Experiencias de un programa formativo de alimentación saludable

el caso de docentes universitarios mexicanos

Autores/as

  • Yahel Teresa Vichi Martínez Universidad veracruzana
  • Vianey Guadalupe Argüelles-Nava Instituto de salud pública de la Universidad Veracruzana
  • Enrique Hernández-Guerson Instituto de salud pública de la Universidad Veracruzana
  • Dulce María Cinta-Loaiza Instituto de salud pública de la Universidad Veracruzana
  • Julieta López-Vázquez Instituto de salud pública de la Universidad Veracruzana
  • Teresa Margarita Torres-López Centro universitario de ciencias de la salud, Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.18270/rsb.v12i2.4175

Palabras clave:

promoción de la salud, alimentación saludable, salud laboral, investigación cualitativa, educaci

Resumen

Introducción: las universidades son centros de trabajo y gestores de cambio que pueden contribuir a la formación de comunidades saludables mediante intervenciones, como la promoción de la alimentación saludables, las cuales pueden tener efectos más allá de la individualidad.

Objetivo: indagar los efectos individuales, sociales e institucionales del programa educativo Alimentación como estilo de vida saludable, desde el punto de vista de los participantes para proponer acciones en favor de una vida saludable en una universidad.

Materiales y métodos: estudio cualitativo de caso único realizado con docentes de la Universidad Veracruzana que asistieron al curso-taller Alimentación como estilo de vida saludable. Se utilizó un muestreo teórico discriminado y se establecieron como atributos el sexo y el área académica. Los datos se obtuvieron mediante entrevista episódica y observación directa selectiva. 

Resultados: el curso propició efectos positivos en las dimensiones personal, social e institucional, como el desarrollo de aptitudes para el auto-cuidado, la cohesión social, la creación de redes saludables y el reconocimiento de la promoción de la salud como eje integral de la vida. Sin embargo, aspectos de la cultura alimentaria y las condiciones laborales influyen negativamente en la intención de las personas por cuidar su salud y generan tensiones.

Conclusiones: el curso permite gestar intenciones de cambio y aptitudes personales para la alimentación saludable, pero es insuficiente para consolidar los cambios, dado que el entorno social y, principalmente, el laboral influyen de manera negativa. Se requieren acciones que consideren la cultura alimentaria, el entorno físico y las condiciones laborales de los docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Restrepo HE, Málaga H. Promoción de la salud: Cómo construir una vida saludable. Bogotá Colombia: Editorial Médica Panamericana; 2001.

World Health Organization, Health and Welfare Canada, Canadian Public Health Association. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ottawa ON Canada: WHO, NHW & CPHA; 1986. Disponible en:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf

Shamah-Levy T, Romero-Martínez M, Barrientos-Gutiérrez T, Cuevas-Nasu L, Bautista-Arredondo S, Colchero MA, Gaona-Pineda EB, Lazcano-Ponce E, Martínez-Barnetche J, Alpuche-Arana C, Rivera-Dommarco J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2022.

Rivera-Dommarco JÁ, Colchero MA, Fuentes ML, González de Cosío-Martínez T, Aguilar-Salinas CA, Hernández-Licona G, Barquera S (eds.). La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2018.

World Health Organization. Entornos laborales saludables: Fundamentos y modelo de la OMS. Contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Ginebra, Suiza: World Health Organization; 2010. Clasificación NLM: WA 440. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44466/9789243500249_spa.pdf

Organizacion Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Plan de acción sobre la salud de los trabajadores 2015-2025. Washington US: PAHO & WHO; 2015.

Forastieri V. Improving health in the workplace: ILO’s framework for action. Geneva, Switzerland: International Labour Organization (ILO); 2016. Disponible en:https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/

wcms_329366.pdf

Universidad Veracruzana [sitio web]. Xalapa, Veracruz – México: Universidad Veracruzana; 2019 [Actualización, 12 diciembre, 2022]. Misión y visión. https://www.uv.mx/universidad/mision-y-vision/

Universidad Veracruzana [sitio web]. Xalapa, Veracruz – México: Sistema de Atención Integral a la Salud-Universidad Veracruzana; 2019. [Actualización, 13 enero, 2023]. Anuarios de morbilidad de la Unidad de Atención Médica Xalapa.

https://www.uv.mx/saisuv/anuarios-de-morbilidad/Sistema de Atención Integral a la Salud de la Universidad Veracruzana. 20 causas de morbilidad. Veracruz, México: SAISUV. 2019.

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativo. Programa de formación académicos: La alimentación como estilo de vida saludable. Xalapa, Veracruz – México: Universidad Veracruzana; 2019. Disponible en:

https://www.uv.mx/saisuv/files/2019/06/LaAlimentacionComoEstilodeVidaSaludable.pdf

Universidad Veracruzana. Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Veracruzana. Alcances y compromisos mediatos. Xalapa, Veracruz – México: Universidad Veracruzana; 2019. Disponible en: https://www.uv.mx/rsu/files/2019/11/RSU_Politica_institucional-UV.pdf

Paredes GF, Ruiz-Díaz L, González-C N. Hábitos saludables y estado nutricional en el entorno laboral. Rev Chil Nutr. 2018;45(2):119–27. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000300119

Christensen JR, Pajevic M, Ilvig PM, Søgaard K, Jessen-Winge C. Why people engage in a weight loss intervention at their workplace - a stratified case study. BMC Public Health. 2019;19(1):20. DOI: 10.1186/s12889-018-6346-0

Cheetham M, Van der Graaf P, Khazaeli B, Gibson E, Wiseman A, Rushmer R. “It was the whole picture” a mixed methods study of successful components in an integrated wellness service in North East England. BMC Health Serv Res. 2018;18(1):200.

DOI: 10.1186/s12913-018-3007-z

Tarrant M, Khan SS, Farrow CV, Shah P, Daly M, Kos K. Patient experiences of a bariatric group programme for managing obesity: A qualitative interview study. Br J Health Psychol. 2017;22(1):77-93. DOI: 10.1111/bjhp.12218

Rodríguez-Gómez G, Gil-Flores J, García-Jiménez G. Metodología de la investigación cualitativa. 2ª ed. Granada, España: Ediciones Aljibe; 1999.

Vasilachis de Gialldino I, Ameigeiras AR, Chernobilsky LB, Giménez-Beliveau V, Mallimaci F, Mendizábal N, Neiman G, Quaranta G, Soneira AJ. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A; 2006.

Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. 2ª ed. Medellín, Antioquia-Colombia: Editorial Universidad de Antioquia; 1998.

Flick U. El diseño de la investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata S.L.; 2015.

Hernández-Guerson E, Saldaña-Ibarra SA. Guía básica para desarrollo de investigaciones, guía para su realización desde una perspectiva cualitativa. Xalapa, Veracruz – México: Universidad Veracruzana; 2007.

Marcus B. Los datos visuales en Investigación Cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata; 2010.

Alvares S, Zacarias I, Andrade M, Morón C. Glosario de términos. En FAO eds: Educación en Alimentación y Nutrición para la Enseñanza Básica. Módulos de contenidos. Santiago de Chile: FAO; 2003. pp 125-135. Disponible en: https://www.fao.org/3/am401s/am401s.pdf

Secretaría de gobernación. Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Norma Oficial Mexicana 043-SSA2-2012. México: Diario Oficial de la Federación; 2013. DOF: 22/01/2013

Valles-Martínez M. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Editorial Síntesis SA; 1999.Boza-López J. Alimentación saludable. Anales de RACVAO. 2000; 13:117–44.

Velázquez-Comelli P, Núñez A, Collante C. Conocimientos sobre alimentación saludable y actividad física en docentes de un centro educativo. Rev. cient. cienc. salud. 2019; 1(1):19–26. DOI: https://doi.org/10.53732/rccsalud/01.01.2019.19

Palomino-Pérez AM. Rol de la emoción en la conducta alimentaria. Rev Chil Nutr. 2020;

(2):286–91. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000200286

Anigstein MS. Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile. Cad. Saúde Pública. 2020; 36(9): e00199819. DOI: 10.1590/0102-311X00199819

Almendra-Pegueros R, Baladia E, Ramírez Contreras C, Rojas Cárdenas P, Vila Martí A, Moya Osorio J, Apolinar Jiménez E, Lazzara López A, Buhring Bonacich K, Nessier MC, Martínez Vázquez SE, Camacho Lopez S, Zambrana Vera A, Martínez López P, Raggio LM, Navarrete Muñoz EM. Conducta alimentaria durante el confinamiento por COVID-19 (CoV-Eat Project): protocolo de un estudio transversal en países de habla hispana. Rev. Nutr. Clin. Metab. 2021;4(3):150–6. DOI: https://doi.org/10.35454/rncm.v4n3.267

Carmelo-Rojas LV, Piñeros-Carranza GE, Chávez-Bazzan L. Fomento de alimentación alimentación laboral en América del Sur. Rev Cient Cienc Méd .2020; 23(1):61–8.

Yoshikawa A, Smith ML, Lee S, Towne SD, Ory MG. The role of improved social support for healthy eating in a lifestyle intervention: Texercise Select. Public Health Nutr. 2021; 24(1):146-156. DOI: 10.1017/S1368980020002700

Cordero S, Mengascini A, Menegaz A, Zucchi M, Dumrauf A. La alimentación desde una perspectiva multidimensional en la formación de docentes en ejercicio. Ciênc. educ. (Bauru). 2016;22(1):219–36. DOI: https://doi.org/10.1590/1516-731320160010014

Borek AJ, Abraham C, Greaves CJ, Tarrant M, Garner N, Pascale M. ‘We’re all in the same boat’: A qualitative study on how groups work in a diabetes prevention and management programme. Br J Health Psychol. 2019;24(4):787-805.

DOI: 10.1111/bjhp.12379

Descargas

Publicado

2023-02-21

Cómo citar

Vichi Martínez, Y. T., Argüelles-Nava , V. G., Hernández-Guerson, E., Cinta-Loaiza , D. M., López-Vázquez , J., & Torres-López , T. M. (2023). Experiencias de un programa formativo de alimentación saludable: el caso de docentes universitarios mexicanos. Revista Salud Bosque, 12(2), 1–17. https://doi.org/10.18270/rsb.v12i2.4175

Número

Sección

Artículos originales