Rol, situación laboral y prospectiva de especialistas en Medicina Familiar en Colombia, 2017

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18270/rsb.v8i1.2372

Palabras clave:

Medicina familiar y comunitaria, Atención primaria de salud, Desempleo, Prestación de atención de salud

Resumen

Introducción. Se reconoce que el médico familiar es el especialista ideal en la puerta de entrada a un sistema de salud que se orienta hacia la aten­ción primaria en salud. Los especialistas en medicina familiar en Colombia están preocupados por el desempleo y por la falta de oportunidades con un pago adecuado para los especialistas que salen al mercado laboral.

Metodología. Se hizo una encuesta de 20 preguntas mediante la platafor­ma Google Forms, dirigida a especialistas en Medicina Familiar.

Resultados. Respondieron 281 (38 %) de los médicos familiares. Se encon­tró un desempleo del 9 %. De los que ejercen la especialidad en nuestro país, 9,6 % tienen títulos convalidados y 90,4 % de universidades colom­bianas. Los 256 empleados cumplen más de un rol: 34 % tiene actividades administrativas y 75 % ofrece apoyo directo a médicos generales. Otras funciones incluyen: consulta como médicos de cabecera (32 %), docencia (31 %), participación en programas especiales como los de enfermedades crónicas (27 %) y atención en urgencias (14 %).

Conclusión. Es importante que los especialistas en Medicina Familiar dis­cutan los diferentes roles que tienen dentro del sistema y planteen su pos­tura ante las partes interesadas, como el Ministerio de Salud y Protección Social, los entes territoriales, las empresas promotoras de salud (EPS) e instituciones prestadoras de salud (IPS), con el fin de posicionarse adecua­damente en la implementación del modelo integral de atención en salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Aldana, Universidad El Bosque

Especialización en Medicina Familiar,
Universidad El Bosque,
Bogotá, Colombia

Daniel Eduardo Pinilla, Universidad El Bosque

Especialización en Medicina Familiar,
Universidad El Bosque,
Bogotá, Colombia

Mauricio Alberto Rodríguez, Universidad El Bosque

Especialización en Medicina Familiar,
Universidad El Bosque,
Bogotá, Colombia

Otto Hamann, Fundación Universitaria Juan N Corpas Bogotá, D.C.

Sociedad Colombiana de Medicina Familiar

Referencias bibliográficas

Ministerio de Salud y Protección Social, Organismo An¬dino de Salud Convenio Hipólito Unanue, Grupo Asesor de Instituciones de Educación Superior con Programas de Medicina Familiar. Programa único nacional de la especia¬lización en medicina familiar. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2015.

Ley 1438/2011 de 19 de enero, Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. (Diario Oficial del Congreso de la Republica de Colombia No. 47.957 de 19 de enero de 2011)

Organización Panamericana de la Salud Renovación de la atención primaria de salud en la Américas: Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Biblioteca Sede OPS, Washington, D.C. (2007) pp 1-48.

Organización Panamericana de la Salud. 44.° Conse¬jo Directivo. Atención primaria de salud en las Américas: las enseñanzas extraídas a lo largo de 25 años y los retos futuros. Washington, D.C.: OPS; 2003. Hallado en http:// www. paho.org/spanish/gov/cd/cd44-r6-s.pdf. Acceso el 14 de Agosto de 2017.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Organización Panamericana de la Salud (OPS). Declaración regional so¬bre las nuevas orientaciones de la atención primaria de sa¬lud (Declaración de Montevideo). Resolución CSP26.R19, 46º Consejo Directivo, 57º Sesión del Comité Regional. Montevideo: Organización Mundial de la Salud (OMS); 2005.pp :1-4.

Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (Wonca Iberoamericana-CIMF). Declaración de Sevilla: “Comprometidos con la salud de la población” (España), 2002. Disponible en: http://www.semfyc.es/pfw_files/cma/ organizacion/CIMFdeclaracionSevilla.pdf

Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (Wonca Iberoamericana-CIMF). II Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar. Compromiso de Santiago de Chile. Octubre 2005. El Médico de Familia, Garantía de Cali¬dad y Equidad en los Sistemas de Salud [acceso 10 Agos¬to 2017]. Disponible en: http://www.semfyc.es/pfw_files/cma/organizacion/CIMFcartaSantiago.pdf

Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (Wonca Iberoamericana-CIMF). III Cumbre iberoamerica¬na de Medicina Familiar. Carta de Fortaleza Brasil. 29 y 30 de Abril 2008. Misión y Desafíos para la Medicina Familiar y la Atención Primaria en el Siglo XXI: Equidad, Integrali¬dad y Calidad en los Sistemas de Salud. [acceso 10 Agosto 2017] Disponible en: http://cimfwonca.org/wp-content/ uploads/DOSSIE_III_CUMBRE_ESPANOL.pdf

Wonca Iberoamericana-CIMF. Carta de Asunción. SBMFC. IV Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar. 15 y 16 de noviembre de 2011, Asunción, Paraguay. Medicina Familiar y Atención Primaria en Salud Renovada: Pensa¬miento y Acción en beneficio de la Salud Familiar [acceso 4 Mayo 2015]. pp 1-4. Disponible en: http://www.sbmfc. org.br/media/file/Carta%20 de%20Asuncion.pdf

Vance C, Barrera A, Kidd M, Peña M, Padula MI, León E. Carta de Quito: cobertura universal, medicina familiar y participación social. Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade. 2016; 11:88-91

Llorca-Castro F, Sáenz-Madrigal M, Kidd M, Anderson M, Meoño-Martin T. CARTA DE SAN JOSÉ. Revista Brasilei¬ra de Medicina de Família e Comunidade [Internet]. 2016 Octubre 29; [Acceso 2018 Jun 3]; 11(0): 86-91. Disponible en: https://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/1398

Resolución 429 de 2016. Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. Ministerio de Salud y Protección Social (Diario Oficial del Congreso de la Re¬publica de Colombia No. 49.794) 17 de febrero de 2015.

Política de Atención Integral en Salud. “Un sistema de sa¬lud al servicio de la gente” [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2018 [citado 16 Agosto 2017]. Pp 1-97. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/ rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf

Amaya J, Beltrán A, Chavarro D, Romero G, Matallana M, Puerto S, et al. Estudio de disponibilidad y distribución de la oferta de médicos especialistas, en servicios de alta y mediana complejidad en Colombia. Documento técni¬co GPES/1682C-13. Disponible en: https://www.minsalud. gov.co/salud/Documents/Observatorio%20Talento%20 Humano%20en%20Salud/DisponibilidadDistribuci%C3% B3nMdEspecialistasCendex.pdf.

Modelo Integral de Atención en Salud – MIAS, Piloto de Implementación en los Departamentos con Poblaciones Dispersas [Internet]. Minsalud.gov.co. 2015 [citado August 2017]. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Paginas/results.aspx?k=dcsubject%3A%22Modelo+Int egral+de+Atenci%C3%B3n+en+Salud+MIAS%22

Decreto 583 de 2016. Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el ar¬tículo 74 de la Ley 1753 de 2015. Ministerio del Trabajo. (Diario Oficial No. 49838 del 08 de abril de 2016).

Armiños G, Vaca L, Aguilera L, Casado V, Sánchez G, Alvear S. Programas de formación en Medicina Fami¬liar en Iberoamérica. Rev Bras Med Fam Comunidade. 2016;11(Supl.1):47-60.

Principales Indicadores Del Mercado Laboral. Departa¬mento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Boletín técnico. Abril de 2017. (citado 16 agosto 2017) Dis¬ponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ boletines/ech/ech/bol_empleo_abr_17.pdf

Frenk J, Alagon J, Nigenda G, Muñoz del Río A, Robledo C, Vásquez-Segovia LA, et al. Patterns of medical emplo¬yment: A survey of imbalances in urban Mexico. Am J Pu¬blic Health. 1991;81: 19-23

(Frenk J, Knaul FM, Vásquez-Segovia LA, Nigenda G. Trends in medical employment: Persistent imbalances in Urban Mexico. Am J Public Health. 1999;89: 1054-1058.

Marchildon GP: Health Systems in Transition - Canada. 2005, World Health Organization, 7 (3). (Citado 16 agosto 2017) Disponible en: [http://www.euro.who.int/document/ e87954.pdf]

Marchildon GP. Canada: Health system review. Health sys¬tems in transition. The European Observatory on Health Systems and Policies. 2013;15:1 - 179.

Márquez M, Sansó F, Galbán P. Los modelos de atención del policlínico integral y del policlínico comunitario en Cuba. En: Márquez M, Sansó F, Galbán P, editores. Medi¬cina general medicina familiar: experiencia internacional y enfoque cubano. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. p. 67-82.

Domínguez E. Zacca E. Sistema de salud de Cuba. Salud Pública Méx. 2011;53:168-76.

Dresang LT, Brebrick L, Murray D, Shallue A, Sullivan L. Fa¬mily medicine in Cuba: Community-oriented primary care and complementary and alternative medicine. J Am Board Fam Med. 2005;18:297-303.

Chávez V. Especialización en medicina familiar, modalidad semipresencial en el IMSS. Rev Méd Inst Mex Seguro Soc. 2005;43:180.

(Fernández MA, Mazón J, Ponce ER, Hernández I, Lizca¬no F, Domínguez del Olmo J. Curso semiescolarizado de especialización en medicina familiar (CuSEMF) en México (1993-1999). Aten Primaria. 2003;31:119.

Fernández M (2014). Aplicación de la teoría a la práctica de la Medicina Familiar a través del razonamiento clínico (Sistema analítico y no analítico) – hacia una respuesta in¬tegral del médico familiar para aportar al cuidado primario de la salud. Taller de formación de formadores en medici¬na familiar. Ministerio de Salud Pública de Colombia- Euro Social. Taller convocado para Especialistas en Medicina Familiar Bogotá Colombia.

Gomes da Trindade T. Experiência brasileira de formação em medicina de família e comunidade. Observatorio Re¬gional de Recursos Humanos en Salud (2014). [Citado 10 octubre 2017] Disponible en: http://www.observatoriorh. org/?q=node/613.

Yuruhan D. Situación de salud en Paraguay - Programas de formación en medicina familiar. [Citado 10 octubre 2017] Disponible en: http://www.observatoriorh.org/sites/ default/files/webfiles/dialogos/dgo_medfam/DianaYuru¬han_paraguay.pdf.

Vargas González, W. Atención primaria de salud en ac¬ción: su contexto histórico, naturalez y organización en Costa Rica. San José: Editorial Nacional de Salud y Seguri¬dad Social: Caja Costarricense de Seguro Social; 2006. [Ci¬tado el16 de Octubre 2016]. Disponible en: www.binasss. sa.cr/libros/atencionprimaria.pdf

Anderson MIP, Rojas ML, Taureaux N, Cuba MS. Cobertu¬ra universal en salud, atención primaria y medicina fami¬liar. Rev Bras Med Fam Comunidade. 2016;11(Supl.1): 4-30.

Nicolson E, Jackson E, Marley J, Wells R. The Australian experiment: How primary health care organizations sup¬ported the evolution of a primary health care system. J Am Board Fam Med. 2012;25(Suppl.1):S18-26.

Rev. salud. bosque. | ISSN 2248-5759 (impresa) | ISSN 2322-9462 (digital) | ene - jun de 2018 | Volumen 8 | Número 1 | Págs. 21-37

Howe A. What’s special about medical generalism? The RCGP’s response to the independent Commission on Ge¬neralism. Br J Gen Pract. 2012;62:342-3.

Martín A, Jodar G. Atención familiar y salud comunitaria. Conceptos y materiales para docentes y estudiantes. Bar¬celona: Elsevier; 2011. Cap 1, pp 10-11

Fajardo A. El proceso de especialización en medicina fa¬miliar y comunitaria en España. Cambios profesionales en la atención primaria en la década de 1980 (tesis). Univer¬sidad de Granada, Departamento de Anatomía Patológi¬ca e Historia de la Ciencia; 2007. [Citado 1 agosto 2017] Disponible en: https://saludcomunitaria.files.wordpress. com/2010/08/16925506.pdf.

Tannenbaum D, Konkin J, Kerr JJ, Organek A, Parsons E, Saucier D, et al. The scope of training for family medicine residency: Report of the working group on postgraduate curriculum review. 201). [Citado 1 agosto 2017] Dispo¬nible en: www.cfpc.ca/uploadedFiles/Education/_PDFs/ TripleC_Report_pt2.pdf.

Russell G, Dahrouge S, Tuna M, Hogg W, Geneau R, Gebremichael G. Getting it all done. Organizational fac¬tors linked with comprehensive primary care. Fam Pract . 2010;27:535-41. doi: 10.1093/fampra/cmq037; 10.1093/ fampra/cmq037

Mackinko J, Starfield B, Shi L. Quantifying the health bene¬fits of primary care physician supply in the United States. Int J Health Serv. 2007;37:111-26.

Mackinko J, Politzer R, Regan J, Shi L, Starfield B, Wulu J. The relationship between primary care, income inequality, and mortality in the United States: 1980-1995. J Am Board Fam Pract. 2003;16:412 22.

Pasio KS, Mash R, Naledi T. Development of a family phy¬sician impact assessment tool in the district health system of the Western Cape Province, South Africa. BMC Fam Pract. 2014;15:204.

Swanepoel Meyer, Mash Bob, Naledi Tracey. Assessment of the impact of family physicians in the district health sys¬tem of the Western Cape, South Africa. Afr. j. prim. health care fam. med. (Online) [Internet]. 2014 enero [citado 10 Agosto 2017] ; 6( 1 ): 1-8. Disponible en: http://www. scielo.org.za/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071- 29362014000100047&lng=en. http://dx.doi.org/10.4102/ phcfm.v6i1.695.

Descargas

Publicado

2018-08-30

Cómo citar

Aldana, C., Pinilla, D. E., Rodríguez, M. A., & Hamann, O. (2018). Rol, situación laboral y prospectiva de especialistas en Medicina Familiar en Colombia, 2017. Revista Salud Bosque, 8(1), 20–37. https://doi.org/10.18270/rsb.v8i1.2372

Número

Sección

Artículos originales