Noción y postura sobre la eutanasia de médicos y enfermeras en un hospital público de Santiago de Chile
DOI:
https://doi.org/10.18270/rcb.v17i2.3516Palabras clave:
eutanasia, muerte digna, autonomía personal, beneficencia, culturaResumen
Próposito/Contexto. El estudio se propone explorar la concepción de la eutanasia en los discursos de médicos y enfermeras, sus aspectos constitutivos, posturas y creencias, considerando que para avanzar en la discusión sobre la eutanasia se requiere conocer las nociones de quienes atienden al paciente al final de la vida.
Metodología/Enfoque. Diseño cualitativo con análisis de contenido triangulado por las investigadoras, de 11 entrevistas en profundidad a profesionales de un hospital chileno.
Resultados/Hallazgos. Se distinguen nociones etimológicas, ético-legales y operacionales de la eutanasia, además, los aspectos constitutivos (enfermedad no curativa, sufrimiento, voluntariedad y contexto médico) generan interrogantes que deben atenderse.
Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Es necesario instalar el tema en los equipos de salud y generar acuerdos socionormativos y ético-legales que sustraigan el peso de las decisiones en los individuos o los equipos profesionales.
Descargas
Referencias bibliográficas
Referencias Bibliográficas
Ochoa-Martínez E y Osorio-Santiago MA. Controversias clínicas, éticas y legales de la eutanasia. Arch Neurocien (Mex). 2017; 22(1): 56- 60. Disponible: http://archivosdeneurociencias.com/sites/default/files/eventos/documentos/bioetica.pdf
Kottow M. Desde la Bioética: comienzo y final del cuerpo humano. 1a ed. Santiago, Chile: Universitaria; 2016.
Bascuñán A. Desarrollos recientes en la jurisprudencia sobre el derecho a morir. Rev Med Chile 2016, 144: 483-487.
Parreiras M, Cafure G, Pacelli L, et al. Eutanasia y suicidio asistido en países occidentales: una revisión sistemática. Rev. Bioét. 2016, 24(2): 355-67.
Cuervo M.A. Actitudes y opiniones de los médicos ante la eutanasia y el suicidio medicamente asistido [Tesis doctoral]. Universidad de Zaragoza, 2012, 114. Disponible: http://zaguan.unizar.es
Cámara de Diputados de Chile. Proyectos de ley [Internet]; 2018 (citado el 5 de agosto de 2018). Disponible: https://www.camara.cl/pley/pley_buscador.aspx
Carrasco V y Crispi F. Eutanasia activa, una mirada a la situación internacional. Rev Hosp Clin Univ Chile 2015, 26, 322-8.
Instituto Borja de Bioética. Hacia una posible despenalización de la eutanasia: Declaración del Institut Borja de Bioètica de la Universitat Ramon Llull. Bioética y Debate 2005, 11(39), 1-7. Disponible: http://raco.cat/index.php/BioeticaDebat_es/article/view/259534/346752
Simón P, Barrio I, Alarcos F, et al. Ética y muerte digna: propuesta de consenso sobre un uso correcto de las palabras. Rev Calidad Asistencial 2008, (23), 271-85. DOI: 10.1016/S1134-282X(08)75035-8
Subba SH, Khullar V, Latafat Y, et al. Doctors' Attitude Towards Euthanasia: A Cross-sectional Study Experience. J Assoc Physicians India 2016, 64(6), 44-47.
Emanuel E, Onwuteaka-Philipsen B, Urwin J, Cohen J. Attitudes and Practices of Euthanasia and Physician-Assisted Suicide in the United States, Canada, and Europe. JAMA 2016, 316(1), 79-90. DOI:10.1001/jama.2016.8499
Oliver M y Moreno C. Opinión de las Enfermeras en la Eutanasia [Memoria de Grado de Enfermería]. Universitat de Les Illes Ballears, 2013. Disponible: https://dspace.uib.es
Berrezueta R y Saquipay J. Conocimientos y Actitudes sobre Eutanasia en médicos residentes y tratantes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca 2017 [Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Médico]. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, Ecuador. 2017. Disponible: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28845
Rys S, Deschepper R, Mortier F, et al. Bridging the Gap Between Continuous Sedation Until Death and Physician-Assisted Death: A Focus Group Study in Nursing Homes in Flanders, Belgium. Am J Hosp Palliat Care 2015; 32(4) :407-416. DOI: 10.1177/1049909114527152
Colegio Médico de Chile. Encuesta de opinión acerca de la muerte asistida médicamente. Colegio Médico de Chile A.G., 2019. Disponible: http://www.colegiomedico.cl/wp-content/uploads/2019/04/Resumen-Encuesta-Eutanasia.pdf
Huepe G. Estrategia Contrafáctica: Una propuesta de innovación metodológica para la producción de argumentos. Ponencia presentada en: VIII Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en la Salud, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, 4-7 sept. 2018.
Piili R, Metsänoja R, Hinkka H, et al. Changes in attitudes towards hastened death among Finnish physicians over the past sixteen years. BMC Medical Ethics 2018, 19(40). DOI:10.1186/s12910-018-0290-5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Bioética

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Las condiciones de la licencia pueden consultarse en este vínculo.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).