Bioética, biopolítica y políticas públicas: urdimbre para potenciar la vida
PDF

Palabras clave

Bioethics
biopolitics
public policy
nuda vida
Zoe
Bios bioética
biopolítica
política pública
nuda vida
Zoe
Bios bioética
biopolítica
política pública
nuda vida
Zoe
Bios

Cómo citar

Martínez Posada, J. E. (2022). Bioética, biopolítica y políticas públicas: urdimbre para potenciar la vida . Revista Colombiana De Bioética, 17(1). https://doi.org/10.18270/rcb.v17i1.4103

Resumen

Propósito/Contexto. Este texto busca generar y establecer la relación que existe entre Bioética, impolítica y políticas públicas, teniendo en cuenta el cómo la Bioética se ha visto relacionada y cobijada dentro de intereses políticos y económico s.

Metodología/Enfoque. Para hacerlo, se empezará con la relación de política con Bioética, luego se mirará a la biopolítica en relación con la Zoé y el Bíos y se terminará con la relación de políticas públicas con la Bioética.

Resultados/Hallazgos. Primero, la bioética, en el estudio de las políticas públicas, observa la forma cómo se desenvuelven las sociedades, su relación con las normas, las jerarquías y los sistemas de decisión que versan sobre la potencia de la vida, pero que también delimitan la misma. Segundo, las políticas públicas tienen dos atributos: por una parte revelan el rasgo gubernativo de todo régimen político y el dispositivo en su forma institucional.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Se observa cómo estos términos en conjunto buscan establecer relaciones flexibles, transdisciplinares e interdisciplinares, donde se potencia el sentido crítico de la acción política dentro de la Bioética, además de ampliar el panorama del investigador y las posibilidades de abordaje en la sociedad.

 

https://doi.org/10.18270/rcb.v17i1.4103
PDF

Citas

Agamben, Giorgio. 2002. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Valencia: PreTextos.

Agamben, Giorgio. 2014. ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires: Adriana Hidalgo editores.

Arendt, Hannah. 2007. ¿Qué es la Política? Barcelona, España: Editorial Paidós Esenciales.

Castro, Edgardo. 2011. Lecturas foucaulteanas. Una historia conceptual de la biopolítica. Buenos Aires, Argentina: UNIPE Editorial Universitaria.

Foucault, Michel. 2006. Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de France: 1977-1978. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica

Foucault, Michel. 2010. Omnes et singulatim: “Hacia una crítica de la razón Política.” En Las tecnologías del Yo. Barcelona: Paidós.

Gracia, Diego. 2001. “Democracia y bioética.” Acta bioethica 7, no. 2: 343-354.

http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2001000200013

Hardt, Michael y Antonio Negri. 2000. Imperio. Barcelona: Paidos.

Hottois, Gilbert. 2007. “Consensos y disensos en Bioética, dos ejemplos ilustrativos: Belga y Europeo”. En Dilemas de la bioética, coordinado por Juliana González. México: FCE, UNAM, Comisión Nacional de derechos Humanos.

López, María Teresa. 2005. “Bioética. El contexto político.” Contrastes. Revista Internacional de Filosofía 10: 59-78. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1878

Martínez, Elsa. 2005. “Lo social arrasó con la esfera pública. ¿una modernidad sin política?” En Hacia una definición de lo público: IV jornada interdisciplinaria, Escuela Superior de Administración Pública.

Martínez, Víctor y Consuelo Maqueda Abreu. 2010. Derechos Humanos: Temas y Problemas. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Merino, Mauricio. 2010. “La importancia de la ética en el análisis de las políticas públicas.” En Problemas, Decisiones y Soluciones. Enfoques de Política Pública, compilado por Mauricio Merino y Guillermo Cejudo, 51-79. México: Fondo de Cultura Económica y Centro de Investigación y Docencia Económica.

Monroy González, Sergio y Héctor Galeano Sandoval. 2019. “Universciencia Bioética y políticas públicas.” Universciencia, 17, no. 50.

Peters, Guy. 2004. American Public Policy. Promise and Performance. Washington DC: CQ Press.

Potter, Van Rensselaer. 1970. “Bioethics, Science of Survival.” Perspectives in Biology and Medicine 14, no. 1: 127-153. https://doi.org/10.1353/pbm.1970.0015

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.