La deshumanización médica y social ante la pérdida embriofetal en madres gestantes

Autores/as

  • Emilio García Sánchez Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología, Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España https://orcid.org/0000-0003-2523-5829
  • Marian Vila Caballer Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Valencia, España https://orcid.org/0000-0003-0827-2265

DOI:

https://doi.org/10.18270/rcb.v18i2.4568

Palabras clave:

embarazo, muerte, comunicación, tristeza, soledad, empatía, madre, beneficencia

Resumen

Propósito/Contexto. En este artículo queremos evidenciar la existencia de la invisibilización médica y social producida en torno a las pérdidas embriofetales en madres gestantes. 

 Metodología/Enfoque. Se hace una revisión bibliográfica de carácter narrativo y bioético de publicaciones que analizan específicamente cómo afecta a las madres gestantes el modo de comunicar del personal de salud cuando han de notificar la pérdida de su hijo por complicaciones en el desarrollo embriofetal.  Revisamos si en esa comunicación se aplican los principios de la Bioética.

Resultados/Hallazgos. Tras el análisis realizado encontramos que, con frecuencia, las madres gestantes que sufren esos abortos naturales, a menudo, experimentan una ausencia de empatía y humanidad en los profesionales de la salud que no cubren adecuadamente –éticamente– la magnitud que supone esa pérdida del hijo en desarrollo. Añadimos que esta situación se agrava por el sentimiento de fracaso y soledad, unido a la tristeza y el duelo por el que transitan.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Realzamos el valor ontológico y humano que le otorgan las madres a la muerte del que consideran su hijo, independientemente del momento del desarrollo en el que se encuentre. La muerte imprevista en las primeras semanas del embarazo no debería quedar reducida a un accidente meramente fisiológico y sin importancia a nivel comunicativo. Concluimos que es necesario asesorar a los profesionales de salud a través de protocolos médicos y éticos que les permitan abordar el cuidado de aquellos pacientes que atraviesan esta situación de perdida embriofetal. Consideramos desde la bioética que, ante estas críticas circunstancias, debería priorizarse el principio de beneficencia, habida cuenta de que una mala comunicación afecta negativamente al bienestar físico y psíquico de estas pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Beauchamp, Tom y James Childress. 2019. “Principles of Biomedical Ethics: Marking Its Fortieth Anniversary.” The American Journal of Bioethics 19, no. 11: 9-12. https://doi.org/10.1080/15265161.2019.1665402

Bellhouse, Clare, Meredith J. Temple-Smith y Jade E. Bilardi. 2018. “It’s just one of those things people don’t seem to talk about... women’s experiences of social support following miscarriage: a qualitative study.” BMC Women's Health 18: 176. https://doi.org/10.1186/s12905-018-0672-3

Benoit Bayle. 2002. L’embryon sur le divan. Psychopathologie de la conception humaine. París: Masson.

Boltanski, Luc. 2016. La condición fetal: una sociología del engendramiento y del aborto. Madrid: Akal.

Cabero Roura, Lluis. 2009. “Declaration of the Bioethics Commission of the Spanish Society of Obstetrics and Gynecology on legal interruption of pregnancy.” Documento SEGO 52, no. 1: 67-68. https://doi.org/10.1016/S0304-5013(09)70147-5

Carrera, José María. 2003. “El feto como paciente: nuevos desafíos.” Ginecología y Obstetricia Clínica 4, no. 3: 126-127.

CDC. 2022. “¿Qué es la muerte fetal?” CDC. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/stillbirth/facts.html

Chichester, Melanie, Lesley Tepner y Denise Côté-Arsenault. 2022. “Nursing Care of Childbearing Families After Previous Perinatal Loss.” Nursing for Women's Health 26, no. 5: 379-388. https://doi.org/10.1016/j.nwh.2022.07.011

Claramunt, M. Ángels, Mónica Álvarez, Rosa Jové y Emilio Santos. 2009. La cuna vacía: El doloroso proceso de perder un embarazo. Madrid: La esfera de los libros.

Clement, Elizabeth, Sarah Horvath, Arden McAllister, Nathanael Koelper, Mary Sammel y Courtney Schreiber. 2019. “The Language of First-Trimester Nonviable Pregnancy.” Obstetrics & Gynecology 133, no. 1: 149-154. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000002997

Consejo General de Colegios Médicos de España. 1990. Código de Ética y Deontología Médica, artículos 25.1 y 25.2. Madrid: Consejo General de Colegios Médicos de España.

Díaz Sánchez, Verónica, María Eloísa García Huete, Dolores Marín Morales y Elena Campo. 2010. “La construcción social del duelo en el aborto espontáneo.” Metas de Enfermería 13, no. 6: 25-32.

Dimitriadis, Evdokia, Ellen Menkhorst, Shigeru Saito, William Kutteh y Jan Brosens. 2020. “Recurrent pregnancy loss.” Nature Reviews Disease Primers 6: 98. https://doi.org/10.1038/s41572-020-00228-z

Dugas, Carla y Valori Slane. 2021. “Miscarriage.” StatPearls [Internet]. Última modificación junio 27, 2022. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532992/

García de Madinabeitia, Ana Pía. 2011. “Duelo perinatal: Un secreto dentro de un misterio.” Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 31, no. 109: 62. https://doi.org/10.4321/S0211-57352011000100005

Giménez Amaya, José Manuel. 2009. “Neurobiología del vínculo de apego y embarazo.” Cuadernos de Bioética 20, no. 3: 333-338.

Herranz, Gonzalo. 2013. El embrión ficticio. Historia de un mito biológico. Madrid: Palabra.

Herranz, Gonzalo. 2021. “Bioética y desarrollo embrionario.” Persona y Bioética 25, no. 1: 2.

Koopmans, Laura, Trish Wilson, Joanne Cacciatore y Vicky Flenady. 2013. “Apoyo a madres, padres y familias después de la muerte perinatal.” Cochrane 6. https://doi.org//10.1002/14651858.CD000452.pub3

Kowalski, Karen. 1987. Perinatal loss and bereavement. En Women’s Health: Crisis and Illness in Childbearing, editado por Lois Sonstegard, Karen Kowalski y Betty Jennings, 25-42. Nueva York: Grune and Stratton.

León Correa, Francisco. 2007. “El diálogo bioético en las técnicas de reproducción asistida.” Acta Bioethica 13, no. 2: 161-167. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2007000200002

López Moratalla, Natalia. 2009. “Comunicación materno/filial en el embarazo.” Cuadernos de Bioética 20, no. 70: 303-316.

Martínez Serrano, Paloma. 2011. “Morir antes de nacer. Experiencias de madres y padres en situación de muerte intraútero y de los profesionales en la atención al proceso de parto.” Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) 3, no. 3: 207-233.

Martos-López, Isabel, María del Mar Sánchez-Guisado y Chaxiraxi Guedes-Arbelo. 2016. “Duelo por muerte perinatal, un duelo desautorizado.” Revista Española de Comunicación en Salud 7, no. 2: 300-309. https://doi.org/10.20318/recs.2016.3454

Mastandrea, Paula Belén, María Paula Paragis e Irene Cambra Badii. 2022. “Cine y trayectorias del aborto adolescente en Argentina y España.” Revista Colombiana de Bioética 17, no. 2: e3777. https://doi.org/10.18270/rcb.v17i2.3777

Murray, Judith, Deborah Terry, John Vance, D. Battistutta y Y. Connolly. 2000. “Effects of a program of intervention on parental distress following infant death.” Death Studies 24, no. 4: 275-305. https://doi.org/10.1080/074811800200469

Noia, Giuseppe. 2007. Il figlio terminale. Roma: Nova Millenium.

Organización Mundial de la Salud. 2000‎. Definitions and indicators in Family Planning Maternal & Child Health and Reproductive Health used in the WHO Regional Office for Europe. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe. https://apps.who.int/iris/handle/10665/108284

Pardo Sáenz, José María. 2011. El no nacido como paciente. Pamplona, España: Eunsa.

Pastor Montero, Sonia María, José Manuel Romero Sánchez, Olga Paloma Castro, Juan Carlos Paramio Cuevas, Ana Cristina Toledano Losa y José Alejo Ortegón Gallego. 2013. “Buenas prácticas en atención a la pérdida perinatal.” Paraninfo Digital Monográficos de Investigación. Granada 7, no. 19: 1-7.

Prager, Sarah, Elizabeth Micks y Vanessa Dalton. 2023. “Pregnancy loss (miscarriage): Terminology, risk factors, and etiology.” UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/pregnancy-loss-miscarriage-terminology-risk-factors-and-etiology

Rodríguez-Pinilla, Elvira y María Luisa Martínez-Frías. 2010. “Tratamiento farmacológico de la mujer embarazada: fármacos contraindicados durante la gestación.” Semergen 36, no. 10: 579-585. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2010.09.003

Romero, S., K. Geiersbach, C. Paxton, N. Rose, E. Schisterman, D. Branch y R. Silver.

“Differentiation of genetic abnormalities in early pregnancy loss.” Ultrasound in Obstetrics & Gynecology 45, no. 1: 89-94. https://doi.org/10.1002/uog.14713

Sánchez Luna, Manuel. 2014. “Current «limit of viability».” Anales de Pediatría 80, no. 6: 346-347. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.01.019

Sánchez Zinny, Gloria María. 2004. “El embrión como paciente.” En Ética, bioética y desarrollo. El hombre como ser dependiente, coordinado por Aquilino Cayuela Cayuela, Julián Vara Martín, Francisco Javier Romero y Vicente Villar Amigó, 91-103. Granada, España: Comares.

Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria. 2019. “Medicamentos en el embarazo: ¿qué tenemos que tener en cuenta?” SEFAP. https://www.sefap.org/2019/10/17/medicamentos-en-el-embarazo-que-tenemos-que-tener-en-cuenta/

The American College of Obstetricians and Gynecologists. s. f. “Early Pregnancy Loss.” ACOG. https://www.acog.org/womens-health/faqs/early-pregnancy-loss

Umamanita. 2009. “Guía de atención a la muerte perinatal y neonatal.” Umamanaita. https://www.umamanita.es/guia-de-atencion-a-la-muerte-perinatal-y-neonatal/

Descargas

Publicado

2023-12-23

Cómo citar

García Sánchez, E., & Vila Caballer, M. (2023). La deshumanización médica y social ante la pérdida embriofetal en madres gestantes. Revista Colombiana De Bioética, 18(2). https://doi.org/10.18270/rcb.v18i2.4568

Número

Sección

Artículos originales