La lógica de la investigación científica
PDF

Palabras clave

duda
creencia
investigación científica
lógica
abducción
deducción
inducción doubt
belief
scientific inquiry
logic
abduction
deduction
induction

Cómo citar

Pereira Reyes, Álvaro E. (2022). La lógica de la investigación científica: Charles Sanders Peirce. Revista Colombiana De Filosofía De La Ciencia, 22(44). https://doi.org/10.18270/rcfc.v22i44.3865

Resumen

El presente artículo tiene el propósito de describir y analizar de manera sistemática la naturaleza de la lógica de la investigación científica que viene principalmente caracterizada por el método científico y el razonamiento o inferencia abductiva propuesta por el filósofo pragmatista Charles Sanders Peirce. El texto inicia con una crítica hacia la postura racionalista de Descartes y trascendentalista de Kant. Prosigue tanto con una explicación de las nociones de “duda” y “creencia” como con una descripción de los métodos para fijar nuestras “creencias” (método de la tenacidad, método de la autoridad, método a priori y método científico). Y concluye con la dilucidación del método científico, cuya naturaleza se encuentra determinada por las tres formas de razonamiento o inferencia: abducción, deducción e inducción.

https://doi.org/10.18270/rcfc.v22i44.3865
PDF

Citas

Beuchot Puente, Mauricio. “El esquema fundamental de Peirce: el realismo”. La filosofía del pragmatismo. Ciudad de México: Orfila, 2019, pp. 11-26.

Descartes, René. El discurso del método, traducido por Manuel García Morente. Madrid: Espasa Calpe, 2010.

Descartes, René. Las meditaciones metafísicas. Madrid: Gredos, 2015.

Kant, Immanuel. La crítica de la razón pura, traducido por Pedro Ribas. Madrid: Taurus, 2002.

McNabb, Darin. Hombre, signo y cosmos. La filosofía de Charles S. Peirce. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2018.

Niño, Douglas. Ensayos semióticos. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2008.

Peirce, Charles Sanders. La naturaleza de la ciencia, traducido por Sara Barrena, 1996. https://www.unav.es/gep/NaturalezaCiencia.html

Peirce, Charles Sanders. “Algunas consecuencias de cuatro incapacidades”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1867-1893) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012a, pp. 72-99.

Peirce, Charles Sanders. “Cómo esclarecer nuestras ideas”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1867-1893) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012b, pp. 172-188.

Peirce, Charles Sanders. “Deducción, inducción e hipótesis”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1867-1893) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012c, pp. 233-246.

Peirce, Charles Sanders. “La fijación de la creencia”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1867-1893) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012d, pp. 157-171.

Peirce, Charles Sanders. “Concepciones lógicas diversas”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012e, pp. 340-363.

Peirce, Charles Sanders. “Del razonamiento en general”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012f, pp. 61-77.

Peirce, Charles Sanders. “El pragmatismo como lógica de la abducción”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012g, pp. 293-310.

Peirce, Charles Sanders. “La base del pragmaticismo en la faneroscopia”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012h, pp. 442.

Peirce, Charles Sanders. “La inmortalidad a la luz del sinequismo”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012i, pp. 49-52.

Peirce, Charles Sanders. “Las categorías defendidas”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012j, pp. 222-241.

Peirce, Charles Sanders. “Qué es el pragmatismo”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012k, pp. 411-426.

Peirce, Charles Sanders. “Resultados del pragmaticismo”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012l, pp. 427-441.

Peirce, Charles Sanders. “Sobre la lógica de extraer la historia de documentos antiguos, especialmente de testimonios”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012m, pp. 129-171.

Peirce, Charles Sanders. “Un argumento olvidado en favor de la realidad de Dios”. C. S. Peirce, obra filosófica reunida (1893-1913) / Charles Sanders Peirce, editado por Nathan Houser & Christian Kloesel, traducido por Darin Mcnabb. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2012n, pp. 520-528.

Restrepo Jiménez, Mariluz. Representación, relación triádica: en el pensamiento de Charles S. Peirce. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010.

Solé, Joan. Kant: el giro copernicano en la filosofía. Buenos Aires: Bonalletra Alcompas, S.L., 2015.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.