Sobre la revista


La Revista Colombiana de Enfermería es una publicación científica de alta calidad, arbitrada, periódica e indexada que presenta principalmente resultados de investigaciones en el campo de enfermería y temáticas relacionadas con la salud, para el beneficio del sujeto de cuidado en sus dimensiones biopsicosocial, cultural y espiritual. Divulga artículos originales y de revisión en español, inglés y portugués que cumplan los criterios de originalidad, novedad, calidad y metodología. Es de acceso abierto lo cual permite la consulta, lectura, copia, distribución y exhibición de los textos completos sin costo alguno para los usuarios, siempre y cuando se dé testimonio de la autoría y no se busque la obtención de beneficios comerciales por parte de terceros. Los lectores de la revista son profesionales relacionados con áreas de la salud pertenecientes a la comunidad científica y académica a nivel global. Es financiada por la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. No hace cobros por el procesamiento y publicación de artículos (APCs).

La publicación es continua, cada volumen tiene un periodo anual. 

La Revista Colombiana de Enfermeria, recibe los siguientes artículos:

  • Artículo de Investigación.
  • Artículo de Revisión Sistemática
  • Reporte de Caso
  • Editorial. Escrito por el editor, un miembro del Comité Editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista.

Para el sometimiento de artículos, se recomienda a los autores revisa las guías en EQUATOR.

A todos los documentos publicados se les asigna un DOI.

 

Este código orienta la práctica editorial de la Revista Colombiana de Enfermería basada en principios de transparencia e integridad. Además, contiene los lineamientos que los autores de los artículos postulados a la revista deben tener en cuenta para la preparación, elaboración y envío de sus artículos. Así mismo incluye los parámetros éticos para los pares académicos y los miembros del Comité Editorial.

La Revista Colombiana de Enfermería es una publicación científica y arbitrada que publica artículos originales relacionados con el área de la salud. El contenido de los artículos debe estar dentro del marco de la misión de la revista -divulgar los resultados de investigaciones científicas hechas en el campo de la salud por autores nacionales e internacionales bajo altos estándares de calidad científica y editorial, para el beneficio del ser humano en sus dimensiones biopsicosocial, cultural y espiritual- y cumplir con los criterios de originalidad, novedad y metodología. Los artículos deben evidenciar la importancia del tema tratado en función de la mejora de aspectos relacionados con la salud y bienestar de la humanidad; además deben contener citas y referencias bibliográficas recientes que sustenten los contenidos abordados. El fraude, la publicación duplicada y el plagio serán vigilados y combatidos y no se aceptarán en forma alguna.

La carta de postulación de artículos a la Revista Colombiana de Enfermería se constituye en el documento por medio del cual los autores, además de postular su artículo, declaran su originalidad, la observancia de los parámetros de presentación del artículo, el respecto por las normas éticas de investigación, el reporte de conflicto de intereses y el respeto por la producción intelectual entre otros aspectos. La carta firmada por todos los autores debe contener los siguientes puntos:

  • Indicar que los autores están de acuerdo con el contenido, organización y presentación del artículo.
  • Aceptar la responsabilidad que se derive del contenido del artículo sin hacerla extensiva a la Revista Colombiana de Enfermería ni a la Universidad El Bosque.
  • Declarar que el artículo es original, que no se ha publicado con anterioridad y que no se va a presentar a otra revista nacional o internacional mientras esté en proceso de evaluación por parte de la Revista Colombiana de Enfermería.
  • Declarar que han respetado la propiedad intelectual y que todos los contenidos del artículo están debidamente citados y referenciados y que por lo tanto exoneran a la Revista Colombiana de Enfermería y a la Universidad El Bosque de cualquier reclamo de derechos de autor o propiedad intelectual relacionado con el artículo.
  • Declarar que el documento se ajustó a las normas de presentación definidas por la revista.
  • Declarar que han respetado el derecho a la intimidad de las personas que participaron en la investigación, que han cumplido con normas éticas de experimentación con humanos y que en los agradecimientos incluyeron a las personas que, sin ser autores, participaron de forma especial en la realización del estudio.
  • Autorizar a los revisores de traducción y de estilo realizar ajustes de contenido y de estilo necesarios para que el artículo cumpla los criterios de calidad para su publicación en la Revista Colombiana de Enfermería.
  • Indicar que no tienen conflicto de intereses, y en caso de existir, han informado al respecto.
  • Indicar que poseen los permisos patrimoniales correspondientes a los contenidos que tengan reserva de derechos.
  • Autorizar la reproducción indefinida del texto, figuras o cualquier otro material del artículo, tanto en medio impreso como electrónico (en papel, internet, CD u otros) a nivel nacional o internacional y en las demás actividades que la Universidad El Bosque considere pertinentes.
  • Informar el nombre de todos de autores y del autor seleccionado para la correspondencia.

Todos los artículos serán revisados por pares académicos, profesionales expertos en el área temática del artículo, que evaluarán su calidad científica y académica para emitir su concepto según la guía que la revista tiene para tal fin. Los conceptos y recomendaciones de los pares académicos se enviarán a los autores para que sirvan de retroalimentación que redunde en la calidad de los documentos a publicar. Los pares académicos deberán manejar los artículos con el debido carácter confidencial, de tal manera que no podrán darlos a conocer a otras personas o instancias. Las identidades tanto de los autores como de los pares académicos no se darán a conocer para mantener la confidencialidad del proceso. Antes de evaluar un artículo, el par evaluador deberá informar si tiene conflicto de intereses, caso en el cual será relevado de esta labor.

Todos los artículos serán evaluados para detectar plagio o similitud con documentos ya publicados.

El editor y los miembros del Comité Editorial tomarán la decisión de publicar los artículos en forma imparcial, basados en la originalidad, relevancia y calidad científica y académica de cada documento y no a preferencias personales. La recepción del artículo por parte de la Revista Colombiana de Enfermería no implica obligación para su publicación ni compromiso con respecto a su fecha de publicación.

En ningún caso, los autores recibirán pago por la inclusión de su documento en la revista.

Ni la Revista Colombiana de Enfermería ni la Universidad El Bosque asumen responsabilidad alguna por los puntos de vista expresados por los autores. Los nombres de equipos, materiales y productos manufacturados, incluyendo fármacos que eventualmente puedan mencionarse, no implican recomendación ni propaganda para su uso y sólo se mencionan como identificación genérica. Así mismo, la revista no se hace responsable por los contenidos ni permanencia de los sitios enlazados en los artículos publicados.

En todo momento el Editor de la revista recibirá y tramitará comunicados de quejas, reclamos o comentarios relacionados con los artículos publicados. Así mismo, se compromete a publicar las correcciones o rectificaciones derivadas de la edición de los documentos publicados.

La Revista Colombiana de Enfermería no publicará información comercial; solamente dará a conocer eventos académicos desarrollados al interior de la Universidad El Bosque, cuando así lo decida.

En todos los casos la Revista Colombiana de Enfermería adhiere el código de ética del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas –ICMJE– (www.icmje.org/) y las pautas del Comité de Ética para Publicaciones –COPE– (https://publicationethics.org/).

Los autores ceden los derechos patrimoniales de los manuscritos a la Revista Colombiana de Enfermería y esta los publica con la licencia creative commons CC-BY-NC-ND.. La revista, por ser de acceso abierto, permite la consulta, lectura, copia, impresión, descargue, distribución y exhibición de los textos completos de sus artículos en su versión en línea sin costo alguno para los usuarios, siempre y cuando se dé testimonio de la autoría del mismo y no se busque la obtención de beneficios comerciales por parte de terceros. Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Los artículos se publicarán bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) la cual permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre y cuando: se dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no se use el contenido con propósitos comerciales; y no se remezcle o transforme el material.

Ni la Revista ni la Universidad asumen la responsabilidad de las opiniones expresadas por los autores. El uso de los nombres de todos los equipos, materiales y productos manufacturados (incluidos los medicamentos que pueden mencionarse) no implica que la revista publicite o promueva su uso; solo se mencionan como una identificación general.

Los autores, al postular sus artículos, deberán enviar una carta firmada por todos y escaneada para presentar el artículo, declarar su originalidad y observancia de los parámetros de presentación del artículo, derechos de autor, conflicto de intereses y reproducción del artículo.

Todos los artículos postulados a la Revista Colombiana de Enfermería serán evaluados mínimo por dos pares académicos externos a la institución, profesionales expertos en el área temática del artículo, que revisarán la calidad científica y académica del manuscrito para dar su concepto según una guía que la revista tiene para tal fin. La revista utiliza un software para la detección de casos de similitud y plagio. Los pares académicos deberán estar atentos a identificar situaciones irregulares relacionadas con plagio. Las identidades tanto de los autores como de los pares evaluadores no se darán a conocer ni a los autores ni a los pares académicos para mantener la confidencialidad del proceso, el cual es doble ciego. Si los conceptos de los dos pares académicos iniciales fuesen bastante disímiles o si existiesen situaciones especiales que ameriten una evaluación adicional, el Editor y los miembros del Comité Editorial nombrarán los pares que se requieran para continuar con el proceso de evaluación integral del artículo. El concepto de cada evaluador podrá ser: “Puede publicarse como está”, “Puede publicarse después de atender las sugerencias para su publicación”, “Requiere correcciones profundas y serias antes de ser considerado” o “No es publicable”. Los autores tendrán conocimiento de los conceptos y las recomendaciones de los pares académicos para que les sirva de retroalimentación que redunde en la calidad de los documentos a publicar y se les dará un plazo prudencial para realizar los ajustes que sean del caso y que consideren pertinentes. Antes de evaluar un artículo, el par evaluador deberá informar si tiene conflicto de intereses, caso en el cual será relevado de esta labor. Los pares académicos no recibirán pago económico por su concepto del artículo evaluado; sin embargo, la revista certificará su colaboración.

La Revista Colombiana de Enfermería es de acceso abierto lo cual permite la consulta, lectura, copia, impresión, descargue, distribución y exhibición de los textos completos sin costo alguno para los usuarios, siempre y cuando se dé testimonio de la autoría y no se busque la obtención de beneficios comerciales por parte de terceros. Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Los artículos se publicarán bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) la cual permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre y cuando: se dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no se use el contenido con propósitos comerciales; y no se remezcle o transforme el material.

El fraude, la publicación duplicada y el plagio serán vigilados y combatidos y no se aceptarán en forma alguna. Por lo anterior, todos los artículos serán evaluados para detectar plagio o similitud con documentos ya publicados. Para evitar situaciones como las anteriores, todos los artículos postulados a la revista deberán ser originales e inéditos, incluir las referencias bibliográficas de las fuentes utilizadas y contar con permisos cuando incluya textos o material gráfico de otros autores. Para detectar plagio o similitud, la revista utilizará aplicativos como el Turnitin para comparar el artículo postulado con documentos disponibles en bases de datos, repositorios e Internet. Así mismo, los pares académicos deberán estar atentos a identificar situaciones irregulares relacionadas con plagio. En caso de identificarse el plagio el artículo será rechazado, caso en el cual el autor será ampliamente informado al respecto.

La Revista Colombiana de Enfermería se encuentra incluida en:

  • Cuiden
  • LILACS
  • Latindex
  • Dialnet
  • Imbiomed
  • Biblioteca Virtual en Salud
  • Ulrich's
  • REDIB

El primer volumen de la Revista Colombiana de Enfermería se publicó en agosto de 2006, en medio físico y con circulación periódica anual. Su creación fue autorizada por los miembros del Consejo de Facultad de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque, según lo consignado en el Acta No. 047 del 31 de octubre del 2005; la aprobación presupuestal se dio en la sesión del 2 de marzo del 2006 del mismo Consejo de Facultad registrada en el Acta No. 051. La publicación en línea de la revista inicia en septiembre de 2013 alojada en la página web de la Universidad El Bosque. En 2015 la periodicidad de la revista pasó a ser semestral con el beneplácito de los miembros del Comité Editorial y del Consejo de Facultad de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque reunidos en noviembre de 2014, según quedó anotado en las Actas No. 83 y No.162 de 2014 de estas dos instancias respectivamente. La implementación del acceso abierto a la revista a través del Open Journal System inicia en el primer semestre de 2016. A partir del 2018 solo se publica la versión en línea y en 2019 la periodicidad pasó a ser cuatrimestral.

La Revista Colombiana de Enfermería es patrocinada por la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque.

La revista permite la consulta, lectura, copia, impresión, descargue, distribución y exhibición de los textos completos sin costo alguno para los usuarios, siempre y cuando se dé testimonio de la autoría y no se busque la obtención de beneficios comerciales por parte de terceros.

En ningún caso los autores recibirán pago ni tendrán que dar ningún aporte por la inclusión de su documento en la revista. Los autores que deseen traducir el artículo completo al inglés deberán asumir el costo del servicio del traductor oficial que la revista defina. En este caso el autor solicitará a la revista el servicio de traducción y la revista le informará la tarifa del momento.

Los pares académicos no recibirán pago económico por su concepto del artículo evaluado; sin embargo, la revista certificará su colaboración.

La Revista Colombiana de Enfermería pertenece a la Universidad El Bosque y la utilización de su contenido para fines comerciales o lucrativos no está permitida. Ni la Revista ni la Universidad asumen responsabilidad alguna por los puntos de vista expresados por los autores. Los datos personales de las personas relacionadas con la revista serán confidenciales; los nombres y correos electrónicos servirán exclusivamente para los fines definidos por la revista y no se utilizarán para propósitos diferentes.

La revista utiliza el Repositorio Institucional de la Universidad El Bosque para preservar y restaurar los archivos de los artículos publicados, para disponer de ellos en forma permanente y segura. Además, a todos los documentos se les asigna un DOI, el cual es un identificador único y permanente de publicaciones electrónicas, que garantiza su perpetuidad y disponibilidad.

  • 26%

  • Adalberto Campo Arias. Médico, especialista en Psiquiatría y en Epidemiología, magíster en Salud Sexual y Reproductiva. Bogotá, Colombia
  • Adriana Marcela Monroy Garzón. Enfermera, magíster en Enfermería, estudiante de Doctorado en Enfermería. Universidad del Bosque, Universidad Federal de Minas Gerais. Belo Horizonte, Brasil
  • Aída Aleyda Jiménez Martínez. Enfermera, magíster en Ciencias de Enfermería, doctorado en Enfermería. Universidad Autónoma de Tamaulipas. San Fernando, México
  • Alexander Casallas Vega. Enfermero, magíster en Epidemiología Clínica. Universidad El Bosque, Clínica Infantil. Bogotá, Colombia
  • Álvaro Alejandro Díaz González. Médico Cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia. Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia
  • Amanda Lucía Bonilla Manchola. Enfermera, especialista en Salud Mental, en gestión Aplicada a los Servicios de Salud, Salud Familiar y Comunitaria y en Docencia Universitaria. Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia
  • Amparo Astrid Montalvo Prieto. Enfermera, especialista en Enfermería Medicoquirurgica, magíster en Enfermería. Cartagena, Colombia
  • Ana Lucía Noreña Peña. Enfermera, magíster en Dietética y Nutrición Humana con especialidad en Pediatría, doctora en Enfermería y Cultura de los Cuidados. Universidad de Alicante. Alicante, España
  • Ana Luisa Velandia Mora. Enfermera, especialista en Planificación en Salud, magíster en Administración de Servicios de Enfermería, doctora en Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
  • Andrés León Prieto. Psicólogo, especialista en Psicología Médica y de la Salud y en Docencia Universitaria, magíster en Salud Pública. Universidad El Bosque, Cruz Roja Colombiana. Bogotá, Colombia
  • Ángel Alberto Hernández Vásquez. Ingeniero de Sistemas Informáticos, especialista en Modelaje Matemático Aplicado a Enfermedades Infecciosas, estudiante de Maestría en Informática Aplicada a Redes. Universidad Francisco Gavidia. San Salvador, El Salvador
  • Angélica Isabel Romero Daza. Enfermera, especialista en Gerencia en Salud, magíster en Enfermería con Énfasis en Cuidado a las Personas y Colectivos. Universidad Popular del Cesar. Valledupar, Colombia
  • Angélica Yolanda Bueno Bejarano Vale de Medeiros. Psicóloga, estudiante de Formación Internacional en Psicoterapia de Orientación Logoterapeutica, especialista en Neuropsicología, estudiante de Maestría Académica en Ciencias del Cuidado en Salud. Universidade Federal Fluminense Niterói. Rio de Janeiro, Brasil
  • Beatriz Elena Arias López. Enfermera, magíster en Educación y Desarrollo Comunitario, doctora en Salud Mental Comunitaria. Universidad El Bosque, Universidad de Antioquia. Envigado, Colombia
  • Beatriz Peña Riveros. Enfermera, magíster en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
  • Beatriz Sánchez Herrera. Enfermera, especialista en Gerontología, magíster en Ciencias de la Enfermería. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia
  • Blanca Margarita Jaramillo Gálvez. Enfermera, especialista en Docencia Universitaria y en Gestión en Rehabilitación, magíster en Psicogerontología (c). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
  • Celmira Laza Vásquez. Enfermera, especialista en Epidemiología General, magíster en Enfermería con Énfasis en el Cuidado de la Salud Maternoperinatal, doctora en Ciencias Sociales y Humanas (c). Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia
  • Christian Muñoz Farías. Médico Cirujano, especialista en Psiquiatra Infantil y de Adolescentes. Bogotá, Colombia
  • Clara Inés Forero Carrero. Enfermera, especialista en Calidad en Salud y en Enfermería Neurológica. Universidad El Bosque, Fundación Cardioinfantil, Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia
  • Claudia Amanda Chaves. Enfermera, especialista en Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, magíster en Enfermería con énfasis en Materno Perinatal. Universidad Mariana. Pasto, Colombia
  • Claudia Margarita Cortés García. Antropóloga, magíster en Salud Pública, doctora en Salud Pública. Universidad del Rosario. Zipaquirá, Colombia
  • Claudia Patricia Valencia Molina. Enfermera, magíster en Epidemiología, doctora en Salud Pública. Universidad del Valle. Cali, Colombia
  • Claudia Rocío Tique. Enfermera. Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia
  • Deisy Lorena Caviedes Cadena. Licenciada en Filología e idiomas – Inglés, magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia
  • Denisse Parra Giordano. Enfermera, magíster en Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor, doctora en Ciencias de la Salud. Santiago de Chile, Chile
  • Diana Isabel Robles Pacheco. Médico Cirujano, Psiquiatra, magíster en Psicoanálisis. Consultorio particular. Bogotá, Colombia
  • Diana Marcela Buitrago Ramírez. Bacterióloga y Laboratorista Clínico, doctora en Ciencias Farmacéuticas Universidad EL Bosque. Bogotá, Colombia
  • Dianne Sofía González Escobar. Enfermera, especialista en Practica Pedagógica Universitaria, magíster en Educación de Adultos y en Enfermería con Énfasis en Cuidado del Paciente Crónico. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia
  • Dora Isabel Giraldo Montoya. Enfermera, especialista en Enfermería Neonatal, magíster en Enfermería con Énfasis en Materno Perinatal. Medellín. Colombia
  • Dora Stella Melo Hurtado. Enfermera, especialista en Investigación en Drogas, magíster en Salud Familiar y Atención Primaria. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
  • Edgar Alexander Rincón Silva. Historiador, magíster en Salud Sexual y Reproductiva. Fundación Educativa de Montelíbano. Montelíbano, Córdoba
  • Elizabeth Vargas Rosero. Enfermera, magíster en Enfermería con Énfasis en Salud Cardiovascular, estudiante de doctorado en Comunicación. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
  • Elveny Laguado Jaimes. Enfermera, especialista en Docencia Universitaria y en Salud Ocupacional, magíster en Enfermería. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga Colombia
  • Emperatriz Eugenia Santamaría Muñoz. Enfermera, Abogada, especialista en Derecho de Familia, Derecho Disciplinario y en Docencia Universitaria, magíster en Bioética (c). Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Bogotá, Colombia
  • Esperanza Berena González Arango. Enfermera, especialista en Cuidado Crítico y en Docencia Universitaria. Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia
  • Francisco Pereira Manrique. Psicólogo, especialista en Metodología de la Investigación, magíster en Psicología Educativa y Análisis Experimental del Comportamiento. Universidad del Bosque, Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela), Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia
  • Gilma Rodríguez Escobar. Nutricionista Dietista, especialista en Bioética y en Docencia Universitaria. Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia
  • Gloria Omaira Bautista Espinel. Enfermera, especialista en Gerencia en Servicios de Salud, magíster en Dirección de Proyectos UCI, doctora en Bioética. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia
  • Gloria Patricia Antolinez Ruíz. Enfermera, especialista en Salud Ocupacional, magíster en Enfermería con Énfasis en Gerencia de Servicios de Salud. Bogotá Colombia
  • Héctor Mauricio Rojas Betancur. Sociólogo, especialista en Docencia Universitaria, magíster en Salud Mental, doctor en Ciencias Sociales. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia
  • Heliberto Gerardo Mena Cambronero. Licenciado en Enfermería, magíster en Cuidados Paliativos. Heredia, Costa Rica
  • Hilda María Cañón Abuchar. Licenciada en Enfermería, especialista en Enfermería Oncológica, magíster en Epidemiología Clínica. Bogotá, Colombia
  • Hilda Mireya Miranda Rojas. Enfermera, Psicóloga Social Comunitaria, especialista en Cuidado Critico y en Psicología Organizacional, magíster en Enfermería con Profundización en Cuidado Critico. Universidad Antonio Nariño. Bogotá, Colombia
  • Ingrid Marcela León Díaz. Psicóloga, especialista en Resolución de Conflictos, magíster en E-learning, Comunicación No Verbal y Coaching, doctora en Terapia Gestalt. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia
  • John Alexander Nova Villanueva. Médico Cirujano, Dermatólogo, magíster en Epidemiología Clínica. Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras. Bogotá, Colombia
  • Jonathan Vargas Laverde. Médico General, especialista en Administración Hospitalaria y en Auditoria para la Garantía de la Calidad en Salud con énfasis en Epidemiología. Profamilia, Regional Norte. Barranquilla, Colombia
  • Jorge Alejandro Rodríguez Aguirre. Enfermero, especialista en Administración de Salud Pública, magíster en Salud Pública y en Promoción de la Salud, doctor en Ciencia Política (c). International Bureau for Children’s Rights. Montreal, Canadá
  • Jorge Armando Cuéllar Gaviria. Enfermero, especialista en Epidemiologia General. Secretaria Distrital de Salud. Bogotá, Colombia
  • José Ignacio Martínez Reyes. Médico, especialista en Medicina Interna y en Oncología Clínica. Bogotá, Colombia
  • José Leonardo Tovar Curieux. Médico Cirujano, especialista en Ortopedia y traumatología. Bogotá, Colombia
  • José Noel Tovar Peralta. Médico, especialista en Ginecoobstetricia. E.S.E. Hospital San Rafael de Pacho. Bogotá, Colombia
  • Juan Carlos Pineda Ruiz. Médico Cirujano, especialista en Medicina Interna. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas E.S.E. Manizales, Colombia
  • Juan Carlos Rivera Vanegas. Licenciado en Educación, especialista en Desarrollo de la Persona y la Familia, magíster en Educación. Universidad El Bosque, Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia
  • Juan Guillermo Rojas. Enfermero, especialista en Cuidado Adulto en Estado Crítico de Salud, magíster en Enfermería, doctor en Enfermería. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
  • Julio César Fajardo Quintana. Enfermero, especialista en Gerencia de Marketing (c), magíster en Ciencias – Farmacología. Universidad El Bosque, Clínica Universidad de La sabana. Bogotá, Colombia
  • Julyane Felipette Lima. Enfermera, magíster en Enfermería, doctora en Prácticas Sociales en Enfermería y Salud. Universidade Federal da Fronteira Sul. Chapecó, Brasil
  • Karina Díaz Morales. Licenciada en Enfermería, magíster en Ciencias de Enfermería, doctora en Enfermería. Universidad Veracruzana. Veracruz, México
  • Katia Conrada García Hernández. Licenciada en Educación especialidad Lengua Inglesa, magíster en Ciencias de la Educación Superior, doctora en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba
  • Lilian Patricia Rubiano Pavía. Médico y Cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia y en Ginecología Infantojuvenil, candidata a magíster en Salud Sexual y Reproductiva. Pereira, Colombia
  • Lina Marcela Vergara Jiménez. Enfermera, magíster en Salud Sexual y Reproductiva. Universidad del Sinú, seccional Cartagena. Cartagena de Indias, Colombia
  • Lina María Vargas Escobar. Enfermera, magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado al Paciente Crónico, doctora en Enfermería. Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia
  • Liz Beth Mendivelso Valbuena. Enfermera, especialista en Cuidado Critico y en Docencia en Educación Médica, magíster en Docencia para la Educación Superior. Universidad El Bosque, Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia
  • Lizeth Cristina Martínez Baquero. Psicóloga, especialista en Psicología Clínica (Comportamental –Cognoscitiva), magíster en Psicología Clínica (Enfoque Cognitivo-Conductual), doctora en Psicología (énfasis en Psicología Clínica, línea de Investigación: Sexualidad Humana). Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia
  • Lucy Marcela Vesga Gualdrón. Enfermera, magíster en Enfermería para el Cuidado Maternoperinatal, doctora en Enfermería (c). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
  • Luis Alirio Rodríguez. Ingeniero de Sistemas, especialista en Docencia Universitaria y en Administración de Empresas, doctor en Bioética. Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia
  • Luisa Fernanda Franco Rubio. Enfermera, magíster en Salud Pública. Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia
  • Luz Astrid Celis Castañeda. Médica Cirujana, especialista en Pediatría, magíster en Neonatología. Universidad El Bosque, Universidad de La Sabana, Hospital Simón Bolívar ESE. Bogotá, Colombia
  • Luz Marina Sabogal Rojas. Enfermera, especialista en Rehabilitación, magíster en Educación de Adultos y Desarrollo Comunitario. Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, Acofaen. Cogua, Boyacá, Colombia
  • María Carolina Prada Moreno. Enfermera, especialista en Medios de Comunicación y Periodismo, magíster en Ciencia Política. Bogotá, Colombia
  • María de los Ángeles Mazzanti di Ruggiero. Bióloga, especialista en Bioética y en Dirección y Administración de Centros Educativos, doctora en Bioética. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia
  • María del Carmen Gutiérrez Agudelo. Enfermera, magíster en Educación, candidata a doctora en Educación con Énfasis en Mediación Pedagógica. Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería. Bogotá, Colombia
  • María del Pilar Gutiérrez López. Enfermera, especialista en Salud Familiar y en Gerencia de Mercadeo. Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia
  • María del Rosario Cortés García. Licenciada en Enfermería y Obstetricia, especialista en Enfermería Perinatal, magíster en Enfermería con Enfoque en Educación. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Chalco, México
  • María Isabel Casabona Martínez. Enfermera, Antropóloga, especialista en Gestión, magíster en Gestión y Dirección estratégica de Hospitales, doctora en Antropología Biológica y de la Salud Línea de Gestión de Cuidados a Pacientes de Culturas Diversas. Universidad de Alicante. Alicante. España
  • Maricarmen Alfaro Rodríguez. Licenciada en Enfermería, magíster en Administración en Enfermería. Lima, Perú
  • Mario Alejandro Duarte Orozco. Sociólogo, especialista en Gestión Educativa, estudiante de Maestría en Ciencias de la Educación. Universidad de la Guajira. Barrancas, La Guajira, Colombia
  • Martha Cecilia López Maldonado. Enfermera, Psicóloga, especialista en Investigación Aplicada al Fenómeno de las Drogas, magíster en Dirección Universitaria. Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia
  • Martha Lucía Alzate Posada. Enfermera, magíster en Administración en Salud, doctora en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
  • Martha Patricia Chaves Rodríguez. Enfermera, especialista en Enseñanza de la Historia, magíster en Saneamiento y Desarrollo Ambiental, doctora en Psicología (c). Universidade do Porto, Universidade Sénior Contemprorânea, Academia Sénior de Gaia, Universidade Sénior Eugénio de Andrade. Oporto, Portugal
  • Mary Luz Mejía Gómez. Enfermera, especialista en Salud Reproductiva y Perinatal, magíster en Salud Pública y Epidemiologia. Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA. Bogotá, Colombia
  • Mildred Guarnizo Tole. Enfermera, estudiante de especialización en Gerencia de la Salud, magíster en Enfermería Maternoperinatal y en Salud Sexual y Reproductiva, estudiante de Doctorado en Ciencias de la Salud y del Deporte. Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia
  • Mildred Rosero Otero. Enfermera, magíster en Salud Ocupacional, doctora en Enfermería. Universidad Mariana. Pasto, Colombia
  • Mónica del Mar Veloza Gómez. Enfermera, especialista del Programa Internacional de Investigación para Profesionales de la Salud relacionado con el Fenómeno de las Drogas en Latinoamérica, magíster en Enfermería con Énfasis en Salud Cardiovascular. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia
  • Nathalia Andrea Herrera Bazurto. Enfermera, magíster en Enfermería con Profundización en Salud Mental. Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia
  • Nohora Alicia Sánchez Castro. Enfermera, especialista en Docencia Universitaria, magíster en Administración en Salud. Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia
  • Nohora Lucia Arias Quijano. Enfermera, especialista en Enfermería en Salud Familiar, magíster en Epidemiologia, candidata a doctora en Salud. Universidad Libre - Seccional Cali, Secretaria de Salud Municipal de Cali. Cali, Colombia
  • Olga Lucía Hoyos De Los Ríos. Psicóloga, magíster en Proyectos de Desarrollo Social y en Ciencias de la Educación, doctora en Psicología. Universidad del Norte. Barranquilla Colombia
  • Olga Lucía Rueda López. Psicóloga, especialista en Psicología Ocupacional y Organizacional. Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia
  • Olga Osorio Murillo. Enfermera, magíster en Salud Pública y en Nutrición, doctora en Enfermería. Universidad Libre Seccional Cali. Cali, Colombia
  • Olga Rocío Gómez Ortega Enfermera, especialista en Cuidado Intensivo Adulto, doctora en Enfermería. Unisanitas. Bogotá, Colombia
  • Olga Stella Díaz Usme. Enfermera, Psicóloga, magíster en Educación. Universidad Santo Tomás, Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación. Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia
  • Oneys del Carmen De Arco Canoles. Enfermera, magíster en Salud y Seguridad en el Trabajo. Bogotá, Colombia
  • Pablo Rodríguez Camargo. Médico y Cirujano General, especialista en Docencia Universitaria, magíster en Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá, Colombia
  • Paula Ximena Rodríguez Morales. Fisioterapeuta, especialista en Prevención de Riesgos Laborales, magíster en Salud Pública
  • Romeo Alexander Muñoz Rodríguez. Ingeniero de Sistemas Informáticos, estudiante de Maestría en Informática Aplicada a Redes. Universidad Francisco Gavidia. San Salvador, El Salvador
  • Ruth Valle Ballesteros. Enfermera, especialista en Docencia Universitaria, magíster en Enfermería con Énfasis en Salud Familiar. Bogotá, Colombia
  • Sandra Janashak Cadena. Enfermera, especialista en Salud Mental, magíster en Enfermería Psiquiátrica, doctora en Ciencia de la Enfermería y en Ciencias Políticas. Universidad El Bosque, Walden University, University of Florida. Florida, Estados Unidos
  • Santiago Roldán García. Filósofo, Teólogo, especialista en Bioética, magíster en Teología Moral, doctor en Bioética. Diseños Estratégicos para el Avance en Salud, Educación e Investigación SAS – Dasein. Bogotá, Colombia
  • Silvia Juliana Miranda Claro. Médica Cirujana, especialista en Medicina Familiar, magíster en Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Córdoba, Argentina
  • Sonia Echeverri De Pimiento. Enfermera, especialista en Bioética, magíster en Bioética. Fundación Santa Fe de Bogotá, Tribunal Nacional Ético de Enfermería, Fundación Conocimiento, Academia Nacional de Medicina. Bogotá, Colombia
  • Sonia Patricia Carreño Moreno. Enfermera, especialista en Prevención del maltrato infantil, magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado al Paciente Crónico, doctora en Enfermería. Tocancipá, Colombia
  • Venus Elizabeth Medina Maldonado. Licenciada en Enfermería, magíster en Ciencias de la Enfermería mención Salud Comunitaria, doctora en Ciencias de la Medicina para el Campo de la Salud y Enfermería. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela
  • Vilma María Ruge Cuéllar. Enfermera, especialista en Materno Perinatal con Énfasis en Familia. Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia
  • Yaira Yohanna Pardo Mora. Enfermera, doctora en Enfermería con Énfasis en Salud Colectiva. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia
  • Zorayda Barrios Puerta. Enfermera, especialista en Medico Quirúrgica con énfasis en Cuidados Intensivos, magíster en Educación. Universidad del Sinú, Corporación Universitaria Rafael Núñez. Cartagena de Indias, Colombia