Resumen
Los estudios biojurídicos, a partir de Foucault relacionan la administración de la vida y las relaciones de poder. Aparecen entonces dos conceptos: la biopolítica y el biopoder. La biopolítica nace en oposición al paradigma de la soberanía ejercida sobre el territorio y la vida, en sentido de la potestad del soberano de concederla o quitarla. Este artículo hace una revisión documental en las revistas indexadas en las bases de datos Dialnet, Redalyc y Scielo, con el objetivo de mostrar el comportamiento que tiene la relación bioética-biopolítica en los estudios bioéticos durante los años 1990 a 2013. Organiza la información con las variables siguientes: nombre de la revista, editorial, periodo consultado, números anuales y número total de artículos. Presenta un análisis descriptivo y temático de los datos encontrados.
Citas
APARISI MIRALLES, Ángela. «Bioética, bioderecho
y biojurídica (reflexiones desde la filosofía del derecho)
». En Anuario de filosofía del derecho (Sociedad
española de filosofía, jurídica y política), N.° 24
(2007): 63-84.
BARBOSA DE DEUS, Balduino, y Sueli GANDOLFI
DALLARI. «Bioética e Direito». En Revista Bioética
(CFM Conselho Federal de Medicina) 1, N.° 1
(1993).
BARBOZA, Heloisa Helena. «Princípios da Bioética
e do Biodireito». En Revista Bioética (CFM Conselho
Federal de Medicina) 8, N.° 2 (2000).
BELLO REGUERA, Gabriel. «El riesgo moral límites
de la vida humana y la democratización de la
ética». En CTC: Revista iberoamericana de ciencia,
tecnología y sociedad (Universidad de Salamanca) 7,
N.° 20 (2012): 129-143.
BERNASCONI, Robert. «The Policing of Race Mixing:
The Place of Biopower within the History of Racisms».
En Bioethical Inquiry 7, N.° 2 (2010): 205-216.
BISHOP, Jeffrey P. «Biopolitics, Terri Schiavo, and
the Sovereign Subject of Death». En Journal of Medicine
and Philosophy 33, N.° 6 (2008): 538-557.
________ y Fabrice JOTTERAND. «Bioethics as
Biopolitics». Editado por H. Tristram Engelhardt.
En Journal of Medicine and Philosophy: A Forum for
Bioethics and Philosophy of Medicine (Publisher: Taylor
& Francis) 31, N.° 3 (2006): 205-212.
BOYER, Amalia. «Biopolítica y filosofía feminista».
En Revista de Estudios sociales (Universidad de los
Andes), N.°43 (2012): 131-138.
CÁPRIO FONSECA, Marcos. «Direito, jurisdiçao e
marxismo». En Razão e fé: revista inter e transdisciplinar
de teologia, filosofia e bioética (Universidade
Católica de Pelotas) 10, N.° 1 (2008): 67-79.
CASADO, María. «A vueltas sobre las relaciones
entre la bioética y el derecho». En Revista Bioética
(CFM Conselho Federal de Medicina) 19, N.° 1
(2011).
CASINI, Marina; Emma TRAISCI, y Fabio PERSANO.
«La Bioética en la perspectiva del Bioderecho
y de la Biopolítica». En Medicina y ética: Revista
internacional de bioética, deontología y ética médica
(Universidad de Anahuac) 23, N.° 1 (2012): 45-63.
COBIANCHI FIGUEIREDO, Patricia. «Bioética e
Direitos Humanos: uma reflexão sobre a interpretação
da Constituição nas questões de Biodireito».
En Prisma Jurídico (Universidade Nove de Julho) 7,
N.° 2 (2008): 251-270.
CONSTANTINO, Clóvis Francisco. «SECÇÕES–
Bioética e Direito». En Revista Bioética (CFM Conselho
Federal de Medicina) 13, N.° 1 (2005).
D’AGOSTINO, Francesco. «Bioética y derecho».
En Cuadernos de bioética (Asociación Española de
Bioética y Ética Médica, AEBI) 5, N.° 17-18 (1994):
-106.
________. «Bioética y derecho». En Acta Bioethica
(Universidad de Chile) VIII, N.° 2 (2002): 177-182.
________. «Biopolítica: Fundamentos filosóficojurídicos
». En Medicina y ética: Revista internacional
de bioética, deontología y ética médica (Universidad
de Anáhuac) 21, N.° 1 (2010): 35-44.
DE CÓZAR ESCALANTE, José Manuel. «Dimensiones
de la investigación social sobre la nanobiotecnología
». En CTS: Revista iberoamericana de
ciencia, tecnología y sociedad (Universidad de Salamanca)
, N.° 20 (2012): 91-109.
DE FREITAS DRUMOND, José Geraldo. «Bioética e
direito». En Revista Bioética (CFM Conselho Federal
de Medicina) 8, N.° 1 (2000).
________. «Bioética e direito». En Revista Bioética
(CFM Conselho Federal de Medicina) 9, N.° 1
(2001).
________. «SECÇÕES–Bioética e direito». En Revista
Bioética (CFM Conselho Federal de Medicina)
, N.° 1 (2003).
________. «SECÇÕES–Bioética e direito». En Revista
Bioética (CFM Conselho Federal de Medicina)
, N.° 1 (2004).
DE MIRANDA SÁ JUNIOR, Luiz Salvador. «Bioética
e direito». En Revista Bioética (CFM Conselho
Federal de Medicina) 9, N.° 2 (2001).
DE ZUBIRÍA, Sergio. «Bioética, emociones e identidades
». En Revista Colombiana de Bioética (Universidad
El Bosque) 2, N.° 1 (2007): 115-132.
DELGADO, Mónica, y Jordi VALLVERDÚ I SEGURA.
«Valores en controversias. La investigación con
células madre». En CTS: Revista iberoamericana de
ciencia, tecnología y sociedad (Universidad de Salamanca)
, N.° 9 (2007): 9-31.
DEUTSCHER, Penelope. «Reproductive Politics,
Biopolitics and Auto-immunity: From Foucault
to Esposito». En Bioethical Inquiry 7, N.° 2 (2010):
-226.
DÍAZ DE TERÁN VELASCO, María Cruz. «Aspectos
biojurídicos del diagnóstico preimplantatorio
(análisis desde la Ley 35/88 de técnicas de
reproducción asistida)». En Cuadernos de bioética
(Asociación Española de Bioética y Ética Médica,
AEBI) 14, N.° 50 (2003): 111-121.
FERNANDES, Pádua. «Escrever a lei sobre os corpos:
Biopolítica e Bioética». En Prisma Jurídico
(Universidades Nove de Julho) 9, N.° 1 (2009):
-13.
FOUCAULT, Michel. Defender la sociedad. 4ª. reimp.
Buenos Aires: Fondo de de Cultura Económica,
________. La gubernamentalidad. Barcelona: Paidós,
GARRAFA, Volnei¸ KOTTOW, Miguel y SAADA,
Alya. Estatuto epístemológico de la Bioética. México:
Universidad Nacional y Autónoma de México-Red
Latinoamericana y del Caribe de Bioética, 2005.
GARZÓN, Fabio Alberto. «Bioética médica y Biojurídica
». En Revista Latinoamericana de Bioética
(Universidad Militar Nerva Granada) 10, N.° 1
(2010): 6-7.
________. «De la Bioética, a la Biopolítica y al
Bioderecho». En Revista Latinoamericana de Bioética
(Universidad Militar Nueva Granada) 7, N.° 12
(2007): 6-9.
GEORGES, Jane M. «Evidence of the Unspeakable:
Biopower, Compassion, and Nursing». En Advances
in Nursing Science (Lippincott Williams & Wilkins)
, N.° 2 (2011): 130-135.
GONZÁLEZ MORÁN, Luis. «La Bioética y el Bioderecho:
un díálogo necesario». En Bioètica & debat:
Tribuna abierta del Institut Borja de Bioètica págs.
(Institut Borja de Biòetica), N.° 50 (2007): 10-16.
GONZÁLEZ QUINTANA, Constantino. «El convenio
europeo de bioética». En Salmanticensis (Universidad
de Salamanca) 47, N.° 2 (2000): 241-271.
GONZÁLEZ R. ARNAIZ, Graciano. «La bioética
¿se puede hablar de una ética profesional sanitaria?
». En Agora: Papeles de filosofía (Universidad de
Santiago de Compostela) 25, N.° 1 (2006): 135-165.
GUERRA GARCÍA, Yolanda. «Medicina y derecho
el control de la vida y la muerte del individuo,
desde la norma». En Revista Prolegómenos, Derechos
y Valores de la Facultad de Derecho (Universidad
Militar Nueva Granada) 15, N.° 29 (2012): 67-77.
GUERRA LÓPEZ, Rodrigo. «América en la encrucijada:
crecimiento demográfico, bioética-biopolítica
y la necesidad de construir una ecología humana».
En Medellín: teología y pastoral para América Latina
(Instituto Teológico-Pastoral para América Latina)
, N.° 154 (2013): 141-168.
GUTIERREZ SAMPERIO, César; VILA-CORO, María
Dolores. «Bioética y biojurídica». En Medicina y
ética: Revista internacional de bioética, deontología
y ética médica (Universidad de Anáhuac) 18, N.° 1
(2007): 53-70.
HOTTOIS, Gilbert. «Definir la bioética: retorno
a los orígenes. Definir la bioethique: retour aux
sources». En Revista Colombiana de Bioética (Universidad
El Bosque) 6, N.° diciembre, 2011: 62-85.
________. «Le Paradigme bioethique». En Agora:
Papeles de filosofía (Universidad Santiago de Compostela)
, N.° 2 (2005): 149-175.
JUNGES, José Roque. «O nascimento da bioética e
a constituição do biopoder». Acta Bioethica (Universidad
de Chile) 17, N.° 2 (2011): 171-178.
KECK, Federic. «Des biotechnologies au biopouvoir,
de la bioéthique aux biopolitiques». En Multitudes
(Assoc. Multitudes) 2, nº 12 (2003): 179-187.
LENOCI, Michele. «Bios y poder». En Medicina y
ética: Revista internacional de bioética, deontología
y ética médicaVol. 21, N.° 1, 2010 (Universidad de
Anahuac) 21, N.° 1 (2010): 45-63.
LYSAUGHT, M. Therese. «Docile Bodies: Transnational
Research Ethics as Biopolitics». En Journal of
Medicine and Philosophy 34, N.° 4 (2009): 384-408.
MACHADO, Ineida. «Bioética y Biopolítica: una
complementariedad filosófica necesaria en el derecho
a la no exclusión». En Cuadernos de filosofía política,
ética y pensamiento filosófico latinoamericano
(Universidad de los Andes), N.° 2 (1999): 153-160.
MACLELLAN, Tiffany A. «Law, Ethics and the
Biopolitical by Amy Swiffen (review)». En Canadian
Journal of Law and Society (Cambridge University
Press) 28, N.° 2 (2013): 285-287.
MADER, Mary Beth. «Foucault’s ‘Metabody’». En
Bioethical Inquiry 7, N.° 2 (2010): 187-203.
MARTINS-COSTA, Judith. «A universidade e a
construção do Biodireito». En Revista Bioética (CFM
Conselho Federal de Medicina) 8, N.° 2 (2000).
MENDES, Antônio Carlos; DE VASCONCELOS
SILVA, Jefferson y GANDOLFI DALLARI, Sueli;.
«Bioética e direito». En Revista Bioética (CFM Conselho
Federal de Medicina) 2, N.° 2 (1994).
________. «Bioetica e direito». En Revista Bioética
(CFM Conselho Federal de Medicina) 7, N.° 2
(1999).
________. «Bioética e direito». En Revista Bioética
(CFM Conselho Federal de Medicina) 1, nº 2 (1993).
________. «Bioética e direito». En Revista Bioética
(MFM Conselho Federal de Medicina) 5, N.° 1
(1997).
________. «Bioética e direito». En Revista Bioética
(CFM Conselho Federal de Medicina) 4, N.° 1
(1996).
________. «Bioética e direito». En Revista Bioética
(MFM Conselho Federal de Medicina) 7, N.° 1
(1999).
________. «Bioética e direito». En Revista Bioética
(CMF Conselho Federal de Medicina). 6, N.° 1
(1998).
MENDOZA CÁRDENAS, Héctor y G. Sonia LÓ-
PEZ. «Inicio y fin de la vida: “aspectos biojurídicos”
». En Revista de bioética y derecho: publicación
del Máster en bioética y derecho (Universitat de
Barcelona). N.° 22 (2011): 15-23.
MENESES CARMONA, Daniel. «Giro bioético:
bios y ethos en conexión con lo posible». En Revista
Colombiana de Bioética (Universidad El Bosque) 5,
N.° 1 (2010).
MONTERO DELGADO, Francisco. «Bioética y
ética del cuidado». En Trabajo Social y Salud (Asociación
Española de trabajo social y salud). N.° 66
(2010): 33-64.
MONTERO SÁNCHEZ, Sara. «El Principio de autonomía
y los alimentos transgénicos.» Agora: Papeles
de filosofía (Universidad Santiago de Compostela)
, N.° 1 (2005): 195-212.
MUYOR TODRÍGUEZ, Jesús. «Entre bioética, biopolítica
y ética profesional». En Trabajo social y salud
(Asociación Española de trabajo Social y Salud).
N.° 66 (2010): 279-314.
NOVAES THOMAZ DE MENEZES, Antônio Basílio.
«Biodireito, Bioética, Biopolítica». En FIDES: Revista
de Filosofia do Direito, do Estado e da Sociedade
(Universidade Federal do Rio Grande do Norte) 1,
N.° 2 (2010): 9-10.
NÚÑEZ CUBERO, M del Pilar. «Bioètica i biopolítica
». En Qüestions de vida cristiana (Abadia de
Montserrat), N.° 237 (2010): 85-95.
OLLERO, Andrés. Bioderecho. Entre la vida y la muerte.
Cizur Menor, Navarra: Thomson-Aranzadi, 2006.
OSORIO DARCÍA, Sergio Nestor. «De la provocación
Bioética a la provocación Biopolítica. Los
desafíos humanos vistos desde un país como el
nuestro». En Revista Latinoamericana de Bioética
(Universidad Militar Nueva Granada) 7, N.° 12
(2007): 76-91.
PARDO MANRIQUE, Angel. «Vida humana y cultura
europea. En torno a la bioética y biopolítica».
En Salmanticensis (Universidad de Salamanca) 61,
N.° 1 (2013): 95-126.
PEDRAZA, Zandra. «La disposición del gobierno
de la vida: acercamiento a la práctica biopolítica en
Colombia». En Revista de Estudios sociales (Universidad
de los Andes), N.° 43 (2012): 94-107.
PEREIRA E SILVA, Reinaldo. «Bioética e biodireito:
as implicações de um reencontro». En Acta
Bioethica (Universidad de Chile) VIII, N.° 2 (2002):
-2010.
________. «Reflexões ecológico-jurídicas sobre
o Biodireito». En Revista Bioética (CFM Conselho
Federal de Medicina) 8, N.° 2 (2000).
PROTO GUTIÉRREZ, Fernando. «Nihilismo, bioética
y biopolítica». En Revista FAIA (Instituto Multiversitario
de Investigación Transdisciplinar) 1, N.°
(2012): 11.
QUINTANA FEIXAS, Anna. «Bioética, biopolítica
y antropotécnicas». En Agora: Papeles de filosofía
(Universidad de Santiago de Compsostela) 28, N.°
(2009): 157-168.
RABINOW, Paul y ROSE, Nikolas;. «Biopower Today.
» En Biosocieties (London School of Economics
and Political Science) 1, N.° 2 (2006): 195-217.
SCALA, Jorge. «Bioética y derecho». En Persona
y bioética (Universidad de la Sabana) 8, N.° 20
(2004): 35-38.
SCHRAMM, Fermin Roland. «A bioética como
forma de resistência à biopolítica e ao biopoder».
En Revista Bioética (CFM Conselho Federal de Medicina),
________. «O uso problemático do conceito ‘vida’
em bioética e suas interfaces com a práxis biopolítica
e os dispositivos de biopoder». En Revista
Bioética (CFM Conselho Federal de Medicina) 17,
N.° 3 (2009).
TREMAIN, Shelley. «The Biopolitics of Bioethics
and Disability». En Bioethical Inquiry 5, N.° 2-3
(2008): 101-106.
VARAS GUERRERO, Patricio. «Biopolítica. Bases
cognitivas para el entendimiento». En Revista Colombiana
de Bioética (Universidad El Bosque) 1, N.°
(2006): 43-82.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo. «Ontología del cuerpo
y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy
de la techné de los cuerpos a la apostasía de los
órganos». En Nómadas: revista crítica de ciencias
sociales y jurídicas (Universidad Complutense), N.°
(2012): 421-445.
________. «Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica,
posthumanismo y Biopoder». En Nómadas:
revista crítica de ciencias sociales y jurídicas (Universidad
Complutense), N.° 23 (2009): 291-302.
VERDÚ PASCAL, Fernando A., y CASTELLÓ
PONCE, Ana. «Bioética e direito». En Revista Bioética
(CFM Conselho Federal de Medicina), 2002.
VILLARROEL, Raúl. «Administración biopolítica
de la intimidad en los Biobancos». En Acta Biothica
(Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética,
Universidad de Chile) 19, N.° 1 (2013): 39-47.
VLAVIANOS ARVANITIS, Agni. «Biopolítica: el
bio-ambiente, éticas biocéntricas en el próximo milenio
». En SIBI:Revista de la Sociedad Internacional
de Bioética (Universidad de Oviedo), N.° 1 (1998):
-37.
YU, Jiangxia y Jingwei LIU. «The New Biopolitics».
En Journal of Academic Ethics (Springer Netherlands)
, N.° 4 (2009): 287-296.