Ciencia neutra versus ciencia crítica
PDF

Cómo citar

Uzín Olleros, A. (2011). Ciencia neutra versus ciencia crítica. Revista Colombiana De Filosofía De La Ciencia, 11(22). https://doi.org/10.18270/rcfc.v11i22.1712

Resumen

En su versión oficial, la ciencia moderna se promueve a sí misma como la actividad
y el producto de una comunidad científica abocada a la búsqueda de un saber desinteresado,
éticamente neutral. Desde luego, ‘desinterés’ y ‘neutralidad’ no deben
confundirse aquí con indiferencia ya que toda la actividad científica está guiada por
un tono confiado y optimista con resonancias confusas de progreso y bienestar. Sin
embargo, tras preguntarnos cómo se compatibiliza un saber puro, inmaculado y
blanco con la oscuridad implícita en esta neutralidad ética, ya no sabemos muy bien
en qué escenario posible ubicar el confiado optimismo científico.

https://doi.org/10.18270/rcfc.v11i22.1712
PDF

Citas

Angulo, José Félix; Contreras, José & Santos, Miguel Ángel. “Evaluación

educativa y participación democrática”. Teoría y desarrollo del currículo.

Málaga: Aljibe Editorial. 1990.

Evans-Pritchard, Edward E. Antropología social. Trad. Sara Hebe Goldenberg.

Buenos Aires: Nueva Visión, 1984.

Klimovsky, Gregorio. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción

la epistemología. Buenos Aires: A-Z Editora, 1997.

Kuhn, Thomas. S. La estructura de las revoluciones científicas. Trad. Agustín

Contín. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

Popper, Karl. R. La lógica de la investigación científica. Trad. Víctor Sánchez.

Madrid: Editorial Tecnos. 1973.

—. Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Trad.

Nestor Míguez. Barcelona: Paidós, 1967.

Sagan, Karl. Cosmos. Trad. Miquel Muntaner i Pascual & Ma. del Mar Moya

Tasis. Barcelona: Planeta, 1982.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.