Justicia ambiental en los cerros nororientales de Bogotá. Reflexión sobre la transformación histórica ambiental del espacio
DOI:
https://doi.org/10.18270/rt.v18i2.4090Palabras clave:
historia ambiental; espacio urbano; justicia; ambiente; territorio ocupado; ecología humana.Resumen
El presente escrito, abordado desde el concepto de justicia ambiental, hace una revisión de su aplicación en la ocupación de los espacios biogeográficos en los cerros Nororientales de Bogotá y la construcción de territorios y territorialidades, evidenciado los impactos de la violencia que generó en la ciudad migraciones de campesinos que fueron ubicándose en estas zonas montañosas que bordean el Distrito Capital, situaciones estas que se vieron cruzadas con ocupaciones de los mismos espacios por intereses urbanísticos de estratos adinerados. Se analiza de manera reflexiva la urbanización de estos, tomando como escenario las microcuencas de las quebradas San Cristóbal – Arauquita y El Cedro, desde una perspectiva histórico ambiental, en donde el Estado a todo nivel ha permanecido ausente o ha tolerado y propiciado estrategias urbanísticas, el surgimiento de conflictos ambientales relacionados estrechamente con procesos de segregación social, económica y ecológica con el desconocimiento de los derechos de las poblaciones más vulnerables.
Descargas
Referencias bibliográficas
Autor & Narváez-Jiménez, Isabel Cristina. 2019. «XXXXXXXXXXX.» Biotecnia XXI (2): 11-18.
Bellmont, Yary Saidy. 2012. El concepto de justicia ambiental: reflexiones en torno a la jurisprudencia constitucional colombiana del siglo XXI. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.
Berger, Mauricio . 2012. «Justicia ambiental en América Latina. Inteligencia colectiva y creatividad institucional contra la desposesión de derechos.» e-cuadernos CES (Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra) 112-135.
Bohórquez-Alfonso, Ivonne Alexandra. 2009. «Observatorio Rural Bogotá.» La frontera rural de Bogotá: un debate sobre sostenibilidad ambiental y crecimiento urbano. Último acceso: 31 de 01 de 2015. http://observatorioruralbogota.gov.co/ apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/ la_frontera_rural_de_bogota_un_debate_sobre_ sostenibilidad.pdf.
Caballero García, Franciso. 2006. «La Teoría de la Justicia de John Rawls.» Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana I (2): 1-22.
Corrales Roa, Elcy, y Autor. 2018. «XXXXXXXXXXXX.» Territorios 137 - 165.
Daly, Hermman. 1997. Para el bien común. Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y el futuro sostenible. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
De la Pedraja, René A. 1985. Historia de la energia en Colombia, 1537-1930. Bogota: El Ancora Editores.
Giménez, Gilberto. 1999. «Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural.» Estudios sobre Culturas Contemporáneas V (9): 25-57.
Hervé Espejo, Dominique. 2010. «Noción y elementos de la justicia ambiental: directrices para su aplicación en la planificación territorial y en la evaluación ambiental estratégica.» Editado por Universidad Diego Portales. Revista de Derecho XXIII (Nº 1): 9-36.
Hospital de Usaquén, E.S.E. 2012. Diagnóstico local con participación social 2010-2012. Localidad 01 de Usaquén. Bogotá D.C: hospitalusaquen.gov.co.
Maldonado, María Mercedes. 2002. «Áreas protegidas y lógicas urbanas: a propósito de los Cerros Orientales de Bogotá. [Versión electrónica].» En Derecho a la ciudad y procesos de producción normativa: eventos urbanos en Bogotá, de L., Maldonado, María Mercedes Cuervo. Bogotá: CIDER-Universidad de los Andes, Colciencias.
Martínez Alier, Joan. 2005. El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lengajes de valoración. Barcelona: Icaria Editorial s.a.
Moreno Jiménez, A. 2010. «“Justicia Ambiental, del concepto a la aplicacion en planificacion y analisis de politicas territoriales”.» Editado por Universidad Autónoma de Barcelona. Nova, Cuadernos Críticos de Geografia Humana.
Autor, y Elcy Corrales-Roa. 2018. «XXXXXXXXXXXX.» Bitacora Urbano Territorial 28 (3): 111-120.
Pérez Matínez, Manuel Enrrique. 2004. «La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro.» Cuadernos de Desarrollo Rural 51: 30.
Pérez, Gabriel, entrevista de Autor e Isabel Narváez. 2018. Entrevista a Gabriel Pérez. Habitante del barrio Barrancas, Localidad de Usaquén (28 de junio).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
PUBLICIDAD
La Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 invita a dirigir sus órdenes publicitarias a la dirección electrónica tecjournal.uelbosque@gmail.com ; revistatecnologia@unbosque.edu.co, a romerojaimea@unbosque.edu.co.
ADVERTISING
Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 invites to advertise by inquiring sending an e-mail to revistatecnologia@unbosque.edu.co, or romerojaimea@unbosque.edu.co
FORMA DE ADQUISICIÓN
Compra, canje o suscripción.Purchase, exchange or subcriptions.Acheter, echange o de abonnement.
Suscripciones y solicitudes de canje.Subscriptions or Exchange. – A besoine D’echange.
Avenida Carrera 9 131A-02 Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Universidad El Bosque, Bogotá D.C., Colombia.Tel. + 571 648 9000 ext. 1385 – Fax + 571 625 2030revistatecnologia@unbosque.edu.cotecjournal.uelbosque@gmail.com