para de esta forma relacionar los resultados obtenidos e identificar una fuerte disminución del caudal del río a razón del abastecimiento del municipio.
Citas
[2] P. M. (2019). Reforestación de las cuencas hídricas del sitio Mosquito. Revista San Gregorio, (28).
[3] Buitrago, G. A. F. (2017). Análisis hidrológico de la cuenca del rio calandaima y modelamiento hidráulico para el sistema de suministro de agua para la vereda san antonio en apulo cundinamarca. Revista de Tecnología, 16(2), 137-147.
[4] Buitrago, G. A. F. (2016). La madera Colombiana, oportunidad de regeneración del flujo de los ríos mediante una producción sostenible y competitiva. Revista de Tecnología, 15(2), 103-114.
[5] Buitrago, G. A. F., Barreto, J. C. R., & Feo, G. A. R. (2020). Propuesta de almacenamiento de agua lluvia para suministrarla al municipio de Albán utilizando HEC-GeoHMS. Avances: Investigación en Ingeniería, 17(1)
[6] Canchanya Melchor, J., Chafloque Gavilan, R. C., Fernandez Velasquez, E., FloresCalderon,
[7] E. H., Gutierrez Vivas, B. (2013). Analisis de Precipitación de Una Cuenca. Lima: Editorial Universidad Nacional Agraria La Molina.
[8] Cortés Torres, H., & RamírezLuna,
[9] J. (2013). Diseño hidrológico del terreno (sistema Keyline), enparcelas agrícolas con precipitación limitada: manual técnico.
[10] IDEAM (Estudios de Hidrológica Meteorológica y Estudios Ambientales). (2013). Consulta y Descarga de Datos Hidrometeorológicos. IDEAM. http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/.
[11] Peña Rodríguez, K. (2011).
[12] Ponencia. Propuesta de unPlan de Protección de Cuencas Mediante el Enfoque de Planificación Comunitaria Participativa: Sub-Cuenca de la Quebrada La Muñoz, Municipio Santos Marquina del Estado Mérida - Venezuela.
[13] Rodriguez, J. M. V. (2010). LA CUENCA DEL RÍO COMBEIMA Y EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN IBAGUÉ AMENAZADAS POR LA MEGAMINERÍA