Etnografía e investigación-creación
PDF

Palabras clave

Etnografía
Etnografías experimentales
investigación-creación
Representación Ethnography
Experimental ethnographies
research creation
Representation

Cómo citar

Beltran-Luengas, E. M. (2021). Etnografía e investigación-creación. Hojas De El Bosque, 8(14). https://doi.org/10.18270/heb.v8i14.3528

Resumen

En las áreas de conocimiento creativas se ha venido popularizando, en las últimas décadas, el enfoque etnográfico en los procesos de investigación-creación. Sin embargo, falta claridad acerca de las implicaciones y posibilidades de hacer etnografía y de las razones por las cuales esta aproximación facilita la articulación de la investigación con la creación. Este artículo busca aclarar la relación entre etnografía e investigación-creación, precisando qué significa construir una descripción densa, de qué se trata la observación participante y de dónde surge la necesidad de utilizar formas de expresión diferentes a la escrita. Con tal propósito, se discutirán el alejamiento del positivismo y la inauguración de las etnografías experimentales, con ejemplos concretos.

https://doi.org/10.18270/heb.v8i14.3528
PDF

Citas

Astuti, R. (2017). On keeping up the tension between fieldwork and ethnography. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 7(1), 9-14. https://doi.org/10.14318/hau7.1.003

Ballesteros, M. y Beltrán, E. M. (2018). ¿Investigar creando? Una guía para la investigación-creación en la academia. Editorial Universidad El Bosque.

Berrigan, C. (2008). Lifecycle of a Common Weed. The Multispecies Salon, California College of Arts.

Denzin, N. (2000). Interpretive ethnography. Zeitschrift für Erziehungswissenschaft, 3(3), 401-409. https://doi.org/10.1007/s11618-000-0040-5

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2013). Introduction. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Strategies of Qualitative Inquiry (pp. 1-41). Sage.

Diccionario de la lengua española, 23ª ed. (2014). Representación. http://dle.rae.es/?id=W4VMjJb

Ehrlich, P. y Reed, J. (Dirs.). (2020). My Octopus Teacher [Mi maestro el pulpo] [película]. Netflix.

Ellis, C. y Bochner, A. P. (2000). Autoethnography, personal narrative, reflexivity. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 733-768). Sage.

Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures. Basic Books.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma.

Hamera, J. (2013). Performance ethnography. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Strategies of Qualitative Inquiry (pp. 205-252). Sage.

Harris, A. (2021). A Sensory Education. Routledge.

Hayano, D. (1979). Auto-ethnography: Paradigms, problems, and prospects. Human Organization, 38(1), 99-104.

Howell, S. (2018). Ethnography. En F. Stein, S. Lazar, M. Candea, H. Diemberger, J. Robbins, A. Sanchez y R. Stasch (Eds.), The Cambridge Encyclopedia of Anthropology. http://doi.org/10.29164/18ethno

Ingold, T. (2014). That’s enough about ethnography! HAU: Journal of Ethnographic Theory, 4(1), 383-395. https://doi.org/10.14318/hau4.1.021

Kirksey, S. E. y Helmreich, S. (2010). The emergence of multispecies ethnography. Cultural Anthropology, 25(4), 545-576. https://doi.org/10.1111/j.1548-1360.2010.01069.x

Lévi-Strauss, C. (1955). Tristes tropiques. Plon.

Muñoz, D. M. (2012). Arte y verdad. La experiencia estética en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. Bonaventuriana.

Patton, M. Q. (2015). Qualitative Research and Evaluation Methods (4ª ed.). Sage.

Pink, S. (2015). Doing Sensory Ethnography (2ª ed.). Sage.

Pool, R. (1991). Postmodern ethnography? Critique of Anthropology, 11, 309-331. https://doi.org/10.1177/0308275X9101100402

Sensory Ethnography Lab (2010). https://sel.fas.harvard.edu/

Shah, A. (2017). Ethnography? Participant observation, a potentially revolutionary praxis. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 7(1), 45-59. https://doi.org/10.14318/hau7.1.008

Kirksey, E. (Ed.). (2014). The Multispecies Salon. Duke University Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.