Racionalidad y elecc ión de teorías: una aproximación a Howard Sankey

Autores/as

  • Pablo Melogno Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.18270/rcfc.v14i29.666

Resumen

El presente trabajo explora algunas posibilidades de aplicación del modelo pluralista
para elección de teorías propuesto por Howard Sankey. Se argumenta que este resulta
eficaz para explicar algunos problemas asociados a la elección racional de teorías, como
la variabilidad histórica de los mecanismos de elección, los componentes epistémicos de
los criterios y el riesgo del relativismo. Se señala que el modelo constituye una estrategia
interesante para defender la racionalidad preservando una versión de la tesis de la inconmensurabilidad.
En la primera sección se discute el problema de la traducibilidad de
teorías inconmensurables y la variación de significado, haciendo énfasis en el concepto
de background natural language. En la segunda, se presenta el modelo de Sankey, se
rastrean antecedentes en Kuhn, Feyerabend y Wittgenstein y se analiza la tesis de que
ningún criterio de evaluación de teorías es inviolable. Se discute también el concepto de
desacuerdo racional, tomando como referencia episodios de la revolución copernicana.
En la tercera sección, se continúa con el copernicanismo y se centra la atención en las
condiciones de ruptura del consenso en las comunidades científicas. En la conclusión se
defiende la funcionalidad del modelo de Sankey para abordar los problemas asociados a
la racionalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Bird, A. Thomas Kuhn. 2000. Madrid: Tecnos, 2002.

Boschiero, L. Experiment and Natural Philosophy in Seventeenth-Century

Tuscany. Dodrecht: Springer, 2007.

Coffa, J. A. Copérnico. Buenos Aires: CEAL, 1969.

Cuadrado, S. Galileo Galilei. Madrid: Edimat, 2005.

Davidson, D. “De la idea misma de un esquema conceptual”. De la verdad y

de la interpretación. 1974. Barcelona: Gedisa, 1990. 189-203.

Devitt, M. “Against Incommensurability”. Australasian Journal of Philosophy

1 (1979): 29-50.

Drake, S. Galileo. 1980. Madrid: Alianza, 1983.

Feyerabend, P. Límites de la ciencia. Explicación, reducción y empirismo. 1962.

Barcelona: Paidós/ ICE- UAB, 1989.

—.Contra el método. 1975. Barcelona: Planeta-Agostini, 1994.

Fischer, K. Galileo Galilei. 1983. Barcelona: Herder, 1986.

French, R. Medicine before Science. The Business of Medicine from the Middle

Ages to the Enlightenment. Cambridge: Cambridge University Press, 2003.

Friedman, M. Dynamics of Reason: The 1999 Kant Lectures at Stanford University.

Stanford: CSLI Publications, 2001.

—. “Kant, Kuhn, and the Rationality of Science”. Philosophy of Science 69.2

(2002): 171-90.

Hanson, N. R. Constelaciones y conjeturas. 1973. Madrid: Alianza, 1978.

Hentschel, K. (ed.). Physics and National Socialism: An anthology of primary

sources. Basel: Birkhäuser, 1996.

Hintikka, J. “On the Incommensurability of Theories”. Philosophy of Science

1 (1988): 25-38.

Hirshfeld, A. Parallax: The Race to Measure the Cosmos. New York: Henry

Holt & Co., 2001.

Kitcher, P. “Implications of Incommensurability”. PSA: Proceedings of the

Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association, v. 2: Symposia and

Invited Papers. Chicago: University of Chicago Press, 1993. 689-703.

Kuhn, T. “Conmensurabilidad, comparabilidad, y comunicabilidad” Qué son

las revoluciones científicas. 1983. Barcelona: Paidós, 1989. 95-135.

—. La revolución copernicana. 1957. Barcelona: Ariel, 1996.

—. La estructura de las revoluciones científicas. 1962. México: FCE, 2004.

Newton-Smith, W. H. La racionalidad de la ciencia. 1981. Barcelona: Paidós,

Pérez Ransanz, A. R. Kuhn y el cambio científico. FCE: México, 1999.

Pollock, E. Stalin and the Soviet Science Wars. Princeton: Princeton University

Press, 2006.

Putnam, H. Razón, verdad e historia. 1981. Madrid: Tecnos, 1988.

—. Las mil caras del realismo. 1987. Barcelona: Paidós/ICE-UAB, 1994.

Sankey, H. “Incommensurability, Translation and Understanding”. The Philosophical

Quarterly 41.165 (1991): 414-26.

—. “Kuhn's Changing Concept of Incommensurability”. The British Journal

for the Philosophy of Science 44.4 (1993): 759-74.

—.The Incommensurability Thesis. Aldershot: Avebury, 1994.

—. “The Problem of Rational Theory-Choice”. Epistemologia 18.2 (1995):

-312.

—. “Rationality, Relativism and Methodological Pluralism”. Explorations in

Knowledge XIII.1 (1996): 18-36.

—. “The Language of Science: Meaning Variance and Theory Comparison”.

Language Sciences 22.2 (2000): 117-36.

—. “Why is it Rational to Believe Scientific Theories are True?”. Cheyne, C.,

Worrall, J. (eds.). Rationality and Reality: Conversations with Alan Musgrave.

Dordrecht: Springer, 2006. 109-132.

—. “Scientific Realism and the Semantic Incommensurability Thesis”. Studies

in History and Philosophy of Science 40A.2 (2009): 196-202.

Shea, W.R. y M. Artigas. Galileo en Roma. Crónica de 500 días. Madrid:

Encuentro, 2003.

Toulmin, S. y J. Goodfield. La trama de los cielos. 1961. Buenos Aires:

EUDEBA, 1963.

Wittgenstein, L. Sobre la certidumbre. 1969. Caracas: Tiempo Nuevo, 1972.

Descargas

Publicado

2016-04-28

Cómo citar

Melogno, P. (2016). Racionalidad y elecc ión de teorías: una aproximación a Howard Sankey. Revista Colombiana De Filosofía De La Ciencia, 14(29). https://doi.org/10.18270/rcfc.v14i29.666

Número

Sección

Artículos