Biodiversidad, filosofía transhumanista y el futuro del hombre
PDF

Palabras clave

Transhumanismo
transhumanismo
Medicina del mejoramiento
medicina del mejoramiento
Posthumanismo
posthumanismo
Biotecnología
biotecnología
Bioconservadores
bioconservadores
Bioética
Bioética

Cómo citar

Missa, J. N. (2015). Biodiversidad, filosofía transhumanista y el futuro del hombre. Revista Colombiana De Bioética, 8(1), 65–76. https://doi.org/10.18270/rcb.v8i1.784

Resumen

Este artículo se interesa por la posible creación de una “biodiversidad” en el seno de la especie humana. Ciertos científicos y filósofos transhumanistas defienden hoy un progresismo prometeico de transformación de la naturaleza humana por la tecnología. Esta utopía tecnocientífica que tiene como objetivo el mejoramiento del ser humano se apoya en los nuevos poderes de la biomedicina. Desde el punto de vista tanto de las tecnologías convocadas como de la relación con el ser humano, las especulaciones posthumanistas oscilan entre dos orientaciones : la primera se sitúa más en el desarrollo del transhumanismo, es decir en la transformación biofísica del ser humano, esta vía acentúa tanto las tecnologías de lo viviente (biotecnología, genética, neurociencia) como las tecnologías protéticas y cibernéticas ; la segunda orientación es “externa” pues ella no pasa por tal transformación. Ella extrapola a partir de las investigaciones e invenciones en los dominios de la robótica y de la inteligencia artificial (IA).

https://doi.org/10.18270/rcb.v8i1.784
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.