Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo facilitar el desarrollo del potencial humano en estudiantes universitarios mediante un taller con enfoque Gestalt. El diseño de investigación fue pre-experimental pre-test-post-test con un solo grupo. Se empleó el test de psicodiagnóstico gestalt de Salama y se trabajó con doce estudiantes universitarios en formación docente. El taller tuvo una duración de cuarenta horas. Los resultados mostraron que los participantes ampliaron su conciencia corporal, emocional y de las habilidades de contacto, así como la disolución de sus introyectos y proyecciones. Asimismo, se responsabilizaron de sus emociones y conductas y de la forma en que las expresan y comunican a otros, reconociendo sus recursos personales y estableciendo metas y compromisos
Citas
Bisquerra, R. (2002). La práctica de la orientación y la tutoría. España: Praxis.
Delgado, G. (2008). Microtalleres de desarrollo personal: una contribución para abordar los problemas de bajo rendimiento académico en la FES Iztacala UNAM [Tesis de maestría]. México: Universidad Iberoamericana.
Druet, N. (2004). Trabajo con adolescentes homosexuales, a través de la terapia Gestalt [Tesis de maestría]. México: Instituto Universitario Carl Rogers.
Gómez, F. (2008). Identidad profesional en alumnos de primer año de la Licenciatura en Educación Primaria [Tesis de maestría]. México: Universidad Autónoma de Yucatán. Korthagen, F. (2006). Do you Encounter your Students or Yourself?, Teachers and teaching: Theory and Practice, 11 (1), 47-71.
López, F. (2009). Formación de identidad profesional en alumnos de cuarto año de la Licenciatura en Educación Primaria [Tesis de maestría]. México: Universidad Autónoma de Yucatán.
Palomera, R., Fernández-Berrocal, P. y Brackett, M. (2008). La inteligencia emocional como una competencia básica en la formación inicial de los docentes: algunas evidencias. Recuperado de http://www.investigacionsicopedagogica.org/revista/new/Contador Articulo.php?276
Stevens, J. (1990). Esto es Gestalt. Chile: Cuatro Vientos.
Madera, K. (2009). Fortalecimiento de la autoestima en adolescentes que presentan fracaso escolar [Tesis de maestría]. México: Instituto Universitario Carl Rogers.
Universidad Autónoma de Yucatán. (2012). Modelo Educativo para la Formación Integral. Recuperado de http://www.dgda.uady.mx/noticia4.php
Álvarez, S. (2011). Estrategias de comunicación para padres con hijos adolescentes [Tesis de maestría]. México: Universidad Autónoma de Yucatán.
Salama, H. (2007). Psicoterapia Gestalt: proceso y metodología. México: Alfaomega.
Peniche, S. (2010). Consejo grupal en madres adolescentes [Tesis de maestría]. México: Universidad Autónoma de Yucatán.