Identidad sociopolítica delictiva en México

Autores/as

  • Cruz García-Lirios Universidad Autónoma del Estado de México
  • Javier Carreón Guillén Universidad Autónoma del Estado de México
  • Jorge Hernández Valdés Universidad Nacional Autónoma de México
  • Silvia Mejía Rubio Universidad Autónoma del Estado de México
  • Erle García Estrada Universidad Autónoma del Estado de México
  • José Francisco Rosas Ferrusca Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.18270/chps..v14i1.1341

Palabras clave:

Poder, Poder, influencia, Influencia, Seguridad, Seguridad, Percepcion, Percepción, Identidad, Identidad

Resumen

La relación entre sociedad y Estado ha sido estudiada desde una lógica del poder jurídico-político en el que la rectoría de los gobernantes y el control delictivo son indispensables para explicar la seguridad pública ciudadana, pero si este fenó- meno se observa desde una lógica de la influencia social en la que al interior de la ciudadanía se gestan percepciones de inseguridad y riesgo que explican la formación de emociones y opiniones desfavorables al accionar gubernamental, entonces el concepto de identidad sociopolítica permite esclarecer el proceso por medio del cual la ciudadanía atribuye a la corrupción, negligencia, nepotismo u opacidad del Estado el problema central. Precisamente, el objetivo del presente escrito es documentar la influencia social a partir del concepto de identidad sociopolítica. Para tal propósito, se llevó a cabo una selección no probabilística de fuentes informativas considerando su difusión en tres buscadores emblemáticos de información científica social para América Latina. El contraste del enfoque del poder con respecto a la aproximación de la influencia advierte que existen diferencias, pero complementarias ya que la rectoría del Estado explica la seguridad y su pérdida la inseguridad, pero el proceso de conversión es explicada desde la óptica de la influencia social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cruz García-Lirios, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctorante en Psicología Social y Ambiental, Profesor de Asignatura, UAEM-UAPH

Javier Carreón Guillén, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctor en Administración, profesor titular “C” de tiempo completo

Jorge Hernández Valdés, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro en Educación, Profesor titular “A” ENTS, UNAM

Silvia Mejía Rubio, Universidad Autónoma del Estado de México

Dra. En Geografia, profesora de asignatura, UAEM UAP Chimalhuacán

Erle García Estrada, Universidad Autónoma del Estado de México

Mtra. en Educación, Profesora de Tiempo Completo, UAEM-UAP

José Francisco Rosas Ferrusca, Universidad Autónoma del Estado de México

Dr. en Administración Pública, Profesor de Tiempo Completo, UAEM-UAP Huehuetoca

Referencias bibliográficas

Acosta, J. (2010). Violencia política y derechos humanos.Universitaria, 11, 1-13

Añez, M., Rujano, R. y Párraga, J. (2011). Seguridad ciudadana y acceso a la justicia. Cuestiones Jurídicas, 5, 11-25

Bizer, G., Larsen, J. y Petty, R. (2010). Exploring the valence framing effect: negative framing enhances attitude strength. Political Psychology, 32, 59-80

Borghello, C. y Temperi, M. (2012). Suplantando la identidad digital como delito informático. Revista de Informática y Derecho, 41, 78-93

Calderón, E. (2012). La impronta legal de la participación de las fuerzas armadas en seguridad pública: el caso de la lucha contra el narcotráfico en América del Sur. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12, 97-109

Campillo, C. (2012). La gestión estratégica de la información municipal. Análisis de temas, su tratamiento e irrupción en el ayuntamiento del Elche (1995-2007). Revista de Estrategia, tendencia e Innovación de la Comunicación, 3, 149-170

Carcelén, R., Esteba, P. y Peyró, L. (2013). Tratamiento informativo de las drogas en medios de salud en España y su relación con la agenda científica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10, 1-35

Carreón, J. (2013). Hacia la construcción de una esfera civil de seguridad e identidad pública. Eleuthera, 9 (2), 95-115

Carreón, J. (2014). Emprendedurismo migrante y comerciante. Tlatemoani, 15, 158-187

Flores, L. y Mendieta, A. (2012). La percepción de la nota roja periodística en primera plana, un estudio de caso. Revista de Comunicación, 14, 1-13

Fondevilla, G. y Quintana, M. (2013). Juego de palabras: los discursos presidenciales sobre el crimen. Estudios Sociológicos, 31 (93), 721-754

García, C. (2010). La estructura de la actitud de atención tanatológica. Fundamentos en Humanidades, 11 (1), 121-132

García, C. (2011). Estructura de la inseguridad pública. Liberabit. 18, 37-44

García, C. (2012). Sistemas racionales sociopsicológicos. Diálogos de Derecho y Política, 11 (4), 1-14

García, C. (2013). Sistemas de violencia sociopolítica. Polis, 12 (36), 243-265

García, C. (2014). La formación del capital humano en la civilización del cambio climático. Revista Internacional de Ciencias Social, 10, 107-125

González, C., Pombo, O., Méndez, H., Espejel, M. y Leyva, J. (2011). Representaciones mediáticas socioambientales. Revista Culturales, 13, 145-172

González, J., Hernández, A. y Garza, R. (2010). Modelo predictivo de las interacciones violentas en parejas jóvenes y prejuicio de género asociados. Revista Científica de Psicología, 10, 224-239

Groshek, J. (2011). Media, instability, a democracy: examining the granger causal relationships of the 122 countries from 1943-2003. Journal of Communication, 61, 1161-1182

Gu, M. y Goldfarb, B. (2010). Affect and the framing effect witting individuals over time: risk taking in a dynamic investment simulation. Academic of Management Journal, 53, 411-431

Guardiola, A., Espinar, E. y Hernández, I. (2010). Los inmigrantes como amenaza en la televisión española. Convergencia, 53, 59-58

Humanes, M. y Moreno, M. (2012). El efecto agenda sobre los temas de campaña en las elecciones generales de 2008. Revista de Estrategia, Tendencia e Innovación de la Comunicación. 3, 191-207

Izquierdo, L. (2012). La uniformidad temática en las secciones de internacional de los diarios madrileños frente a las secciones locales. Communication Papers, media Literacy & Gender Studies, 1, 97-104

Latorre, E. (2011). Visibilización de la memoria de las víctimas de la violencia en el departamento de Magdalena: Resiliencia para construir verdad jurídica. Prolegomenos, Derechos y Valores, 27, 199-212

Mao, Y., Richter, M., Burns, K. y Chaw, J. (2012). Homelessness coverage, social reality, and media ownerships: comparing a national newspapers with to regional newspapers in Canada. Mass Communication & Journalism, 2, 1-7

Navarro, Y., Climent, J. y Fernández, J. (2012). Modelos de gestión de conflictos en serie de ficción televisiva. Escritos de Psicología, 5, 52-60

Nisbet, E., Stoycheeff, E. y Pearce, K. (2012). Internet use and democratic demands: a multinational, multilevel model of Internet use and citizen attitudes about democracy. Journal of Communication, 62, 249-265

Orozco, G. y Franco, D. (2012). Las audiencias convergentes y su investigación: análisis de recepción transmedial de la serie El Equipo. Derecho a Comunicar, 5, 46-63

Rodríguez, F. (2010). Discurso xenófobo y fijación de agenda. Un estudio de caso en la prensa de Canarias (España). Revista Latina de Comunicación Social, 65, 222-230

Salas, L. (2011). La seguridad pública y su apoyo en políticas públicas. Encrucijada Revista de Estudios en Administración Pública, 8, 1-12

Ulloa, I. (2012). El desafío de garantizar la seguridad pública: el modelo de seguridad pública. Seguridad y Ciudadanía, 7, 13-24

Wasike, B. (2013). Framing news in 140 characters: how social media editors frame the news and interact with audiences via twitter. Global Media Journal, 6, 5-23

Wirth, W., Matthes, J., Schemer, C., Wettstein, M., Friemel,

T., Hânggli, R. y Siegert, G. (2010). Agenda building and setting in referendum campaign: investigating the flow of arguments among campaigners, the media, and the public.Journalism&Mass Media Communication, 87, 328-345

Zaffaroni, R. (2011). Estado y seguridad pública: algunas consideraciones básicas. Cuadernos de Seguridad, 14, 17-32

Zúñiga, L. (2012). Desafíos institucionales de la colaboración policial-militar el triángulo norte. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12, 83.96

Descargas

Publicado

2016-01-30

Cómo citar

García-Lirios, C., Carreón Guillén, J., Hernández Valdés, J., Mejía Rubio, S., García Estrada, E., & Rosas Ferrusca, J. F. (2016). Identidad sociopolítica delictiva en México. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 14(1), 5–16. https://doi.org/10.18270/chps.v14i1.1341

Número

Sección

Artículos