Resumen
El artículo presenta la revisión y análisis alrededor de la defensa de la diversidad y la dignidad humana expresada en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO. Su reflexión gira en torno a los dos ejes temáticos planteados. Afirma a la bioética como una cultura ética para este siglo XXI, como
un ethos que pretende una lingua franca universal teniendo en cuenta las diversidades, las interdependencias y los derechos humanos. Propone a los comités de bioética como el ámbito adecuado para la deliberación acerca de problemas y dilemas que surgen en las investigaciones y aplicaciones de avances científico–tecnológicos,
siempre y cuando éstos busquen la preservación y la justificación de la diversidad natural, cultural y técnica. Reflexiona sobre La Declaración de la UNESCO como posible respuesta a esta pregunta marco ético universal en investigación debido a su filosofía no dogmática y a la promoción del respeto perenne por la dignidad y la diversidad humana. Finalmente concluye que las sociedades actuales, tecnocientíficas, plurales y multiculturales se acercan a un panorama de incertidumbres donde es necesario afincar nuestro ethos en herramientas para que como fines en sí mismos los seres humanos pensemos en el desarrollo con perspectiva humana.