Resumen
La Ética Convergente propuesta por el filósofo argentino Ricardo Maliandi puede ser un aporte valioso en las conversaciones de paz, al ser un instrumento útil para las negociaciones políticas que sobrevengan, las cuales serán conflictivas y requerirán de procedimientos democráticos para definir el camino que se seguirá. Este artículo, con fundamento en Maliandi y sus investigaciones acerca de la fenomenología de la conflictividad, hace una reflexión sobre la complejidad del ethos, para estudiar los conflictos y su estructura, y concluye en la necesidad de un tránsito hacia una ciudadanía democrática, en la cual se garantice la participación ciudadana que reclama por desarrollos metodológicos y conceptuales que inspiren la formulación de políticas públicas, y las prácticas educativas.
Citas
APPEL. Citado por MALIANDI. Ética Convergente.
Fenomenología de la conflictividad. Buenos Aires:
Las Cuarenta, 2010.
ERTEL, Danny. «Cómo diseñar un procedimiento
de administración de conflictos adecuado para su
disputa». En ERTEL, Danny (comp). Negociación
La colección de conflict management. Bogotá:
McGraw-Hill, 1996.
GARCÍA VILLALUENGA, Leticia. «Mediación en
comunidades universitarias: la experiencia de la
Universidad Complutense de Madrid-España». p.
En VII Conferencia internacional del foro mundial
de mediación. «Mediación, justicia y gobernabilidad:
una oportunidad para la paz». Isla de Margarita,
, 28 y 29 de nov, 2009. República Bolivariana de
Venezuela: Centro de Resolución de Conflictos del
Colegio de Abogados del Estado Lara, 2010.
HOTTOIS, Gilbert. Dignidad y diversidad humanas.
Bogotá: Universidad El Bosque, Colección Bios y
Oikos N.o 11, 2013.
MALIANDI, Ricardo. Ética Convergente. Fenomenología
de la conflictividad. Buenos Aires: Las
Cuarenta, 2010.
________. Ética Convergente. Teoría y práctica
de la convergencia. Tomo III. Buenos Aires: Las
Cuarenta, 2013.
MAUBERT, Jean-Francois. Negociar. Las claves para
triunfar. México: Alfaomega, 1993,
PATZIG, Günter. Ética sin metafísica. Buenos Aires:
Alfa argentina, 1975, p. 36. Citado por MALIANDI.
Ética Convergente. Fenomenología de la conflictividad.
Buenos Aires: Las Cuarenta, 2010.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la
lengua española. 23.a ed. Bogotá: Espasa-Planeta,
SPENGLER, Fabiana Marion; y LUCAS, Doglas
Cesar (orgs). Conflito, jurisdição e direitos humanos:
(des)apontamentos sobre um novo cenário social. Ijuí:
UNIJUI, 2008. (Coleção direito, política e cidadania;
n. 19). p. 25. Citado por DE MORAIS SALES, Lilia
Maia y OLIVEIRA NUNES, Andrine. «La medicación
como instrumento de inclusión y pacificación
social: el estudio de los núcleos de mediación comunitaria
de Parangaba y de Pirambu en Ceará/
Brasil». En VII Conferencia internacional del foro
mundial de mediación. «Mediación, justicia y gobernabilidad:
una oportunidad para la paz». Op. cit.
VINYAMATA, Eduardo. «La conflictología: comprender
los conflictos para resolverlos». p. 164. En
VII Conferencia internacional del foro mundial de
mediación. «Mediación, justicia y gobernabilidad:
una oportunidad para la paz». Op. cit.