Optimización de la atención en cuidados paliativos: enfoques terapéuticos y modalidades de intervención en terapia ocupacional
DOI:
https://doi.org/10.18270/rsb.v14i1.4505Palabras clave:
cuidados paliativos, terapia ocupacional, cuidado al final de la vidaResumen
Introducción. La terapia ocupacional ha emergido como una disciplina crucial en la optimización del bienestar y la calidad de individuos en cuidados paliativos, donde se busca proporcionar una atención integral y compasiva a pacientes con enfermedades terminales.
Métodos. Esta revisión exhaustiva de literatura, desde el año 2014 hasta la actualidad, se centró en explorar el papel, la efectividad y las modalidades de intervención de la terapia ocupacional en este contexto.
Resultados. La atención en cuidados paliativos va más allá de simplemente tratar síntomas físicos; implica comprender y respetar los deseos y necesidades únicas de cada paciente. La terapia ocupacional ofrece un enfoque holístico que aborda aspectos físicos, psicológicos, sociales y emocionales del bienestar, mediante la facilitación de actividades significativas y el fomento de la independencia funcional. A lo largo de esta revisión, se destacaron diversas modalidades de intervención terapéutica, que incluyeron desde la adaptación del entorno y el manejo del dolor hasta la promoción de la participación en actividades significativas y la mejora de la calidad de vida en general. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la salud en el equipo de cuidados paliativos y allí la terapia ocupacional desempeña un papel integral en la planificación y ejecución de intervenciones centradas en el paciente.
Conclusiones. Esta revisión de literatura proporciona una visión amplia y detallada del impacto positivo y la relevancia de la terapia ocupacional en la atención de pacientes en cuidados paliativos, destacando su capacidad para mejorar el bienestar y la calidad de vida de aquellos que enfrentan situaciones terminales.
Descargas
Referencias bibliográficas
National Institute of Nursing Research. Cuidados Paliativos: El alivio que necesita cuando tiene síntomas de una enfermedad grave. Bethesda, Maryland: National Institute of Nursing Research - National Institutes of Health; 2011. NIH No. 11-6415S.
Sánchez- Cárdenas MA, Rojas-García C, Rincón-Ascencio EE, Sánchez-Rúa M, Giraldo-Castro M, Bossa-Ruiz ML, Quintero-Trejos MJ, Sequea-Torregrosa L, Martínez-Martínez MJ, Sánchez-Bolívar LB. Manual básico de enfermería paliativa. Bogotá DC: Universidad El Bosque; 2022.
Santos-Flores JM, García-Zapata E. Percepción de la calidad de vida y satisfacción del paciente en cuidados paliativos. Rev CONAMED. 2021;26(3):109-15. https://doi.org/10.35366/101675.
Cisternas-Reyes MS. Cuidados paliativos como un derecho humano: un nuevo reto para el siglo XXI. Rev. Utop. Prax. Latinoam. 2021;26(93):225-41.
Guías de práctica clínica en el SNS. Ministerio De Sanidad. Guía de Práctica Clínica sobre atención paliativa al adulto en situación de últimos días. Galicia: Ministerio de Sanidad- Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS);2021.
Zurriaráin RG. Cuidar cuando no es posible curar. Los cuidados paliativos morir dignamente en un contexto humanizado. Logroño, La Rioja, España: Universidad de la Rioja, Servicio de Publicaciones; 2021
Guerra-Naranjo CP, Mite-Cardenas GV, Chimborazo-Punina BJ, Mullo-Chimbo TM. Cuidados paliativos aplicados desde el diagnóstico de la enfermedad hasta el estadio final en el Cantón Guaranda. Febrero-junio 2022. Dominio de las Cienc. 2022;8(3):922-40. https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2847
Agorreta E, Fernández R, Durán P, Apestegui E. Intervención en oncología desde terapia ocupacional: Intervención del terapeuta ocupacional en la atención a personas con cáncer en Navarra. Navarra: COTONA-NALTE; 2014.
Vallejo-Martínez M, Lino N, Quinto R. Estudio de pertinencia de los cuidados paliativos en Ecuador. Rev. Oncol. Ecu. 2017;27(3):238-52. https://doi.org/10.33821/241.
Santacruz-Escudero JG, Martínez-Gil LF. Cuidados paliativos: conceptos básicos. Rev. Nutr. Clin. Metab. 2021;4(2):14-8. https://doi.org/10.35454/rncm.v4n2.212.
Organización Panamericana de la salud [Sede Web]. Cuidados paliativos. Washington, DC: OPS/OMS. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/cuidados-paliativos.
de Oliveira - Pegoraro MM, Paganini MC. Cuidados paliativos y limitación del soporte de vida en cuidados intensivos. Rev. bioét. (Impr.).2019;27(4):699-710. https://doi.org/10.1590/1983-80422019274353.
Espinar-Cid V. Los cuidados paliativos en el final de la vida. Aspectos clínicos y éticos. Arbor. 2019;195(792):a504. https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2005.
Organización Mundial de la Salud [Sede Web]. Cuidados paliativos. Washington, DC: OMS; 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care
Velásquez-Manrique A, Benavides-Luyo C, Chaupi-Rojas S, Andahua-Inuma S, Andrade-Acuña M, Sánchez-Ruiz R, Soto A. Identificación de requerimiento de cuidados paliativos en pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna de un Hospital de Referencia Peruano. Rev. Fac. Med. Hum. 2023;23(1):52-60. https://doi.org/10.25176/rfmh.v22i3.4621
Figueredo-Borda N, Ramírez-Pereira M, Nurczyk S, Diaz-Videla V. Modelos y Teorías de Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. Enfermeria (Montev). 2019;8(2):22-33. https://doi.org/10.22235/ech.v8i2.1846
Castillo C, Díaz G, Jelvez E, López A. Función de la terapia ocupacional en usuarios con cáncer terminal. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional. 2018;5(1):43-55.
Blasco-García M, Fatás-Cuevas B, Pardo-Sanz MP, de la Fuente-Utrilla C. Impacto de la terapia ocupacional en la calidad de vida del paciente oncológico. Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. 2023; 4(1).
Peñas-Felizzola OL, Parra-Esquivel EI, Gómez-Galindo AM. Terapia ocupacional en oncología: experiencias en prácticas académicas y revisión de literatura. Rev. Salud Pública. 2018;20(1):45-52. https://doi.org/10.15446/rsap.V20n1.62227
León Perilla VM, Torkomian Joaquim RHV. Equipo multiprofesional y trabajo interdisciplinario en cuidados paliativos: reflexiones sobre factores contextuales y profesionales que afectan la práctica de Terapia Ocupacional. Rev. Ocup. hum. 2020;20(1):64-81. https://doi.org/10.25214/25907816.949
Pyle E. Analyzing the benefits of occupational therapy within palliative care for patients with cancer: A Systematic Review [Honors Theses 538]. Richmond Kentucky: Department of Occupational Science & Occupational Therapy- Eastern Kentucky University; 2018.
Baena-Leal DA, Rojas-Pulido PA, Díaz-Cubillos NS, León-Perilla VM, Duarte-Torres SC. Significados y retos de la Terapia Ocupacional en cuidados paliativos: una perspectiva desde la experiencia práctica estudiantil. Rev. Ocup. Hum. 2021;21(2): 72-87. https://doi.org/10.25214/25907816.
Castillo C, Díaz G, Jelvez E, López A. Estrategias de afrontamiento del terapeuta ocupacional en cuidados paliativos infanto-juveniles. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional. 2019;6(1):13-21.
Mondelo C. La espiritualidad desde la mirada de Terapia Ocupacional en el contexto de los Cuidados Paliativos. Rev. Ter. 2023;17(1):9-24. https://doi.org/10.33967/rt.v17i1.176
Carrasco-Tanarro L, Carpena-Niño MG, Mendiburu-Aletti B, Gómez-Martínez M. Estudio transversal piloto sobre el perfil funcional del paciente en cuidados paliativos. Actividad y desempeño ocupacional. MOVE. 2019;1(1):61-70. https://doi.org/10.37382/jomts.v1i1.8
Dias-Silva C, Figueiredo-Frizzo HC; Cardoso-Lobato B. Intervención del terapeuta ocupacional junto a los niños con cáncer: una revisión de los anales del I Congreso de la Asociación Científica de Terapia Ocupacional en Contexto Hospitalarios y Cuidados Paliativos. Rev. Fam., Ciclos Vida Saúde Contexto Soc. 2018;6(1):83- 93. https://doi.org/10.18554/refacs.v6i1.2135
Garaycochea-Cannon V. Cuidados paliativos pediátricos como modelo de atención para niños con necesidades especiales de atención. Rev Peru Pediatr. 2022;74(2):29-33. https://doi.org/10.61651/rped.2022v74n2p29-33
Hsin-Hsiu EY, Shu-Ping Ch. The Role of Occupational Therapists (OT) in Palliative Care: A Qualitative Study. In: The Canadian Association of Occupational Therapists Conference 2019. Niagara Falls, ON, Canada: CAOT; 2019. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.21609.44640
Satsuki-Yamasaki V, Barbieri-Bombarda T. La actuación de la Terapia Ocupacional en los cuidados paliativos:revisión integradora. Rev. Fam., Ciclos Vida Saúde Contexto Soc. 2022;10(3):608-25. https://doi.org/10.18554/refacs.v10i3.6443
Castillo-Núñez NP, López-Contreras GR, Márquez-Rojas DA, Vargas-Silva VL, Villavicencio-Garrido NV, Catalán-Águila CJ. Intervenciones de terapia ocupacional con personas mayores en procesos finales de vida en hospitales públicos. Cad. Bras. Ter. Ocup. 2023;31:e3377. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO258533773
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad El Bosque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El (Los) autor(es) certifican que es(son) el (los) autor(es) originario(s) del trabajo que se esta presentando para posible publicación en la Revista Salud Bosque de la Facultad Escuela Colombiana de Medicina de la Universidad El Bosque, puesto que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual.
Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados deben estar debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, deben contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
El (Los) autor(es) declara(n) que todos los materiales que se presentan están totalmente libres de derecho de autor y, por lo tanto, se hace(n) responsable(s) de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Universidad El Bosque