Medición del aprendizaje organizacional en las grandes y medianas empresas de Sogamoso, Colombia

Autores/as

  • José González Millán Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Héctor Ezequiel Aponte Sánchez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • José Fernando Salazar Rey Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v11i20.626

Palabras clave:

Aprendizaje, Conocimiento, Empresa, Organizacional Individual

Resumen

Artículo de investigación
El presente artículo expone los resultados de la investigación titulada “Estudio de aprendizaje organizacional en las medianas y grandes empresas de la ciudad de Sogamoso en Boyacá - Colombia”. Se referirá a las características de los procesos de gestión del Aprendizaje Organizacional (AO), los factores positivos y negativos del mismo y la identificación de las causas e impactos relevantes del Aprendizaje Organizacional en estas compañías. Con base en esto, presentará una breve propuesta de mejoramiento. En el estudio, llevado a cabo por el grupo de investigación Management de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se encuestó 43 empresas objeto de estudio (25 medianas y 18 grandes empresas), dando cuenta de 1333 encuestas, distribuidas entre los 43 gerentes y 1290 empleados de las compañías (30 por cada entidad). En lo que tiene que ver con la parte metodológica, el tipo y método de estudio fue el descriptivo e inductivo; la técnica estadística utilizada fue el análisis descriptivo por medio de tablas de frecuencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José González Millán, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrador de Empresas, Profesor Asistente Escuela de Administración de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Coordinador grupo de investigación Management

Héctor Ezequiel Aponte Sánchez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrador de Empresas UPTC e Investigador Grupo Management

José Fernando Salazar Rey, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrador de Empresas UPTC e Investigador Grupo Management

Referencias bibliográficas

Algorta, M. & Zeballos, F. (2011), "Human resource and knowledge management: best practices identification", Measuring Business Excellence, Vol. 15 Iss: 4 pp. 71 – 80

Argyris, C. & Schön, D. (1978) Organizational Learning: A Theory of Action Perspective. Reading.

Addison-Wesley (1989). Participatory Action Research and Action Science Compared: a Commentary American Behavioral Scientist, Vol. 32 (5), pp. 612-623.

Lisbona, A., Palací, F., & Gómez, A. (2008). Escala de clima para la iniciativa y para la seguridad psicológica: adaptación al castellano y su relación con el desempeño organizacional. Revista de psicología del trabajo y las organizaciones. [revista en la Internet]. 24(2): 153-167. 2008 [citado 2014 Jul 22]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S157659622008000200002&lng=es.

Benavides, M. & Roig, S. (2011). "The role of entrepreneurs in transferring knowledge through human resource management and joint venture", International Journal of Manpower, Vol. 32 Iss: 1 pp. 117 – 131

Bolívar, A. (2000). Las escuelas como organizaciones que aprenden. Promesa y realidades. Madrid: La muralla,

Brandão, D. B., Silva, R. R., & Carraco, C. M. (2005) Da construção de capacidade avaliatória em iniciativas sociais: algumas reflexões. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, Vol. 13 (48), pp. 361-374. Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010440362005000300006&lng=es&tlng=pt. Recuperado el 10 de enero de 2014.

Camacho, B., (2003). Metodología de la Investigación científica, un camino fácil de recorrer para todos. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Chaparro, F. (2001). Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor del desarrollo. En http://www.ibict.br/cionline. Acceso 25-05-2004. Recuperado el 10 de enero de 2014.

Chiavenato, I. (2005). Introducción a la teoría general de la administración (7a ed.). Bogotá: McGraw Hill.

Dale, E. (1960). Gestión, teoría y práctica. New York: Mc Graw Hill.

Escobar, M. (2005, septiembre) Las competencias laborales: ¿La estrategia laboral para la competitividad de las organizaciones? Estudios Gerenciales, vol. 21,(n.96). Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

&lng=es&nrm=iso. Recuperado el 15 junio de 2013.

Fiol, C. & Lyles, M. (1985) Organizational Learning. Academy of Management Review, Vol. 10,(n .4), pp. 803-813.

Follet, M. (1960). Administración dinámica. Ciudad de México: Herrero hermanos.

Franco, C. & Reyes A. (2003) Los equipos de trabajo como estrategia de diferenciación. Estudios Gerenciales, Vol. 19, (n. 87). Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232003000200001&lng=es&nrm=iso . Recuperado el 15 de junio de 2013.

Franco, M., Haase, H. (2009) Entrepreneurship: an organizational learning approach, Journal of Small Business and Enterprise Development, Vol. 16 (Iss: 4), pp. 628 – 641.

García, V., Morales, A., Matías, F. & Hurtado, N. (2008) Influence of transformational leadership on organizational innovation and performance depending on the level of organizational learning in the pharmaceutical sector. Journal of Organizational Change Management, Vol. 21 (Iss: 2), pp. 188 – 212.

García, V., Morales, A., Verdú, J., & Lloréns, F. (2009). The influence of CEO perceptions on the level of organizational learning: Single-loop and double-loop learning. International Journal of Manpower, Vol. 30 (Iss: 6), pp. 567 – 590.

Garzón, M. & Fisher, A. (2009, julio). El aprendizaje organizacional en República Dominicana y Colombia. Pensamiento y Gestión (n. 26), pp. 238-278.

Koontz, H. & Weirich, H. (2004). Administración. Una perspectiva global (12ª. ed.). México: Mc Graw Hill.

March, J. G. (1988) Decisions and Organizations. Oxford: Basil Blackwell.

Marín, A. & Velasco, M. (2001) Historias de aprendizaje: una herramienta para el desarrollo organizacional. Estudios Gerenciales, Vol.17 (n. 81). Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012359232001000400001&lng=es&nrm=iso. Recuperado el 15 de junio de 2013.

Melo, M. & Dominguez, C. (2012). New challenges for the quality of librarian services delivery in Portugal, Library Management, Vol. 33 (Iss: 4), pp. 272 – 291.

Méndez, C. (1998). Metodología, Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, administrativas y contables. Bogotá: Mc Graw Hill.

Miller I. & Cangelloti, C. (1965). Momentum and Revolution, organization adaptation. Academy of Management Journal, 23(4), p. 591-614

Nonaka. I. & Takeuchi, H. (1995) The Knowledge Creating Company. Nueva York: Oxford University Press.

Nonaka, I. (2007). The Knowledge-Creating Company. Harvard Business Review (Jul-Aug 2007), 162-171.

Pardo, O. (2007). El aprendizaje organizacional en las entidades públicas del orden nacional en el departamento de Bolívar. Propuestas de mejoramiento. (Tesis de maestría en Administración). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Peñaloza, A. (2005, octubre). Aproximación a los patrones de comportamiento y aprendizaje organizacional en el decanato de estudios de postgrado de la Universidad Santa María. Investigación y Postgrado, Vol. 20, (n. 2). Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872005000200004&lng=es&nrm=iso. Recuperado el 8 de mayo de 2014.

Picón, G. (2001, octubre). El comportamiento y el cambio en las organizaciones educativas: vías para una investigación educacional crítica. Investigación y Postgrado, Vol. 16, n. 2, oct. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872001000200003&lng=es&nrm=iso. Recuperado el 22 de junio de 2014.

Quinn, R. & Rohrbauch, Y. (1983). A Spatial Model of Effectiveness Criteria:Toward a Competing Values Approach to Organizational Analysis, en Management Sciences 29 (3)

Sanabria, M. (2006). Hacia un discurso de la gestión del conocimiento en el contexto organizacional. Innovar, Bogotá, v. 16, n. 28, jul. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512006000200007&lng=es&nrm=iso Recuperado el 22 de junio de 2014.

Sánchez, M., & Rojas, B. (2005). La teoría de acción y su incidencia en los niveles de aprendizaje de la organización y de los actores en la escuela básica rural venezolana. En Paradigma, Maracay, v. 26, n. 1, jun. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101122512005000100007&lng=es&nrm=iso. Recuperado el 10 de enero de 2014.

Senge, P. (1999). La danza del cambio. Los retos de sostener el impulso en organizaciones abiertas al aprendizaje. Editorial Norma.

Senge, P. (1992). La quinta disciplina: el arte y práctica de la organización inteligente. Buenos Aires: Granica.

Simon, H. (1960). The New Science of Management Decision. New York: Harper and Row. Sveyby, K. (1997).

“The New Organizational wealth”, Managing and Measuring Knowledgebased assets. Brisbane: Berret Koehler, 1997[citado 28 de diciembre de 2007]. Disponible en Internet:

http://www.sveiby.com.au. Recuperado el 10 de enero de 2014.

Tamayo, M. (2002). El Proceso de la Investigación Científica, La Investigación Científica. Balderas, México. Limusa Noriega Editores.

Taylor, F. (2003) Principios de la administración científica. Bogotá: Edigrama

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

González Millán, J., Aponte Sánchez, H. E., & Salazar Rey, J. F. (2015). Medición del aprendizaje organizacional en las grandes y medianas empresas de Sogamoso, Colombia. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 11(20), 19–36. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v11i20.626

Número

Sección

Articulos