Archivos

  • SEMILLEROS EN ACCIÓN
    Vol. 1 Núm. 1 (2023)

    Este número reúne trabajos destacados que analizan la importancia de migrar del conocimiento científico a la divulgación, los espacios de investigación como plataformas para el desarrollo de competencias, y propuestas innovadoras para la adaptación ambiental en diferentes regiones del país. También se abordan técnicas sostenibles para el tratamiento de aguas grises de lavado y estudios de suelos aplicados a la ingeniería ambiental.

    En esta primera edición de Pharos, nuestro propósito es iluminar el compromiso con el avance y la sostenibilidad, presentando investigaciones que reflejan la vitalidad y el dinamismo de la ciencia en acción.

  • INVESTIGAR PARA TRANSFORMAR
    Vol. 1 Núm. 2 (2023)

    Esta edición destaca la importancia de la investigación como motor de cambio y mejora en nuestras sociedades.

    A través de una serie de artículos, nuestros académicos y profesionales comparten su compromiso con la generación de conocimiento y su aplicación para enfrentar los desafíos contemporáneos.

    Acompáñenos en este viaje de descubrimiento y transformación, explorando cómo la investigación puede contribuir a un futuro más sostenible y equitativo.

  • INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN
    Vol. 2 Núm. 1 (2024)

    Este número presenta una diversidad de investigaciones y estrategias pedagógicas innovadoras desarrolladas por nuestros egresados, directores de posgrado y líderes de grupos de investigación.

    Desde la sostenibilidad ambiental hasta las competencias transversales en la industria y la inclusión de nuevas tecnologías en el currículo, cada artículo aporta una visión única y valiosa.

  • INNOVACIONES QUE TRANSFORMAN AULAS
    Vol. 2 Núm. 2 (2024)

    En esta edición de Pharos, titulada "Innovaciones que Transforman el Aula", destacamos los enfoques pedagógicos revolucionarios concebidos por nuestros egresados y estudiantes de pregrado que están redefiniendo el entorno educativo.

    Los artículos presentan análisis sistémicos de publicaciones científicas, estrategias integrales del conocimiento, y destacan la relevancia de la gestión de proyectos en la industria. Se abordan temas esenciales como la sostenibilidad ambiental y la inclusión de nuevas tecnologías en el currículo, ofreciendo innovaciones didácticas que fomentan un aprendizaje más dinámico e interactivo.

    La sección "Tardeando" proporciona un espacio para la reflexión sobre las políticas climáticas discutidas en la COP16 en Cali. Cada contribución en esta edición ofrece perspectivas únicas sobre cómo las innovaciones educativas pueden moldear el futuro.

  • FUTUROS INGENIEROS, NUEVAS OPORTUNIDADES
    Vol. 3 Núm. 1 (2025)

    Esta edición destaca el avance en la educación en ingeniería con programas que abordan diversas áreas emergentes y estratégicas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos contemporáneos.

    A nivel de posgrados, se presentan programas especializados diseñados para formar a nuestros estudiantes de habilidades y conocimientos avanzados en evaluación ambiental, ciberseguridad, y gestión de la productividad.

    Cada uno de estos nuevos programas está centrado en brindar una educación integral que contribuye significativamente al desarrollo de competencias específicas y a la solución de problemas reales en sus respectivos campos.

    Invitamos a nuestros lectores a explorar estos nuevos horizontes y a descubrir cómo la Facultad de Ingeniería está redefiniendo el futuro de la educación y capacitación de ingenieros. Los artículos en esta edición ofrecen una visión profunda de las oportunidades y el impacto de estos programas en el desarrollo profesional y personal de nuestros estudiantes.