¿Qué es un sistema complejo?
PDF

Cómo citar

Maldonado, C. E. (2016). ¿Qué es un sistema complejo?. Revista Colombiana De Filosofía De La Ciencia, 14(29). https://doi.org/10.18270/rcfc.v14i29.664

Resumen

Este artículo se propone, de manera puntual, comprender qué es un sistema complejo,
para lo cual reflexiona alrededor de cuatro argumentos, así: 1) un sistema complejo se
entiende en relación con una determinada filosofía del movimiento; 2) consiguientemente,
esta filosofía del movimiento implica una cierta filosofía del tiempo; 3) sobre esta
base, los sistemas complejos comportan una filosofía social, cultural, histórica o política y
4) los sistemas complejos definen, consiguientemente, una auténtica revolución científica
en curso. Al final, se extraen algunas conclusiones puntuales.

https://doi.org/10.18270/rcfc.v14i29.664
PDF

Citas

Andrade, E. “La vigencia de la metafísica evolucionista de Pierce”. Revista

Colombiana de Filosofía de la Ciencia, Vol. 14, No. 28 (2014): 83-121.

Axelrod, R. & Cohen, M. C. Harnessing Complexity. Organizational Implications

of a Scientific Frontier. Basic Books, 2001.

Baadi, R. & Politi, A. Complexity. Hierchical structures and scaling in physics.

Cambridge: Cambridge University Press, 1997.

Ben-Naim, A. La entropía desvelada. El mito de la segunda ley de la termodinámica

y el sentido común. Barcelona: Tusquets, 2011.

Gell-Mann, M. El quark y el jaguar. Aventuras en lo simple y lo complejo. Barcelona:

Tusquets, 2003.

Holland, J. Complexity. A very short introduction. Oxford: Oxford University

Press, 2014.

Horgan J. “From Complexity to Perplexity”. Scientific American, June, 1995,

disponible en: http://www2.econ.iastate.edu/tesfatsi/hogan.complexperplex.

htm

Lombardi, O. & Labarca M. “Los enfoques de Boltzmann y Gibbs frente al

problema de la irreversibilidad”. Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía,

Vol. 37, No. 111 (2005): 39-81.

Maldonado, C. E. “Las Revoluciones Científicas y los Estudios CTS como

Unidad de Ciencia: Sus alcances para América”, No. 7, UTEM, 2012, en:

http://thelos.utem.cl/2012/12/las-revoluciones-cientificas-y-los-estudioscts-

como-unidad-de-ciencia-sus-alcances-para-america/

―. Termodinámica y complejidad. Una introducción para las ciencias sociales y

humanas. Bogotá: Ed. Desde Abajo. 2012 (2ª ed.).

Maldonado, C. E. & Gómez-Cruz, N. “Synchronicity Among Biological

and Computational Levels of an Organism: Quantum Biology

and Complexity”. Procedia Computer Science, 36, (2014): 177-184. DOI:

1016/j.procs.2014.09.076

―. “Modelamiento y simulación de sistemas complejos”. Bogotá, Facultad de

Administración, Universidad del Rosario No. 66, ISSN 0124-8219, Febrero,

(2010): 1-32.

Mitchell, M. Complexity. A guided tour. Oxford: Oxford University Press,

Nicholis, G. & Prigogine, I. La estructura de lo complejo. En el camino hacia

una nueva comprensión de las ciencias. Madrid: Alianza, 1994.

Odifredi, P. La matemática del siglo XX. De los conjuntos a la complejidad.

Buenos Aires: Katz, 2006.

Page, S. E. Diversity and Complexity. Princeton and Oxford: Princeton

University Press, 2006.

Rada, E., (Edición de). La polémica Leibniz Clarke. Madrid: Taurus, 1980.

Reynoso, C. Modelos o metáforas: Crítica del paradigm de la complejidad de

Edgar Morin. Buenos Aires: sb, 2009.

Scott, A. C. The Nonlinear Universe. Chaos, Emergence, Life. Springer Verlag,

Serres, M., (ed.). Historia de las ciencias. Madrid: Cátedra, 1991.

Thom, R. Estabilidad estructural y morfogénesis. Ensayo de una teoría general de

los modelos. Barcelona: Gedisa, 1996.

Vico, G. Principios de una nueva ciencia. México, D. F.: F. C. E, 2012.

Zwirn, H. P. Les systèmes complexes. Mathématiques et biologie. Paris: Odile

Jacob, 2006.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.