Proyectar vs. figurar. Aspectos de la geometría proyectiva en el Tractatus de Wittgenstein

Authors

  • Ana María Giraldo Giraldo Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali

DOI:

https://doi.org/10.18270/rcfc.v13i26.1642

Abstract

Wittgenstein, en el Tractatus, parece que utiliza la analogía de la proyección para ilustrar
de una forma más clara su teoría semántica. Este artículo consiste en la exposición de una
posible lectura de esta analogía desde la geometría, ciencia de donde posiblemente fue
sacada. En esta exposición queremos mostrar no sólo en qué consiste la analogía sino la
posibilidad de la misma, a través de la comparación de los elementos de la geometría y de
la proposición y del signo proposicional; y mostrar, así, cómo la analogía de la proyección
puede ser un recurso excelente para explicar la teoría semántica tractariana.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ayres, F. Geometría proyectiva teoría y problemas. México: McGraw-Hill, 1971.

Fishback, W. T. Projective and Euclidean Geometry. New York: John Wiley

and Sons, Inc., 1969.

Kenny, A. “La temprana filosofía de la mente de Wittgenstein”. El legado de

Wittgenstein. México: Siglo Veintiuno Editores, 1990.

Vera, F. Tratado de geometría proyectiva. Habana: Cultural, S. A, 1941.

Wittgenstein, L. Tractatus lógico-philosophicus [TLP]. Madrid: Alianza, 1995.

Zchwyzer, H.R.G. “Wittgenstein’s Pictures-Theory of Language”. Essays on

Wittgenstein’s Tractatus. Eds. I. Copi & R. Beard. New York: The Macmillan

Company, 1962.

Published

2016-04-27

How to Cite

Giraldo Giraldo, A. M. (2016). Proyectar vs. figurar. Aspectos de la geometría proyectiva en el Tractatus de Wittgenstein. Revista Colombiana De Filosofía De La Ciencia, 13(26). https://doi.org/10.18270/rcfc.v13i26.1642
Crossref Cited-by logo