Resumen
Propósito/Contexto. Este artículo tiene como propósito analizar los fenóme-nos de adicción digital en el contexto contemporáneo, que se caracteriza por transformaciones tecnológicas en continua expansión.Metodología/Enfoque. El análisis se lleva a cabo desde el punto de vista de la filosofía de la tecnología y siguiendo la perspectiva farmacológica que formula el filósofo Bernard Stiegler en el marco de los estudios digitales, esto es, una visión de la tecnología, siempre y al mismo tiempo, como veneno y remedio para el ser humano.Resultados/Hallazgos. El artículo arroja luz sobre los orígenes y las conse-cuencias de semejante situación adictogénica, enfocándose en las causas so-cioeconómicas y en las posibilidades de escape que la tecnología misma nos proporciona; el problema ético se pone en relación con los estilos de vida de los usuarios y la pregunta es si las tecnologías actuales dejan lugar para un mejora-miento de las condiciones cotidianas o si solo amplifican el malestar que la vida contemporánea crea.Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Finalmente, se proporcionan algu-nos ejemplos enfocados en la reeducación y la comprensión del farmakon, para devolver autonomía y capacidad de toma de decisiones a los adictos, desarro-llando en ellos un “saber consumir” que alivia los efectos tóxicos de la relación con los dispositivos y los dota de una capacidad de inventar nuevas posibilidades para encontrar una forma distinta de relación en y con la sociedad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Revista Colombiana de Bioética