¿Teletrabajadores o tele explotados?

Implicaciones en las vivencias laborales y extralaborales en pandemia en Argentina

Autores/as

  • Maria Andrea Genoud Profesora asociada e investigadora con doctorado en Administración de Negocios. Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE). Argentina. Profesora titular Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Argentina. https://orcid.org/0000-0002-9018-1890
  • Gerardo Broveglio Profesor Adjunto del Departamento de Administración y R.R.H.H., Facultad de Administración y Negocios, UADE e Investigador de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). https://orcid.org/0000-0002-4184-3288
  • María de Pilar Ramos Ayudante de Trabajos Prácticos, Universidad Argentina de la empresa (Uade) https://orcid.org/0000-0003-2771-6781

DOI:

https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v19i36.3968

Palabras clave:

Satisfacción laboral, Bienestar, Tecnoestrés

Resumen

La pandemia mundial de COVID-19, alteró las bases del mercado del trabajo en Argentina, acentuando las desigualdades sociales. Las empresas reconsideraron el potencial del teletrabajo, pues esta dimensión de análisis delimitó el futuro de la organización, de la vida laboral y personal. El presente artículo sintetiza dos objetivos: primero, describir cómo la pandemia repercutió en la actividad laboral y extralaboral de los teletrabajadores. El segundo objetivo fue explorar el futuro del trabajo, ahondando qué creen que harán las empresas y qué desea el trabajador.

Anclados en enfoques transdisciplinarios y situados en una perspectiva interpretativa fenomenológica de naturaleza cualitativa, se diseñó un estudio exploratorio y descriptivo asincrónico (2020-2021), el muestreo no probabilístico incluyó 113 sujetos voluntarios y la herramienta de recolección fue la entrevista en profundidad semiestructurada. Bajo la aparente expresión de satisfacción en el trabajo, se escondió la sobrecarga, la falta de apoyo empresario en términos de equipamientos, el aumento del control, el temor al desempleo, la ansiedad, la insatisfacción con los superiores y una mayor demanda de confianza en los estilos de liderazgo; se concientizó la disponibilidad de competencia blandas, el derecho a la desconexión y a la privacidad, para defender el sano equilibrio entre la vida laboral y extralaboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Andrea Genoud, Profesora asociada e investigadora con doctorado en Administración de Negocios. Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE). Argentina. Profesora titular Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Argentina.

Doctora en Sociología del trabajo. Licenciada en Organización de Empresas.

Su camino laboral entrelaza la actividad empresarial y la académica.

Gestiona su emprendimiento especializado en el área de diseño y fabricación de recursos educativos didácticos en gomaespuma para actividades físicas y recreativas, desde el año 1984. El foco de esta empresa es estimular el desarrollo psicomotriz desde los 3 meses en adelante, de igual forma se ha creado una línea dirigida a la educación especial.

Es profesora titular en el seminario sobre Sociología del trabajo en el Doctorado de Administración de negocios de Eseade (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas).

Dicta curso de especialización de posgrado en Relaciones Laborales  en Uade Business (Universidad Argentina de la empresa)

Es docente titular de Administración empresarial, Uade.

Profesora asociada de Sociología II en Eseade.

Ha publicado 9 (nueve) libros como autora y coautora además de haber presentado y publicado numerosos trabajos de investigación en diversos congresos nacionales e internacionales, así como en revistas con referato internacional y otros medios de comunicación y divulgación académica.

Gerardo Broveglio, Profesor Adjunto del Departamento de Administración y R.R.H.H., Facultad de Administración y Negocios, UADE e Investigador de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

Ingeniero Industrial (UBA). Magíster en Dirección de Empresas (UCEMA).

Profesor Adjunto del Departamento de Administración y RRHH, Facultad de Administración y Negocios, UADE e Investigador de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

Ha dictado cursos de Administración Empresarial, Dirección de Empresas y Simulación de Negocios.

Ha publicado libros y artículos en revistas académicas con y sin referato internacional.

Actualmente es Responsable Corporativo de Procesos -Chile, Perú, Colombia y Mx (Bco Falabella, CMR, Seguros y FPay) en  Falabella Financiero.

Anteriormente se ha desempeñado como Gerente del área de Procesos del Banco Superville y del Banco Itaú Argentina. Trabajó como Gerente de práctica de Management Consulting en Accenture durante más de 4 años, con experiencia en Industrias Logísticas, Productivas y de Servicios.

 

Referencias bibliográficas

Albrieu, R (2020). Evaluando las oportunidades y los límites del teletrabajo en Argentina en tiempos del COVID-19. CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento). https://bit.ly/3rI6vLb

Alvarado de Marsano, L., Madero Gómez, S. y Luengo Martínez, C. E. (2021). Efectos del estrés y el bienestar laboral con el trabajo a distancia en el entorno del COVID-19: México, Perú y Chile. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(7), 84-94

Angulo Rincón, R. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 17(1), 53-70. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03

Bargados, A. (2020). Impacto del COVID‐19 en las Pymes argentinas: actividad, empleo y condiciones de trabajo. Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo, 22(36). https://bit.ly/3CgOXL0

Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Polity Press y Blackwell Publishers Ltd.

Belacín, M. y Arnoletto, M. (2019). Panorama de las empresas en Argentina. República Argentina, Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. Prentice Hall.

Bogdan, S. y Taylor, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós Ibérica.

Brabham, D. (2010). Moving the Crowd at Treadless: Motivations for Participations in a Crowdsourcing Application. Information, Comunication y Society, 13(8), 1112-1145. https://doi.org/10.1080/13691181003624090

Bragazzi, N. y Del Puente, G. (2014). A proposal for including nomophobia in the new DSM-V. Psychology Research and Behavior Management, (7), 155-160. https://doi.org/10.2147/PRBM.S41386

Brod, C. (1984). Technoestress: The human cost of the computer revolution. Addison-Wesley.

Brooks, S., Longstreet, P. y Califf, C. (2017). Social Media Induced Technostress and its Impact on Internet Addiction: A Distraction-conflict Theory Perspective. AIS Transactions on Human-Computer Interaction, 9(2), 99-122. https://bit.ly/3VrDhho

Castells, M. (1997). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Alianza.

Céspedes Hernández, F., Fuentes Marchant, C., Luengo Martínez, C., Madero Gómez, S., Molina Pradenas, V. y Rebolledo Hernández, C. (2021). Percepciones que tienen trabajadores chilenos sobre el impacto del teletrabajo en el entorno de COVID-19. Ciencia y enfermería, 27 (19). https://dx.doi.org/10.29393/ce27-19ptfs60019

Cruz-Santos, A., González-Rivera, J. y Rosario-Rodríguez, A. (2020). Demandas Tecnológicas, Laborales y Psicológicas del Teletrabajo durante la Pandemia por COVID-19. Ciencias de la conducta, 35(1), 157-178.

Deursen, V., Helsper, E. y Eynon, R. (2014). Project Report Oxford University; Measuring digital skills: from digital skills to tangible outcomes. https://doi.org/10.13140/2.1.2741.5044

Drucker, P. (1995). La gestión en un tiempo de grandes cambios. Edhasa

Edmondson, A. C. (2018). The Fearless Organization: Creating Psychological Safety in the Workplace for Learning, Innovation, and Growth. Wiley.

Gasparini, L. y Bonavida Foschiatti, C. (2020). Asimetrías en la Viabilidad del Teletrabajo Remoto. Estimaciones e Implicancias en Tiempos de Cuarentena. Revista Económica, 66(1). https://doi.org/10.24215/18521649e015

García-Rubio, M. P., Silva-Ordoñez, C. A., Salazar-Mera, J. E., y Gavilánez-Paz, F. E. (2021). Modalidad teletrabajo en tiempos de pandemia COVID-19 en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII (Número Especial 3), 168-180.

Anonimizado, 2020.

Anonimizado, 2018.

Godino, A., Molina, A. y Molina, O. (2021). El control del teletrabajo en tiempos de COVID-19. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, (7); 57-70. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.93

Gros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 103-125. https://rieoei.org/historico/documentos/rie42a06.pdf

Guzmán, A. (2016). Las competencias digitales del trabajador virtual: La competitividad de la empresa del siglo XXI a partir del uso de las TIC. Octaedro.

Hackman, J. R. y Oldham, G. R. (1974). The Job Diagnostic Survey: An Instrument for the Diagnostic of Jobs and the Evaluation of Job Redesign Projects. National Technical Information Service. U.S. Department of Commerce.

Hackman, J. R. y Oldham, G. R. (1975). Development of the Job Diagnostic Survey. Journal of Applied Psychology, 60, 159-170. https://bit.ly/3MhuOsV

Hackman, J. R. y Oldham, G. R. (1976). Motivation through the Design of Work: Test of a Theory”, Organizational Behavior and Human Performance, 16, 250-279. https://doi.org/10.1016/0030-5073(76)90016-7

Hackman, J. R. y Oldham, G. R. (1980). Work Redesign. Addison-Wesley.

Hamel, G. (2009). Moon Shots for Management. Harvard Business Review.

Humphrey, S. E.; Nahrgang, J. D. y Morgeson, F. P. (2007). Integrating Motivational, Social, and Contextual Work Design Features: A Meta-Analytic Summary and Theoretical Extension of the Work Design Literature. Journal of Applied Psychology, 92(5), 1332-1356. https://doi.org/10.1037/0021-9010.92.5.1332

Iranzo, C. y Leite, M. (2006). La subcontratación laboral en América Latina. Anthropos Editorial.

Jacovkis, P., Masello, D., Granovsky, P. y Oliva, M. (2021). La pandemia desnuda nuestros problemas más estructurales: un análisis de los impactos del COVID‐19 en el mercado de trabajo argentino. Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo, 22(36). https://bit.ly/3VrDRM6

Kerrin, M. y Hone, K. (2001). Job Seekers Perceptions of Teleworking: A cognitive mapping approach. New Tecnology, Work and Employment, 16(2), 130-143. https://doi.org/10.1111/1468-005X.00082

Kulik, C. T.; Oldham, G. R., y Langner, P. H. (1988). Measurement of job characteristics: Comparison of the original and the revised Job Diagnostic Survey. Journal of Applied Psychology, 73(3), 462–466. https://doi.org/10.1037/0021-9010.73.3.462

Kunz, A. y Cardinaux, N. (2004). Informe para la Universidad de Buenos Aires: Investigar en Derecho. Guía para estudiantes y tesistas. https://bit.ly/3fVBlNQ

Lenguita, P. y Miano, A. (2005). Las relaciones laborales invisibles del teletrabajo a domicilio. En Estado y relaciones laborales: transformaciones y perspectivas. https://www.aacademica.org/amalia.miano/74.pdf

Ley 25.800. Convenio sobre trabajo a domicilio. Publicada en el Boletín Oficial Nº 30289, del 02 de diciembre de 2003. Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=90682

Ley 27.555. Régimen legal del contrato de teletrabajo. Publicada en el Boletín Oficial Nº 34450, del 14 de agosto de 2020. Argentina. Recuperado de https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/233626/20200814

Lipovetsky, G., Charles, S. y Brown, H. (2005). Hypermodern times. Polity.

Madero Gómez, S., Mendoza, O. E. O., Ramírez, J., & Olivas-Luján, M. R. (2020). Stress and Myths Related to the COVID-19 Pandemic’s Effects on Remote Work. Management Research, 18(4), 401-420. https://doi.org/10.1108/MRJIAM-06-2020-106

Martín Rodríguez, O. (2021). El tecnoestrés como factor de riesgo para la seguridad y salud del trabajador. Revista De Relaciones Laborales, (44). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.22239

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. ¿Qué es el teletrabajo? Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/trabajo/teletrabajo/que-es

Morgeson, F. P. y Humphrey, S. E. (2006). The Work Design Questionnaire (WDQ): Developing and Validating a Comprehensive Measure for Assessing Job Design and the Nature of Work. Journal of Applied Psychology, 91(6), 1321-1339. https://doi.org/10.1037/0021-9010.91.6.1321

Parker, S. K.; Morgeson, F. P. y Johns, G. (2017). One Hundred Years of Work Design Research: Looking Back and looking Forward. Journal of Applied Psychology, 102(3), 403- 420. https://doi.org/10.1037/apl0000106

Pin Arboledas, J. R. y Suárez Ruiz, E. (1998). Nuevas formas del trabajo en la era de la economía global. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, (12). https://doi.org/10.20932/barataria.v0i5.268

Pérez Sánchez C. y Gálvez, Mozo A. M. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Athenea digital, (15), 57-79. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n15.597

Rosen, L. y Weil, M. (1990). Computers, classroom instruction and the computerphobic university student. Collegiate Microcomputer, 8(4), 257-283. https://bit.ly/3Ew7ohI

Salanova, M. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 19(3), 225-149. https://www.redalyc.org/pdf/2313/231318057001.pdf

Salvia, A. y Zurita, C. (2021). “El impacto sobre el bienestar económico y las repuestas políticas a la pandemia de COVID-19 en Argentina y la región.” Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo, 22(36).

Sisto, V. y Fardella, C. (2008). Narrándose en la flexibilidad. Un análisis narrativo discursivo de la identidad en tiempos de flexibilidad laboral. Revista de Psicología, 17(2), 59- 80. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2008.17137

Stecher, A. (2009). La competencia por el éxito y la búsqueda de la autenticidad: modelos de identidad en el chile actual. Revista Psicoperspectivas: individuo y Sociedad, 8(2). https://bit.ly/3ClDcmG

Suh, A. y Lee, J. (2017). Understanding teleworkers’ technostress and its influence on job satisfaction. Internet Research, 27(1), 140-159. https://doi.org/10.1108/IntR-06-2015-0181

Thibault, J. (2000). El teletrabajo. Análisis jurídico-laboral. CES.

Descargas

Publicado

2023-02-06

Cómo citar

Genoud, M. A., Broveglio, G., & Ramos, M. de P. (2023). ¿Teletrabajadores o tele explotados? Implicaciones en las vivencias laborales y extralaborales en pandemia en Argentina. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 19(36). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v19i36.3968