La Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia pública artículos de investigación en el campo de la filosofía de la ciencia y sus áreas afines, tales como epistemología, lógica, ciencias cognitivas, filosofía de la tecnología, filosofía del lenguaje; también se publican trabajos sobre temas y problemas que promuevan el diálogo de la filosofía con las ciencias, ya se trate de ciencias puras, aplicadas, sociales o de la salud. La Revista acepta contribuciones provenientes de distintas tradiciones filosóficas siempre y cuando conserven la rigurosidad de una publicación de carácter investigativo.
Esta publicación está dirigida a la comunidad académica y a los grupos de investigación relacionados con las áreas mencionadas. La Revista es una publicación cientifíca semestral con circulación nacional e internacional.
Las colaboraciones que sean recibidas y aceptadas serán publicadas en riguroso orden de aceptación, salvo en el caso de los números monográficos. La RCFC publica mediante la aceptación de colaboraciones, indexados y evaluados.
- Ciencias naturales
- Ciencias sociales
- Política de ciencia y tecnología
- Estudios de ciencias y tecnología
- Educación de la ciencias
- Historia y sociología de la ciencia
- Ciencia y género
- Epistemología
- Reseñas: publicadas mediante la aceptación de colaboraciones e indexadas.
La Revista recibe contribuciones bajo las siguientes tipologías:
Artículo de investigación científica y tecnológica Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. |
Artículo de reflexión Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. |
Artículo de revisión Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. |
Artículo corto Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. |
Reseñas Documento que versa sobre un libro o artículo de otro autor o autores y que resume las tesis y los argumentos esgrimidos en dicha publicación. Además, el autor de la reseña presenta, de forma breve, su posición crítica frente a lo propuesto en la publicación reseñada. |
Procedimiento para el envió de contribuciones
Todas las contribuciones deben ser enviadas, salvo la Revista indique lo contrario, a través del Open Journal Systems (OJS) en formato .doc, .docx, o .rtf. También podrán ser enviados eventualmente por correo electrónico a la dirección revistafilosofiaciencia@unbosque.edu.co , sin embargo, el interesado deberá registrarse como autor en el OJS y formalizar el envió. Ya que el proceso editorial, así como la comunicación se llevará a cabo a través de este medio.
El autor debe incluir la afirmación expresa de que el material presentado es producto un original y de su autoría, y que no está siendo sometido para ser publicado por ningún otro órgano editorial.
Los artículos se deben entregar en dos archivos.
|
|
El artículo debe contener:
|
|
|
|
Una vez se reciben las contribuciones, el Comité editorial analiza si estas cumplen con los criterios editoriales de la Revista. Por tanto, se evalúa si las contribuciones se enmarcan dentro de los objetivos de la Revista, cumplen con los requisitos de presentación, tienen una estructura formal y de contenido pertinente, presentan una redacción clara y precisa, y citan las fuentes consultadas según las pautas indicadas al respecto. De acuerdo con esta primera evaluación, el Comité decide si rechaza o acepta en primera instancia la contribución. La decisión de rechazar el artículo es definitiva e inapelable.
Si el Comité editorial acepta la contribución, la envía para que sea evaluada de manera anónima por un especialista en el tema (proceso doble ciego). En este caso el autor recibirá una respuesta en un lapso no mayor a 90 días. Los evaluadores conceptuarán sobre la originalidad del artículo, la coherencia metodológica, la rigurosidad académica, la claridad y coherencia de la exposición, la pertinencia de las referencias bibliográficas y la consistencia entre resultados y conclusiones.
El resultado de esta segunda evaluación puede ser:
(1) publicar el artículo tal cual como se presentó,
|
(2) publicarlo luego de hacer algunos cambios menores
|
(3) rechazarlo definitivamente, o porque el evaluador recomiendo hacerle cambios sustánciales y mayores, o porque el evaluador lo rechaza sin ninguna recomendación adicional. |
Si el artículo es aceptado con modificaciones, el autor dispondrá de quince (15) días calendario para entregar una versión revisada y corregida. Junto con la versión corregida el autor enviará una carta al Editor de la revista detallando los cambios realizados en concordancia con las recomendaciones de los pares evaluadores o los argumentos que defienden el no seguimiento de estas recomendaciones. El Comité editorial tiene la potestad de aceptar o rechazar la versión corregida teniendo en cuenta las recomendaciones de los árbitros y las correcciones hechas por el autor. Las colaboraciones que sean recibidas y aceptadas serán publicadas en riguroso orden de aceptación, salvo en el caso de los números monográficos.
Los artículos y contribuciones presentadas a la Revista deben:
|
|
|
|
|
|
|
Al postular un artículo para su posible publicación, los autores conceden implícitamente su autorización a la Revista para publicarlo. La publicación del artículo en la Revista supone que los derechos de autor patrimoniales pasan a ser propiedad de la institución editora de la Revista, la Universidad El Bosque. La Revista ha definido un formato de cesión de derechos de autor (disponible para consulta aquí) que deberá firmar todo autor que presente su obra para ser considerada en el Comité Editorial. En este sentido, las solicitudes para reproducir artículos publicados en la Revista podrán enviarse por correo electrónico al editor, indicando la referencia completa del material que se desea emplear (volumen, número, año, autor, título del artículo, número de páginas). Es necesario, además, indicar el uso que se pretende dar al material (uso total o parcial, tipo de publicación, institución del editor, fecha aproximada de publicación).
El contenido de los artículos es responsabilidad absoluta de sus autores y no compromete, en ningún caso, a la Revista o a la Universidad.
El Comité Editorial de la RCFC considera que la difusión y divulgación de los resultados de investigación publicados en la Revista es uno de sus más importantes objetivos. Desde este punto de vista, la RCFC pretende constituirse en un nodo de calidad y difusión de la gran red de investigación sobre la filosofía de la ciencia en Iberoamérica. Para cumplir con esta finalidad la RCFC hace disponible todos sus contenidos mediante acceso abierto a través de su portal electrónico, los distintos índices y bases bibliográficas y, además, las redes académicas y sociales online disponibles para los investigadores interesados.
La RCFC adopta para todo el material publicado la licencia Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivadas – 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). De manera detallada esta licencia de Open Access permite a los lectores:
El usuario es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Sin Derivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La RCFC estímula las buenas prácticas editoriales en todos sus procesos de publicación y consideraciones ética que han de guíar las relaciones entre los agentes de la cadena de publicación: Comité Editorial, el equipo editorial, los autores, los evaluadores académicos y los lectores. En este sentido, la RCFC vela por el respeto al derecho de autor y la propiedad intelectual. En este sentido, los autores deben garantizar que los datos y resultados presentados son originales, tienen la potestad para su divulgación, no han sido copiados, manipulados y distorsionados.
La RCFC acoge en su integridad los lineamientos del Comité de Ética en la Publicación (COPE), su Código de conducta y mejores prácticas para editores (2011), su Código de directrices éticas para pares revisores (2013) y su Guía de estándares internacionales para autores (2010).
Responsabilidad de los autores: |
---|
|
Responsabilidad de los pares evaluadores: |
---|
|
Responsabilidad de los editores y equipo editorial: |
---|
|
La RCFC asume la responsabilidad de preservar digitalmente los archivos publicados por ella manteniendo su capacidad de localización, recuperación y utilización en el largo plazo, sin importar los cambios que presente la tecnología a lo largo del tiempo.
Desde esta perspectiva la RCFC implementa diversas estrategias de preservación de los archivos digitales procesados y publicados por la Revista. Así, la gestión completa de los procesos editoriales de la Revista se desarrolla, por completo, a través de OJS. En este sentido, tanto los artículos originales, las evaluaciones, las revisiones y diferentes versiones se gestionan y almacenan en el portal OJS adscrito a la Revista y que tiene como soporte un servidor exclusivo dispuesto por la Universidad El Bosque para todas las revistas científicas de la Institución. Adicionalmente, la Revista dispone de una cuenta de Dropbox en se encuentran archivados todos los números publicados hasta el momento. De otra parte, cada artículo publicado es enviado por correo electrónico a los correspondientes autores y registrado, subido y adjuntado en diversas bases e índices bibliográficos para su disposición en accesos abierto. En todos los caos, la integridad, legibilidad y disponibilidad de los archivos se encuentra garantizada mediante la generación de archivos en .pdf, .xml, Epub, entre otros tipos de archivo, y la asignación a cada artículo de su correspondiente DOI.
La RCFC se esforzará en actualizar sus estrategias de preservación digital en correspondencia con el avance tecnológico en cuanto al hardware de soporte, el tipo de archivos y su transformación.