Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología
PDF

Palabras clave

Procastinación
Procrastinación
Procastinación Académica
Procrastinación Académica
Ansiedad rasgo
Ansiedad rasgo

Cómo citar

Pardo Bolívar, D., Perilla Ballesteros, L., & Salinas Ramírez, C. (2016). Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 14(1), 31–44. https://doi.org/10.18270/chps.v14i1.1343

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue describir la relación entre las variables psicológicas; procrastinación académica y ansiedad rasgo y la influencia de algunas variables sociodemográficas en relación con la postergación de actividades académicas. Para lo cual se aplicaron dos instrumentos: la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Óscar Álvarez (2010) y el inventario auto descriptivo de ansiedad estado rasgo (IDARE). La muestra estuvo conformada por estudiantes de psicología de la ciudad de Bogotá-Colombia; 73 mujeres y 27 hombres, con edades comprendidas entre 18 y 37 años. En el análisis de resultados en general se encontró que las variables ansiedad-rasgo y procrastinación académica presentaban una correlación positiva, no obstante, las variables sociodemográficas con relación a la procrastinación académica no presentaron diferencias estadísticamente significativas

https://doi.org/10.18270/chps..v14i1.1343
PDF

Citas

Aguilar, J. y Valencia, A. (1994). Medición e interrelaciones entre temor al fracaso y morosidad. Revista de Psicología Social y Personalidad, 10, 145-155.

Álvarez. Ó. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona, 159-177.

Angarita, L (2012). Aproximación a un concepto actualizado de la procrastinación. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 2, 85-94.

Balkis, M. y Duru, E. (2009).Prevalence of academic procrastination behavior among pre-service teachers, and its relationship with demographics and individual preferences.Egitimde Kuram ve Uygulama, 5 (1), 18-32

Carranza, R. y Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Revista apuntes universitarios, 3, 95-108.

Casado, M. (1994). Ansiedad, stress y trastornos psicofisiológicos. Madrid: Universidad complutense de Madrid.

Chan, L. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Unife. Temát. Psicología, 7 (1).

Mercè, C., Cladellas, R.,; Badía, M. Mar. y Gotzens (2011). La influencia del género en variables de la personalidad que condicionan el aprendizaje: inteligencia emocional y procrastinación académica. REIFOP, 14 (3).

Ferrari, J y Díaz, J. (2007). Perceptions of Self-concept and Selfpresentation by Procrastinators: Further Evidence. The Spanish Journal of Psychology, 10 (1), 91-96.

Ferrari, J. Driscoll, M. y Diaz, J. (2007).Examining the Self of Chronic Procrastinators: Actual, Ought, and Undesired Attributes, 5 (2), 115-123.

Furlan, L. A. (2013). Eficacia de una Intervención para Disminuir la Ansiedad frente a los Exámenes en Estudiantes Universitarios Argentinos. Revista Colombiana de Psicología, 22 (1) 75-89. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.o a?id=80428081006

Furlan, L., Heredia, D., Piemontesi, S. y Tuckman, B. (2012). Análisis factorial confirmatorio de la adaptación, 9, 142-149

González-Brignardello, M. P. y Sánchez-Elvira-Paniagua, A. (2013). ¿Puede amortiguar el compromiso los efectos nocivos de la procrastinación académica? [Can Compromiso buffer the harmful effects of Academic Procrastination?]. Acción Psicológica, 10 (1), 117-134. http://dx.doi.org/10.5944/ap.10.1.7039

Lomelí, D., Maytorena, M., Escalante, F. y Carreño E. (2006). Influencia de la perspectiva temporal y la morosidad académica en estudiantes universitarios. Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 15, 15-24

Manterola, C. y Pineda, V. (2008). El valor de “p” y la “significancia estadística” Aspectos generales y su valor en la práctica clínica. Revista chilena cirugía, 60 (1),86-89.

Onwuegbuzie, A. (2004). Academic procrastination and statistics anxiety.University of South Florida. Assesment & Evaluation in higher education. 29, 1- 18.

Quant, M. y Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e implicaciones. Revista vanguardia psicológica. 3, 44-55.

Ries, F., Castañeda, C., Campos, M. y Del Castillo, O. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12, 9-12.

Rodríguez-Naranjo, C. y Caño-González, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12 (3) 389-403. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56024657005

Sánchez, A. (2010). Procrastinación académica: un problema en la vida universitaria. Studiositas, 5 (2), 87-94.

Sánchez, J. (2012). Procrastinación 101. Recuperado de http://elgachupas.com

Senécal, C., Koestner, R. y Vallerand, R. (1995). Self – Regulation and Academic Procrastination.Universite du Quebec a Montreal, Canada. Research Laboratory on Social Behavior, 607-619

Sierra, J. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista mal-estar e subjetividad de fortaleza, 3 (1), 10–59.

Spielberger, C. y Díaz-Guerrero, R. (1975). IDARE: Inventario

de ansiedad y rasgo

Timothy, A. Procrastination: Why Mindfulness Is Crucial. Psychology today. Recuperado de http://www.psychologytoday.com/blog/dont-delay/201403/procrastination-why-mindfulness-is-crucial

Vahedi, Sh., Farrokhi, F. y Gahramani, F. (2012). The Relationship Between Procrastination, Learning Strategies and Statistics Anxiety Among Iranian College Students: A Canonical Correlation Analysis. Iran J Psychiatry Behav Sci, 6 (1), 17-33.

Zeenath, S. y Orcullo, J. (2012). Exploring Academic Procrastination among Undergraduates. Recuperado de http://connection.ebscohost.com/c/articles/83377045 /exploring-academic-procrastination-among-undergraduates

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.