Asociación entre calidad de vida relacionada con salud y factores sociodemográficos y antropométricos en una institución de salud de Medellín, Colombia
PDF
XML
HTML
EPUB

Palabras clave

Quality of life related to health
Elderly
Body composition
Anthropometry
Population Characteristics
Demography Calidad de vida relacionada con la salud
Adulto mayor
Composición corporal
Antropometría
Características de la población
Demografía

Cómo citar

Grajales Toro, S., Álvarez Hernández, K., Cano Uribe, S., Correa Silva, J. P., Lopera Gaviria, D., & Pérez-Orozco, D. J. (2020). Asociación entre calidad de vida relacionada con salud y factores sociodemográficos y antropométricos en una institución de salud de Medellín, Colombia. Revista Salud Bosque, 10(1). https://doi.org/10.18270/rsb.v10i1.2785

Resumen

Introducción. La calidad de vida relacionada con la salud se define como la percepción subjetiva e influenciada por el estado de salud actual sobre la capacidad para realizar aquellas actividades importantes para un individuo, la cual puede verse afectada en el adulto mayor por procesos de envejecimiento.

Objetivo. Caracterizar la calidad de vida relacionada con la salud y las posibles asociaciones con factores antropométricos y sociodemográficos de la población adulta mayor.

Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo con intención analítica y de corte transversal en el que se evaluó la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores. La población de estudio estuvo constituida por 145 personas con edades entre los 70 y 92 años que participaron voluntariamente en el estudio y a quienes se les aplicó el cuestionario SF-36 con preguntas sociales y demográficas, además se realizó toma de medidas de talla y peso. Con la información recolectada se procedió a realizar un análisis univariado.

Resultados. El 60,7 % de los participantes presentó una buena calidad de vida relacionada con salud. Dentro de las características sociodemográficas se encontró que el 63,4 % eran mujeres, el 67,6 % pertenecían a estrato medio-alto, el 67,6 % tenía escolaridad básica-media, el 81,4 % pertenecía al régimen contributivo y el 48,3 % tenía sobrepeso.

Conclusiones. Es necesario implementar programas de protección y cubrimiento en seguridad social al adulto mayor que beneficien especialmente al género femenino, a adultos mayores de edades avanzadas y a los pertenecientes al régimen subsidiado de seguridad social.

https://doi.org/10.18270/rsb.v10i1.2785
PDF
XML
HTML
EPUB

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.