Adaptación y validación de una escala de bienestar subjetivo para niñas y jóvenes mexicanas sin hogar

Autores/as

  • Susana Castaños-Cervantes Universidad Nacional Autónoma de México
  • Bernardo Turnbull Plaza Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México
  • Javier Aguilar-Villalobos Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.18270/chps..v16i1.1970

Palabras clave:

Bienestar subjetivo, Bienestar subjetivo, Niñas jovenes sin hogar, Niñas y jóvenes sin hogar, Instrumentos, Instrumentos, Validez, Validez, Confiabilidad, Confiabilidad.

Resumen

El bienestar subjetivo constituye un factor esencial para la preservación de la salud; sin embargo, no hay instrumentos de medición de dicho bienestar en población sin hogar, por lo que se sabe poco al respecto. Por ello, el objetivo de esta investigación fue adaptar y validar una escala de medición del bienestar subjetivo para niñas y jóvenes mexicanas sin hogar. La escala fue aplicada a 266 mujeres en tal situación y con edades comprendidas entre 6 y 23 años. Los resultados principales muestran índices de confiabilidad, validez discriminante y validez convergente que pueden ser considerados como indicadores veraces de las propiedades psicométricas del cuestionario. La utilidad del estudio estriba en que se tiene por primera vez en México un instrumento eficaz de medición del bienestar subjetivo en población femenil sin hogar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Susana Castaños-Cervantes, Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela de Psicología de la Universidad Panamericana y Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México

Bernardo Turnbull Plaza, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México

Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México.

Javier Aguilar-Villalobos, Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Referencias bibliográficas

Anguas, A. (2000). El bienestar subjetivo en la cultura

Mexicana. (Tesis de Doctorado, Facultad de Psicología,

Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de

México, México).

Carlsson, F., Lampi, E., Li, W. & Martinsson, P. (2014). Subjective

well-being among preadolescents and their parents

–Evidence of intergenerational transmission of well-being

from urban China. The Journal of Socio-Economics, 48,

–18.

Castaños, S. (2014). Breve intervención cognitivo-conductual

grupal para mujeres en situación de calle. (Tesis de

Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México,

Ciudad de México, México).

Cdc.gov. (2016). Salud mental de los niños| Desarrollo

infantil | NCBDDD | CDC. [online] Recuperado el 19

de septiembre de 2016 de: http://www.cdc.gov/ncbddd/

spanish/ childdevelopment/mentalhealth.html

Committe Opinion. (2013). Health care for homeless women.

Obstetrics & Gynecology, 122(4), 936-940.

Cohen, R. y Swerdlik, M. (2006). Pruebas y evaluación psicológica.

España: McGraw-Hill Interamericana.

Coker, T., Elliott, M., Kanouse, D., Grunbaum, J., Gilliland,

J., Tortolero, S., Cuccaro, P. & Schuster, M. (2009). Prevalence,

characteristics and associated health and health

care of family homelessness among ifth-grade students.

American Journal of Public Health, 99(8), 1446-1452.

Diener, E., Oishi, S. & Lucas, R. (2003). Personality, culture and

subjective well-being: emotional and cognitive evaluations

of life. Annual Review of Psychology, 54, 403-425.

Diener, E. & Ryan, K. (2009). Subjective well-being: a general

overview. South African Journal of Psychology, 39(4),

-406

Diener, E. & Chan, M. (2011). Happy people live longer: subjective

well-being contributes to health and longevity. Applied

Psychology: Health and Well-being, 3(1), 1-43.

Eid, M. & Larsen, R. (2008). The science of subjective wellbeing.

E.U.A.: The Guildford Press.

Escribà-Agüir, V., Ruiz-Pérez, I., Montero-Piñar, M., Vives-Cases,

C., Plazaola-Castaño, J. & Martín-Baena, D. (2010). Partner

violence and psychological well-being: buffer or indirect

effect of social support. Psychosomatic Medicine, 72,

–389.

Friedman, H., Kern, M. & Reynolds, C. (2010). Personality

and health, subjective well-being and longevity. Journal of

Personality, 78(1), 179-215.

González-Fuentes, M. (2013). Prácticas parentales, bienestar

psicológico y conductas de riesgo en adolescentes.

(Tesis de Doctorado en Psicología, Facultad de Psicología,

Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de

México, México).

Gutiérrez, M. & Goncalves, T. (2013). Activos para el desarrollo,

ajuste escolar y bienestar subjetivo de los adolescentes.

International Journal of Psychology and Psychological

Therapy, 13(3), 339-355.

Jabeen, Z. & Azra. (2013). A comparative study on mental

health of street children living with their families and

runaways from families. Indian Streams Research Journal,

(12), 1-6.

Kazdin, A. (2000). Modiicación de la conducta y sus aplicaciones

prácticas. México: Manual Moderno.

Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento.

Métodos de investigación en ciencias sociales.

México: McGraw-Hill.

Kline, R. (2011). Principles and practices of structural equation

modeling. E.U.A.: The Guildford Press.

Lepistö, S., Joronen, K., Åstedt-Kurki, P., Luukkaala, T. &

Paavilainen, E. (2012). Subjective well-being in innish

adolescents experiencing family violence. Journal of

Family Nursing, 18(2), 200–233.

Medina, A. (2011). Adaptación y estudio psicométrico de la

Escala de Bienestar Psicológico de C. Ryff de 39 ítems en

población mexicana. (Tesis de Licenciatura en Psicología,

Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Hidalgo,

México).

Misganaw, A. & Worku, Y. (2013). Assessment of sexual violence

among street females in Bahir-Dar town, North West

Ethiopia: a mixed method study. Public Health, 13(825),

-8. doi: 10.1186/1471-2458-13-825.

Montero, I. & León, O. (2007). A guide for naming research in

Psychology. International Journal of Clinical and Health

Psychology, 7(3), 847-862.

Nima, A., Archer, T & García, D. (2012). Adolescents’ happiness-

increasing strategies, temperament, and character:

Mediation models on subjective well-being. Health, 4(10),

-810.

Nunnally, J. (1995). Teoría psicométrica. México: Trillas.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2007, Septiembre

. ¿Qué es la salud mental? Recuperado el 7 de mayo de

, de http://www.who.int/features/qa/62/es/index.html

Palomar, J. (2000). Estructura del bienestar subjetivo. Construcción

de una escala multidimensional. En: J. Palomar

(2015), Rendimiento académico, ajuste psicológico y bienestar

subjetivo en adolescentes hijos de beneiciarios del

programa de desarrollo humano oportunidades. México:

Universidad Iberoamericana.

Palomba, R. (2002). Calidad de vida: conceptos y medidas. En

CELADE/División de Población, CEPAL. Calidad de vida y

redes de apoyo de las personas adultas mayores. CELADE/

División de Población, CEPAL. Taller llevado a cabo en

Santiago, Chile.

Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (PSIA-A;

. Programa de salud infantil y adolescente de Andalucía:

Aspectos generales. España: Consejería de Igualdad,

Salud y Políticas Sociales.

Rapaport, M., Clary, C., Fayyad, R. & Endicott, J. (2005). Quality

of life impairment in depressive and anxiety disorders. The

American Journal of Psychiatry, 162, 1171–1178,

Riveros, A., Sánchez-Sosa, J. & Del-Águila, M. (2009). Inventario

de calidad de vida y salud (INCAVISA). México:

Manual Moderno.

Sánchez-Sosa, J. y Hernández, L. (1993). Inventario de salud,

estilos de vida y comportamiento (SEVIC). México: UNAM.

Sánchez-Sosa, J. y González, A. (2006). Evaluación de la calidad

de vida desde la perspectiva psicológica. En Manual para

la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Trastornos

de la edad adulta e informes psicológicos. (pp.

-492). España: Pirámide.

Sociedad Mexicana de Psicología (SMP, 2004). Código ético del

psicólogo. México: Trillas.

Wolfgang, P. (2015). Una aproximación bio-psico-sociocultural

al estudio del bienestar subjetivo en México:

Un modelo explicativo-predictivo. (Tesis de Doctorado,

Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de

México, Ciudad de México, México).

Descargas

Publicado

2017-02-20

Cómo citar

Castaños-Cervantes, S., Turnbull Plaza, B., & Aguilar-Villalobos, J. (2017). Adaptación y validación de una escala de bienestar subjetivo para niñas y jóvenes mexicanas sin hogar. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 16(1), 71–92. https://doi.org/10.18270/chps.v16i1.1970

Número

Sección

Artículos