Comunicación en el aula

Autores/as

  • Diana Patricia Gutiérrez Sastoque Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.18270/rt.v16i2.2523

Palabras clave:

Comunicación, comunicación, Interacción, interacción, Educación, educación.

Resumen

En este artículo se presentan sustentos teóricos en torno al tema relacionado con la comunicación en el aula; al realizar las revisiones teóricas, se hace necesario explicitar lo concerniente en primera instancia a la conceptualización de comunicación, entendida como una acción dinámica que ubica a los individuos. Además, se abordará la interacción comunicativa desde varios autores que permiten comprender el tema desde la diversidad de posturas teóricas. Luego se abordarán las perspectivas de la teoría de la comunicación describiendo sus postulados, y por último se abordará el tema de la comunicación en el aula, ahondando en los tipos de comunicación que existen en la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Patricia Gutiérrez Sastoque, Universidad Pedagógica Nacional

Magister en Estudios latinoamericanos de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Innovación y docencia universitaria de la Universidad Piloto y Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica nacional.

Referencias bibliográficas

Aguado, J. (2004). Introducción a las teorías de la

comunicación y la información. Universidad de Murcia,

Departamento de información y comunicación.

__________. (1988). Comunicación y construcción

humana, en: comunicación y educación,

CEAC, Barcelona.

Alsina, R. (2001). Teorías de la comunicación:

ámbitos métodos y perspectivas. Universidad Autónoma

de Barcelona.

Amann Escobar, Ricardo (1986). Comunicación del

conocimiento científico social. Revista de Educación

Superior, Vol., 3 número 55, marzo de 1986, p.p. 79-81.

Bajtín, M. (2005). Problemas de la poética de

Dostoievski. México. Fondo de cultura económica.

Bateson, G.; Ruesch, J. (1984) Comunicación. La

matriz social de la Psiquiatría, Paidós, Barcelona.

Berlo, D. (1982). El proceso de la comunicación.

Buenos Aires, Argentina. El Ateneo.

Benavot, A. y Braslavsky, C. (2010). El conocimiento

escolar en una perspectiva histórica y comparativa:

cambios de currículos en la educación primaria y

secundaria, Buenos Aires, Granica.

Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico

e identidad, Madrid, Morata.

Bernstein, B. y Diaz, M. (1984). Hacia una

teoría del discurso pedagógico. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/

articulos/15_08ens.pdf

Birdwhistell, R. (1959) Contribution of Linguistic-

Kinesic Studies to the Understanding of

Schizophrenia. en Auerback, Alfred (ed.) Schizophrenia:

An Integrated. Approach, Ronald Press,

Nueva York, pp. 99-123.

Beuchot, M. (2007). Hermenéutica analógica y

educación. El pays de La Laguna. 5. 7-30.

Candela, A. (1991). Argumentación y conocimiento

científico escolar, Infancia y aprendizaje, 55, 13-28.

Cárdenas, A. (2015). Lenguaje, analogía y sentido.

Doctorado Interinstitucional. Universidad Pedagógica

Nacional.

___________. (2007). Hacia una didáctica de lo

analógico: lenguaje y literatura. Recuperado de:

http://ayura.udea.edu.co/dependencias/NodoAntioquia/

redLecturas.pdf

__________. (2011). Lenguaje, razonamiento y

educación. Innovación Educativa, vol. 11, núm. 55,

-54.

Castañeda, A., Rosas, A. y Molina, J. (2012), La institucionalización

del conocimiento en la clase de

matemáticas. Un estudio sobre el discurso del aula,

Perfiles Educativos, vol. XXXIV, núm. 135, pp. 26-40.

Cicourel, A. (1979). La sociología cognitiva. París:

Universitario de Francia.

Cubero, Santamaría, Mata, Carmona y Prados

(2008). La educación a través de su discurso.

Prácticas educativas y construcción discursiva del

conocimiento en el aula. Revista de Educación. 346,

-104.

Delval, J. (2000): Aprender en la vida y en la escuela.

Madrid. Magíster.

Díaz, M. (2001). Del discurso pedagógico:

problemas críticos. Poder, control y discurso pedagógico.

Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.

Díaz J. (1976). Las nuevas pedagogías y tecnologías

de comunicación. Ponencia presentada a la

Reunión de Consulta sobre la Investigación para el

Desarrollo Rural en Latinoamérica, Cali.

Edwars, V. (1985). La relación de los sujetos con

el conocimiento. Recuperado de: https://www.

fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/

u32/v-edwards.pdf

Escudero, M. (1977). La comunicación en la enseñanza,

México, D. F. Trillas.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos

Aires, Argentina: Tusquets.

__________. (2003). Vigilar y castigar. Buenos

Aires, Argentina: siglo XXI.

Goffman, E. (1980). La presentación del yo en la

vida cotidiana. Nueva York: Anchor.

Katz, E., Gurevitch, M., & Haas, H. (1973). On

the Use of the Mass Media for Important Things.

American Sociological Review, 38 (2), 164-181.

Recuperado de: http://repository.upenn.edu/asc_

papers/267

Katz, E, Blumler, J., and Gurevitch, M. (1985). Usos

y graficaciones de la comunicación de masas. M. de

Moragas (ed). Sociología de la comunicación de

masas. II estructura, funciones y efectos. Barcelona.

Lazarsfeld, F. y Merton K. (1985). Comunicación de

masas, gustos populares y acción social organizada.

Editorial M. de Moragas: sociología de la comunicación

de masas. II estructuras, funciones y efectos. Barcelona.

López, A. y Guerrero, P. (1989). La comunicación

lingüística como fundamento del proceso educativo.

Primer simposio de didáctica de la lengua y

la literatura. Universidad Santiago de Compostela,

p.61-65.

López, J. (2000). Al otro lado de la academia: el

conocimiento empírico del profesorado. Revista de

Educación. Número 321, p. 245 -268.

Luhmann, N. y De Georgi, R. (1993). Teoría de la

sociedad. Universidad Iberoamericana, México.

Mattelart, A. y Mattelart, M. (1996). Historia de las

teorías de la comunicación, Paidós, Barcelona.

Mendoza, A., López, A. y Martos, E. (1996). Didáctica

de la lengua para la enseñanza primaria y

secundaria. Madrid. Akal.

Miller, G. (1968). Lenguaje y Comunicación. Buenos

Aires: Amorrortu Ediciones.

Monclús, A. y Sabán, C. (1997). La escuela global.

La educación y la comunicación a lo largo de la

historia de la [38] UNESCO, UNESCO, 1997

Morín, E. (2009). El método 3. El conocimiento del

conocimiento. Catedra Teorema. Madrid.

_______. (1999). Los siete saberes necesarios.

UNESCO

_______. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona,

España: Artropos.

Ojalvo, V. (1999). La educación como proceso

de interacción y comunicación. En: Colectivo de

Autores. U. H. - CEPES. Comunicación Educativa.

Ciudad de La Habana. Cuba.

Ortiz, E. y González, V. (2013). La comunicación

educativa y los medios de enseñanza en la universalización.

Recuperado de: https://issuu.com/

marabiertouleam/docs/la_comunicacion_educativa

Pinto, R. (2008). El currículo crítico. Santiago,

Ediciones Universidad Católica de Chile.

Rizo, M. 2007. Interacción y comunicación en

entornos educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales

y metodológicas. Revista da Associação

Nacional dos Programas de Pós-Graduação em

Comunicação. V.8 p. 2-16

Rosales, C. (1984). Didáctica de la comunicación

verbal. Madrid. Narcea.

Sanz, G. (2005). Comunicación efectiva en el aula.

Barcelona: Grao.

Saperas, E. (1998). Manual básico de teoría de la

comunicación. CIMS. Barcelona: Ariel, 1985.70

Shulman, L. (2005). Conocimiento y Enseñanza:

Fundamentos de la Nueva Reforma. Revista de

currículum y formación del profesorado, 9 (2),

-30. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/

rev92ART1.pdf

Trigo, J. y Trigo, E. (1996). La comunicación no

– verbal en la educación, en: Jiménez Correa, A

(coord.): Comunicación y educación, Granada. Vol.

II, pp. 706-707.

Van Dijk, T. (2012). Discurso y contexto: un enfoque

sociocognitivo. Barcelona. España. Gedinsa.

__________. (1994). Discurso, Poder y Cognición

Social. Conferencias de Teun A. van Dijk. Cuadernos.

Nº2, Año 2. Octubre. Maestría en Lingüística. Escuela

de Ciencia del Lenguaje y Literaturas.

Watzlawick, P., Beavin, J., y Jackson, D. (2002) Teoría

de la comunicación humana, Tiempo Contemporáneo,

Buenos Aires.

Watzlawick, P. (1986). ¿Es real la realidad? Confusión,

Desinformación – comunicación. Barcelona, Herder.

Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación

de masas. Crítica y perspectivas. Paidós,

Barcelona.

_______. (2000). Sociologías de la vida cotidiana.

Cátedra colección teorema. Madrid.

Descargas

Publicado

2019-02-03