Obstinación jurídica: el caso de la Ley 100 de 1993
PDF

Palabras clave

Bioética
Bioética
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
Derecho a la salud
derecho a la salud
Encarnizamiento jurídico
encarnizamiento jurídico
Justicia Distributiva
justicia distributiva
Neoliberalismo
neoliberalismo

Cómo citar

Escobar Triana, J. A. (2015). Obstinación jurídica: el caso de la Ley 100 de 1993. Revista Colombiana De Bioética, 8(2), 129–139. https://doi.org/10.18270/rcb.v8i2.796

Resumen

El artículo hace reflexiones respecto de algunos aspectos éticos e interrogantes de la Ley 100 de 1993. El análisis gira alrededor de sus antecedentes y fundamentos, la salud como un derecho, la educación médica, la crisis de los hospitales, y la crisis y el colapso de la referida Ley. Plantea que los principios que inspiran el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia de 1991, base de esa Ley, provienen de fuentes filosóficas diversas y contradictorias, y constituyen el núcleo del conflicto ético persistente. Destaca que el modelo neoliberal no tenía como propósito fundamental la búsqueda de la salud, sino la disminución del gasto público y se olvidó que la salud, como un derecho, hace alusión a una noción moral, no solo a una realidad jurídica. El modelo excluye toda actitud holista o biopsicosocial del ser humano y fomenta los conflictos que vive la medicina orientada hacia la epistemología biologista. Finalmente, se concluye que la asignación de los recursos de salud es un asunto en el cual los valores éticos juegan un papel importante en el proceso de asignación, la salud en la sociedad democrática es un bien colectivo e individual que debe tener acceso universal y el sistema de salud debe cumplir con los criterios de solidaridad y equidad.

https://doi.org/10.18270/rcb.v8i2.796
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.